Libre confirma asistencia de “Tuto” al debate presidencial del domingo

Artículo arrow_drop_down
Jorge "Tuto" Quiroga

La alianza Libre confirmó formalmente este jueves la participación de su candidato presidencial, Jorge “Tuto” Quiroga, en el debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para este domingo 12 de octubre en la ciudad de La Paz. La confirmación se realizó mediante una nota escrita dirigida al órgano electoral.

El documento, firmado por el delegado político de Libre, Rodrigo Antonio Loma, responde a la invitación oficial del TSE (nota TSE-PRES-UPRI-N° 960/2025) y solidifica la presencia de Quiroga en el último cara a cara televisado antes de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.

Confirmación oficial y posible contrincante

Mediante un comunicado oficial, Libre confirmó la asistencia de su abanderado. “Por intermedio de la presente (…) confirmar la presencia de nuestro candidato a la Presidencia, Ing. Jorge Tuto Quiroga, al debate organizado por el Órgano Electoral”, señala la misiva.

Se espera que el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, también acepte participar del evento. El propio Paz adelantó de manera extraoficial que estará presente en el debate, configurando un enfrentamiento directo entre los dos candidatos que compiten por la presidencia.

Un debate con nueva metodología

El debate de este domingo se realizará con cambios significativos respecto al vicepresidencial, celebrado el pasado domingo. Aquel evento, que enfrentó a Edmand Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre), generó críticas por el corto tiempo de respuestas, los temas abordados y el rol pasivo de los moderadores.

Ante esto, el Tribunal Supremo Electoral anunció una metodología revisada. El vocal Gustavo Ávila informó que el nuevo formato incluirá más tiempo para las intervenciones de los candidatos y una gama más amplia de ejes temáticos.

Amplia agenda temática para el encuentro

Según las autoridades electorales, el debate abordará temas cruciales para el país. Entre los ejes confirmados se encuentran medidas económicas, contención social, justicia, seguridad jurídica, seguridad ciudadana, salud, educación, hidrocarburos, litio, minería y agricultura.

Este formato busca ofrecer a la ciudadanía una visión más clara y detallada de las propuestas de cada candidato en áreas fundamentales para el desarrollo nacional.

Encuentro en un clima de tensión

El cara a cara del domingo se desarrollará en un contexto marcado por el recrudecimiento de la campaña. Recientemente, Rodrigo Paz Pereira acusó públicamente a Jorge Tuto Quiroga de involucrar a su familia en la campaña electoral y de participar en lo que calificó como “guerra sucia” en su contra.

Este ambiente añade un elemento de expectativa adicional al debate, que se perfila como un momento decisivo para que los candidatos presenten sus proyectos de gobierno y enfrenten las controversias de manera directa ante el electorado.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Armin Dorgathen, presidente de YPFB
trending_flat
Fiscalía ordena aprehensión del presidente de YPFB por contrabando de combustible

La Fiscalía de Tarija emitió una orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por presunto contrabando agravado de combustible. La denuncia, presentada por la Aduana Nacional el 6 de octubre en Yacuiba, acusa irregularidades en una exportación que violó normativas aduaneras. Esta acción legal busca esclarecer las responsabilidades en un caso que involucra a la máxima autoridad de la estatal petrolera. El incidente ocurrió en la frontera de Yacuiba, donde se detectaron presuntas vulneraciones en el despacho de combustible. Según el informe oficial, la exportación no cumplió con los requisitos establecidos, lo que derivó en la intervención inmediata del Ministerio Público. Dorgathen enfrenta cargos graves que podrían impactar la gestión de YPFB en el sector energético boliviano. Detalles de la denuncia La acusación fue formalizada por Rodrigo Acuña Sánchez, administrador de la Aduana Frontera […]

Argelia gana a Somalia y se mete en el mundial 2026
trending_flat
Argelia sella su pase al Mundial 2026 con contundente triunfo sobre Somalia

La selección de Argelia se clasificó este jueves para la Copa Mundial de la FIFA 2026 tras golear 3-0 a Somalia en el Grupo G de las eliminatorias africanas. El partido se disputó en el Complejo Olímpico Miloud Hadefi de Argelia. Con esta victoria, el equipo norteafricano asegura matemáticamente el primer puesto de su grupo. La albiceleste se convierte así en el cuarto equipo africano en asegurar su plaza para el torneo, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México. Se une a sus vecinos Marruecos y Túnez, así como a Egipto, en la lista de clasificados desde el continente. Mahrez y Amoura lideran la goleada El capitán argelino, Riyad Mahrez, y Mohamed Amoura fueron los artífices de la victoria. Amoura anotó dos goles, elevando su tally personal a ocho en esta fase clasificatoria. Mahrez, la estrella del equipo, […]

Senado Bolivia
trending_flat
Comisión del Senado tratará este viernes proyecto que suspende a vocales del TSE

La Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores se reunirá este viernes para tratar el proyecto de ley que busca suspender de sus funciones a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La propuesta también plantea la prórroga de mandato de las autoridades del Ejecutivo y Legislativo. La sesión se desarrollará en un contexto de fuertes críticas y rechazos por parte de diversos órganos del Estado y actores políticos. El proyecto, titulado “De aplicación Gubernativa Electoral”, ha generado alerta en el ámbito nacional. Posición de la Comisión y camino legislativo Patricia Arce, presidenta de la Comisión de Constitución, manifestó su desacuerdo personal con la propuesta impulsada por el senador Pedro Benjamín Vargas. Arce anticipó que el resto de los miembros de la comisión comparten una posición similar en contra del proyecto. “Si es rechazado (el proyecto de ley) en […]

Exmiss FExpo San Borja llega a Bolivia
trending_flat
Llega a Bolivia exmiss Fexpo San Borja, tras ser expulsada de Argentina

J.I.C., una exreina de belleza boliviana de 22 años, llegó a Bolivia la noche del pasado martes tras ser deportada de Argentina. La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) argentina ordenó su expulsión luego de que fuera condenada por el delito de tráfico de drogas. El operativo de deportación se realizó con un fuerte dispositivo de seguridad. Operativo de seguridad para la deportación La expulsión fue ejecutada por un equipo del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina. Para garantizar el traslado, la joven fue llevada en un vehículo blindado al aeropuerto de Ezeiza y posteriormente embarcada en un vuelo con destino a Santa Cruz de la Sierra. Condena por tráfico de drogas La exmiss, que representó a San Borja (Beni) en un certamen de belleza, se acogió a un proceso abreviado en Argentina por narcotráfico. Como resultado, […]

pobladores de Gaza
trending_flat
Israel y Hamás firman alto al fuego; Trump anuncia fase dos del acuerdo

El Gobierno israelí confirmó este jueves la firma de la primera fase de un acuerdo con Hamás para establecer un cese al fuego en la Franja de Gaza y permitir la liberación de rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de presos palestinos. El pacto, mediado por Egipto, Estados Unidos, Qatar y Turquía, fue suscrito en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij. La portavoz del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian, informó a la prensa que “el borrador final de la primera fase ha sido firmado esta mañana en Egipto por todas las partes, con el objetivo de liberar a todos los rehenes”. Añadió que la implementación del acuerdo dependerá de la ratificación del gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu, prevista para las 15:00 GMT. Calendario de implementación y repliegue militar De acuerdo con Tal Heinrich, portavoz de la Oficina del […]

venta del SOAT en La Paz
trending_flat
Comienza venta digital del SOAT 2026 con nuevas coberturas

Desde este jueves, la aseguradora Univida inició la venta digital del Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito (SOAT) para la gestión 2026 en todo el país. La comercialización se realiza a través de todas las plataformas digitales de la empresa, según confirmó Larry Omar Fernández, gerente general de la entidad. La nueva póliza ofrece una cobertura ampliada de hasta 24.000 bolivianos en gastos médicos y 22.000 bolivianos adicionales en caso de fallecimiento. Estas garantías buscan proteger a conductores, pasajeros y peatones involucrados en accidentes de tránsito. Tarifas diferenciadas según tipo de vehículo Las tarifas mantienen valores similares a los de los últimos años y se establecen según el tipo de motorizado y el servicio que presta. Para motocicletas, el SOAT oscila entre 150 y 200 bolivianos, mientras que para automóviles particulares el rango es de 90 a 120 bolivianos. En […]

Relacionado

Senado Bolivia
trending_flat
Comisión del Senado tratará este viernes proyecto que suspende a vocales del TSE

La Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores se reunirá este viernes para tratar el proyecto de ley que busca suspender de sus funciones a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La propuesta también plantea la prórroga de mandato de las autoridades del Ejecutivo y Legislativo. La sesión se desarrollará en un contexto de fuertes críticas y rechazos por parte de diversos órganos del Estado y actores políticos. El proyecto, titulado “De aplicación Gubernativa Electoral”, ha generado alerta en el ámbito nacional. Posición de la Comisión y camino legislativo Patricia Arce, presidenta de la Comisión de Constitución, manifestó su desacuerdo personal con la propuesta impulsada por el senador Pedro Benjamín Vargas. Arce anticipó que el resto de los miembros de la comisión comparten una posición similar en contra del proyecto. “Si es rechazado (el proyecto de ley) en […]

ministro Edgar Montaño
trending_flat
El MAS no está listo para las elecciones subnacionales, afirma Montaño

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, afirmó este jueves que el Movimiento al Socialismo (MAS) no se encuentra en condiciones para enfrentar las elecciones subnacionales de 2026, debido a la "dejadez" de su dirigencia actual. Como militante de base, Montaño responsabilizó directamente al presidente del partido, Grover García, por la falta de preparación organizativa. Esta crítica surge en un contexto donde el MAS casi pierde su personería jurídica tras la primera vuelta electoral reciente. Críticas directas a la dirigencia del MAS Montaño expresó su percepción en una declaración pública: "El Movimiento al Socialismo, de acuerdo a mi percepción como militante de base, no está en condiciones para afrontar las subnacionales, porque tenemos a un presidente, Grover García, que no hace absolutamente nada para mejorar toda la organización". El ministro enfatizó que esta inactividad pone en riesgo la participación efectiva […]

Papeletas de sufragio.
trending_flat
Gobierno lanza plan “Elecciones en Paz” para garantizar seguridad en el balotaje

El Gobierno activó este jueves el plan “Elecciones en Paz” para asegurar el desarrollo pacífico de la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre. El operativo, coordinado por el Ministerio de Gobierno, la Policía Boliviana y el Tribunal Supremo Electoral (TSE), desplegará 27.202 efectivos a nivel nacional. La medida responde a un contexto político tenso, con intentos legislativos de cesar a los vocales del TSE. Detalles del despliegue policial El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, detalló que los agentes resguardarán recintos electorales, rutas de transporte de material de votación y sedes del TSE y tribunales departamentales. El plan incluye patrullajes preventivos y monitoreo constante de redes sociales para contrarrestar desinformación. Además, se coordinará con las Fuerzas Armadas ante posibles contingencias. “Con este plan, garantizamos que el proceso electoral se desarrolle en un ambiente de seguridad, tranquilidad y respeto a la […]

Jessi Saravia, ministra de Justicia
trending_flat
Ministra convoca a órganos del Estado a garantizar el balotaje

La ministra de Justicia, Jessica Saravia, instó este jueves a los cuatro órganos del Estado a comprometerse con la realización de la segunda vuelta electoral y asegurar una transición ordenada para el 8 de noviembre. La autoridad alertó sobre un proyecto de ley en el Senado que busca suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral. En declaraciones a la televisora estatal, Saravia enfatizó la necesidad de que todas las instituciones garanticen un proceso de transición histórico y responsable. “Es importante que todos los órganos y todos, en realidad, nos comprometamos a que el 8 de noviembre haya una transición, pero además una transición ordenada, una transición responsable que justamente le dé las garantías al pueblo boliviano”, declaró. Advertencia sobre proyecto de ley en el Senado Saravia se refirió específicamente a una iniciativa legislativa que, según su relato, se intentó […]

TSE
trending_flat
El TSE advierte que no permitirá ningún intento de frenar el balotaje presidencial

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de advirtió este miércoles que no permitirá que ningún actor político intente suspender el balotaje presidencial programado para el próximo domingo 19 de octubre. El vocal Gustavo Ávila, en conferencia de prensa, aseguró que el órgano electoral defenderá la voluntad popular y garantizará la realización de los comicios. Alerta ante intentos de afectar el proceso democrático Durante su declaración, Ávila fue enfático al rechazar cualquier acción que busque dañar el proceso electoral. "El Órgano Electoral rechaza cualquier intento de dañar el proceso electoral y de dañar la democracia. No va a permitir que algún actor político pretenda suspender el proceso electoral", afirmó la autoridad. El vocal hizo un llamado a todas las instituciones y a los comités cívicos a mantenerse alertas y a defender el voto popular frente a lo que calificó como una "afrenta […]

Senado
trending_flat
Senado aplaza decisión sobre vocales del TSE: Esperan informe de comisión

La Cámara de Senadores postergó este miércoles el tratamiento directo del proyecto de ley que propone la destitución de los vocales del TSE. La decisión se tomó después de que el senador proyectista Pedro Benjamín Vargas (MAS) retirara su solicitud de modificar el orden del día para tratar la norma con dispensación de trámites. Ahora, la iniciativa deberá esperar el informe de la comisión de Constitución antes de ser debatida en el pleno. “Voy a obedecer a la comisión que emita su informe lo más antes posible. (…) retiro mi solicitud de modificación al orden del día, hermano presidente”, declaró Vargas durante la sesión. El legislador justificó su proyecto argumentando que busca hacer “respetar” a la Cámara de Senadores, ya que, a su juicio, el TSE “vulneró la Constitución” al emitir una “convocatoria parcial” para las elecciones judiciales. Retiro de […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información