

El Gobierno remitió este miércoles un nuevo proyecto de financiamiento externo a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su aprobación. El crédito, por 25 millones de euros (equivalentes a aproximadamente $us 29 millones), cuenta con la cooperación de la entidad alemana Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW). Esta iniciativa busca fortalecer la disponibilidad de divisas en el país ante los desafíos económicos actuales.
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, presentó el proyecto en una conferencia de prensa. Según el funcionario, los recursos se destinarán al Programa de Agua Potable y Alcantarillado en Áreas Periurbanas, beneficiando a los distritos 5 y 6 del municipio de Santa Cruz de la Sierra.
Detalles del financiamiento externo
Cusicanqui enfatizó que el Órgano Ejecutivo cumple con sus responsabilidades para garantizar divisas futuras. «Estamos velando porque el país cuente en el futuro con divisas, que el nuevo Gobierno no tenga estas dificultades de divisas», afirmó el ministro.
Con este envío, la Asamblea acumula 19 proyectos de financiamiento externo pendientes de aprobación. El monto total asciende a cerca de $us 1.667 millones, lo que representa una entrada clave de recursos para el próximo gobierno.
Importancia para la economía boliviana
El ministro destacó que estos créditos son esenciales para mantener dólares en el país. Por ejemplo, permiten financiar importaciones críticas como combustibles, evitando mayores problemas económicos.
Cusicanqui criticó los bloqueos en la Asamblea durante los últimos años. Según él, la aprobación oportuna de estos proyectos habría mitigado las dificultades financieras actuales.
Avances legislativos recientes
La semana pasada, la Cámara de Senadores aprobó un crédito por $us 150 millones. De manera similar, la Cámara de Diputados ha acelerado la revisión de otros proyectos de financiamiento externo, a solo un mes del cierre de la gestión legislativa.
Estos movimientos sugieren un impulso final para desbloquear recursos antes del cambio de gobierno. La aprobación de los 19 proyectos pendientes podría inyectar liquidez significativa a la economía boliviana.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
YPFB prevé normalizar despacho de combustible desde la próxima semana
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que la escasez de combustible y las largas filas en las estaciones de servicio comenzarán a normalizarse a partir del fin de semana, con una regularización total del abastecimiento proyectada para inicios de la próxima semana. Este avance está condicionado a la concreción de la entrega de divisas por parte de las entidades estatales. Compromiso de abastecimiento inmediato Dorgathen explicó que la actual escasez, particularmente de gasolina, se debe a demoras en la entrega de divisas necesarias para pagar a los proveedores internacionales. Este proceso de obtención de dólares no depende directamente de YPFB, sino de entidades estatales como el Banco Central de Bolivia y el Banco Unión. El mecanismo de compra implica que YPFB cobra en bolivianos y recibe la reposición de la subvención en la misma moneda. […]
EnfoqueNews 09/10/2025
Ministra convoca a órganos del Estado a garantizar el balotaje
La ministra de Justicia, Jessica Saravia, instó este jueves a los cuatro órganos del Estado a comprometerse con la realización de la segunda vuelta electoral y asegurar una transición ordenada para el 8 de noviembre. La autoridad alertó sobre un proyecto de ley en el Senado que busca suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral. En declaraciones a la televisora estatal, Saravia enfatizó la necesidad de que todas las instituciones garanticen un proceso de transición histórico y responsable. “Es importante que todos los órganos y todos, en realidad, nos comprometamos a que el 8 de noviembre haya una transición, pero además una transición ordenada, una transición responsable que justamente le dé las garantías al pueblo boliviano”, declaró. Advertencia sobre proyecto de ley en el Senado Saravia se refirió específicamente a una iniciativa legislativa que, según su relato, se intentó […]
EnfoqueNews 09/10/2025
Gobierno alerta: Minería e inundaciones amenazan con borrar del mapa a Tipuani
El municipio de Tipuani, en el norte del departamento de La Paz, enfrenta un peligro inminente de desaparecer debido a la explotación minera descontrolada y las inundaciones provocadas por la época de lluvias. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, emitió la alerta este jueves, destacando que la modificación del cauce de los ríos por actividades mineras ha debilitado las defensas naturales del terreno. Una inundación reciente afectó a 420 familias, lo que agrava la crisis en la región. Alerta oficial: "Tipuani está en riesgo de desaparecer" Calvimontes, en conferencia de prensa, subrayó la urgencia de medidas inmediatas para evitar una catástrofe mayor. "El municipio de Tipuani está en riesgo de desaparecer si no se toman acciones", declaró la autoridad durante una conferencia de prensa. Esta advertencia se basa en la combinación de factores ambientales y humanos que amenazan […]
EnfoqueNews 09/10/2025
Hallan 4 cóndores muertos en Morochata, presumen envenenamiento
Cuatro cóndores andinos, una especie protegida por ley en Bolivia, fueron encontrados sin vida en la comunidad de Tuani Chico, municipio de Morochata, en Cochabamba. Los reportes preliminares de la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) indican un presunto envenenamiento como la causa de su muerte. Comunarios señalan presunto origen del veneno Según los habitantes de la zona, un vecino habría colocado veneno para controlar a los zorros que atacaban a sus gallinas. Un perro habría ingerido el cebo y posteriormente fue hallado muerto. La hipótesis principal es que los cóndores se intoxicaron al alimentarse de la carroña del can envenenado. Forensia revela distintas datas de muerte El personal forense determinó que las aves no murieron simultáneamente. Los decesos ocurrieron en un rango de entre cinco días y tres semanas, lo que sugiere la posible existencia de múltiples […]
EnfoqueNews 09/10/2025
Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura por visión apocalíptica
El escritor húngaro László Krasznahorkai, de 71 años, recibió este jueves el Premio Nobel de Literatura 2025. La Academia Sueca lo galardonó "por su obra fascinante y visionaria que, en medio de un terror apocalíptico, reafirma el poder del arte". El anuncio se realizó en Estocolmo, Suecia, como parte de la semana de los Nobel. Krasznahorkai se convierte en el segundo autor húngaro en obtener este reconocimiento, tras Imre Kertész en 2002. Razones del galardón La Academia Sueca describió a Krasznahorkai como "un gran escritor épico de la tradición centroeuropea que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard". Su estilo se caracteriza por el absurdo, el exceso grotesco y un tono contemplativo orientado hacia el Este. El jurado destacó su capacidad para explorar temas como el pasado comunista y la melancolía. Estas obras combinan un enfoque obsesivo con frases largas […]
EnfoqueNews 09/10/2025
Hamás anuncia acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
El grupo islamista Hamás anunció este miércoles haber alcanzado un acuerdo con Israel para “poner fin a la guerra en Gaza”. El pacto, logrado tras negociaciones con mediación internacional, estipula la retirada de las tropas israelíes de la Franja, la entrada de ayuda humanitaria y un intercambio de prisioneros. La organización confirmó en un comunicado que el entendimiento se concretó “tras negociaciones responsables y serias” en torno a una propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Hamás calificó el acuerdo como el fin de la “guerra de exterminio” y la retirada de la ocupación israelí de Gaza. Detalles del acuerdo y actores clave Según el comunicado de Hamás, el acuerdo implica tres pilares principales: el cese de las hostilidades, la retirada completa del Ejército israelí de la Franja de Gaza y la facilitación de la entrada de ayuda humanitaria […]
EnfoqueNews 08/10/2025
Relacionado
YPFB prevé normalizar despacho de combustible desde la próxima semana
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que la escasez de combustible y las largas filas en las estaciones de servicio comenzarán a normalizarse a partir del fin de semana, con una regularización total del abastecimiento proyectada para inicios de la próxima semana. Este avance está condicionado a la concreción de la entrega de divisas por parte de las entidades estatales. Compromiso de abastecimiento inmediato Dorgathen explicó que la actual escasez, particularmente de gasolina, se debe a demoras en la entrega de divisas necesarias para pagar a los proveedores internacionales. Este proceso de obtención de dólares no depende directamente de YPFB, sino de entidades estatales como el Banco Central de Bolivia y el Banco Unión. El mecanismo de compra implica que YPFB cobra en bolivianos y recibe la reposición de la subvención en la misma moneda. […]
EnfoqueNews 09/10/2025
Surtidores cruceños reciben 40% menos de combustibles por falta de divisas
La Asociación de Surtidores de Santa Cruz (Asosur) denunció este miércoles que la programación de combustibles para el departamento se redujo a un 40%, una cifra muy por debajo del 70-80% del abastecimiento estimado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La crisis responde directamente a la escasez de divisas, que dificulta las importaciones. Susy Dorado, gerente general de Asosur, confirmó la drástica reducción en el suministro. “Habíamos comunicado en horas de la mañana que estábamos con una programación de volúmenes reducida, teníamos una reducción al 40%”, explicó. Además, señaló que varias estaciones de servicio no recibieron ningún tipo de programación de combustible. YPFB reconoce el problema y proyecta normalización Desde la estatal petrolera, el presidente Armin Dorgathen admitió que la distribución se ve afectada por la falta de dólares. “Estimamos que esta semana vamos a estar con un abastecimiento al […]
EnfoqueNews 08/10/2025
Verifican actividad minera ilegal a gran escala en el norte paceño
Autoridades mineras verificaron operaciones de explotación ilegal con maquinaria pesada en el norte del departamento de La Paz, en áreas sin autorización legal. La inspección, realizada entre el 2 y 3 de octubre, reveló actividades en municipios clave que amenazan el medio ambiente y violan normativas nacionales. Personal técnico de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) recorrió zonas en Caranavi, Teoponte y Guanay, identificando desmontes y chutes de lavado a gran escala. Estas acciones se ejecutan en solicitudes mineras en trámite, sin los permisos requeridos como el Contrato Administrativo Minero y la Licencia Ambiental. Detalles de la inspección in situ La verificación se centró en cercanías de la comunidad de Alcoche, a lo largo de la ruta Caranavi-Guanay y en las riberas del río Coroico. Allí, se evidenció el uso de volquetas, retroexcavadoras y maquinaria pesada para la extracción ilegal […]
EnfoqueNews 08/10/2025
Gobierno garantiza presupuesto en Bs para combustibles; YPFB debe gestionar divisas
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas aseguró que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cuenta con el presupuesto necesario en moneda nacional para la importación de combustibles. No obstante, aclaró que la empresa estatal es la responsable de gestionar la compra de dólares en el sistema financiero, tras las declaraciones del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, quien alertó sobre riesgos en el abastecimiento. Esta postura estatal se conoce después de que Dorgathen advirtiera el martes que, como YPFB, no pueden garantizar el abastecimiento de combustible mientras el Ministerio de Economía no les garantice los recursos financieros, pronosticando un abastecimiento de solo el 70% para la semana. Las competencias definidas: Presupuesto sí, divisas no A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Economía delineó con precisión las responsabilidades de cada entidad. La cartera de Estado afirmó que su labor “consiste […]
EnfoqueNews 08/10/2025
ANH ajusta precios de combustibles premium y diésel para el último trimestre
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) estableció, mediante una resolución administrativa, los nuevos precios de referencia para las gasolinas premium y el diésel USL, los cuales regirán durante el último trimestre del año. Los ajustes suponen incrementos significativos respecto a los valores del periodo anterior, mientras que los combustibles subvencionados mantendrán su precio. La medida, detallada en la parte resolutiva del documento oficial, fija los nuevos valores que deberán ser aplicados en el mercado nacional. Detalle de los nuevos precios Los nuevos precios establecidos por la ANH son los siguientes: Gasolina Premium +: Se fija en Bs 7,22 por litro, lo que representa un aumento de Bs 0,54 respecto al precio anterior de Bs 6,68. Gasolina Ultra Premium 100: Su costo subió a Bs 7,98 por litro, registrando un incremento de Bs 0,63 desde su precio previo de Bs 7,35. […]
EnfoqueNews 07/10/2025
Sinvec 2025 ofrece cuatro espacios de acción para la economía circular
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) realizó el lanzamiento oficial del Simposio Internacional de Negocios Verdes y Economía Circular, Sinvec 2025. El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de octubre en el auditorio de la institución en Cochabamba. El simposio se perfila como un punto de convergencia estratégico para transformar ideas en acciones y formar alianzas que impulsen un futuro más verde y competitivo. La iniciativa cuenta con el auspicio de un grupo de empresas líderes comprometidas con la sostenibilidad. Una plataforma para la acción sostenible Durante la presentación, el presidente de ICAM, Wildo Dolz, destacó que el objetivo del simposio es marcar un antes y un después en la manera de hacer negocios en Bolivia. Subrayó la importancia de colocar la sostenibilidad en el centro de la estrategia productiva de las empresas. Sinvec […]
EnfoqueNews 07/10/2025
Sé el primero en dejar un comentario