Libre advierte que el TSJ pone en riesgo proceso electoral con ultimátum al TCP

Artículo arrow_drop_down
Libre en un acto proselitista en La Paz

La alianza Libertad y Democracia (Libre 21) acusó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y otras instancias judiciales de poner en riesgo la celebración del balotaje presidencial, tras exigir la renuncia de cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Mediante un comunicado, Libre alertó que el Órgano Judicial se estaría prestando a una estrategia para dejar al país sin la instancia de control constitucional. Esta advertencia se produce luego de que los presidentes del TSJ, del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura dieran un ultimátum a cinco magistrados «autoprorrogados» del TCP para que renuncien o enfrenten una posible expulsión mediante ley.

Estrategia para anular las elecciones, según la denuncia

La alianza opositora señaló que dejar al país sin un TCP operativo es una maniobra del oficialismo del MAS en la Asamblea Legislativa. El objetivo, según Libre, sería «provocar la anulación de las elecciones generales y que no se lleve a delante la segunda vuelta electoral».

En su declaración, Libre lamentó que «instancias como el TSJ y otras del Órgano Judicial estén promoviendo actos que ponen en riesgo el proceso electoral y que pueden derivar ineludiblemente en la suspensión de la segunda vuelta».

Renovación judicial debe ser tarea del próximo gobierno

Frente a la crisis institucional, la alianza propuso que la renovación del sistema de justicia debe ser una de las tareas del nuevo gobierno que sea elegido legítimamente en las urnas. La formación política insistió en que la prioridad nacional inmediata es garantizar la celebración del balotaje.

«Hoy, la prioridad nacional es garantizar las elecciones de segunda vuelta y, en ese contexto, defender la institucionalidad democrática para que el pueblo elija libremente a su próximo presidente. Cualquier intento de alterar este proceso va en contra de la voluntad popular y del compromiso firmado por todos los poderes del Estado», concluye el comunicado de la alianza.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

gasolina premium
trending_flat
ANH ajusta precios de combustibles premium y diésel para el último trimestre

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) estableció, mediante una resolución administrativa, los nuevos precios de referencia para las gasolinas premium y el diésel USL, los cuales regirán durante el último trimestre del año. Los ajustes suponen incrementos significativos respecto a los valores del periodo anterior, mientras que los combustibles subvencionados mantendrán su precio. La medida, detallada en la parte resolutiva del documento oficial, fija los nuevos valores que deberán ser aplicados en el mercado nacional. Detalle de los nuevos precios Los nuevos precios establecidos por la ANH son los siguientes: Gasolina Premium +: Se fija en Bs 7,22 por litro, lo que representa un aumento de Bs 0,54 respecto al precio anterior de Bs 6,68. Gasolina Ultra Premium 100: Su costo subió a Bs 7,98 por litro, registrando un incremento de Bs 0,63 desde su precio previo de Bs 7,35. […]

Moisés Villarroel ausente en entrenamiento en Jordania
trending_flat
Villarroel fue el jugador ausente en primer entrenamiento de Bolivia

La Selección Nacional de Bolivia realizó este martes su primer entrenamiento en Estambul, Turquía, con una sola baja en la convocatoria: el volante Moisés Villarroel. El resto del plantel ya trabaja a las órdenes del cuerpo técnico liderado por Óscar Villegas. La sesión se desarrolló en las instalaciones del Kullar Sport Tesis-leri. Todos los convocados, incluido Marcelo Timorán, quien fue recibido por sus compañeros el día anterior, participaron de la práctica. Permiso especial retrasa incorporación de Villarroel La ausencia de Villarroel se debe a un permiso especial que recibió para disputar el partido de su club, Blooming, contra Guabirá el domingo por la tarde en Montero. Mientras el resto del equipo viajó a São Paulo ese mismo día, el mediocampista inició su viaje recién el lunes. Se espera que Villarroel se incorpore al grupo para la segunda sesión de trabajo, […]

ICAM lanza Sinvec 2025
trending_flat
Sinvec 2025 ofrece cuatro espacios de acción para la economía circular

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) realizó el lanzamiento oficial del Simposio Internacional de Negocios Verdes y Economía Circular, Sinvec 2025. El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de octubre en el auditorio de la institución en Cochabamba. El simposio se perfila como un punto de convergencia estratégico para transformar ideas en acciones y formar alianzas que impulsen un futuro más verde y competitivo. La iniciativa cuenta con el auspicio de un grupo de empresas líderes comprometidas con la sostenibilidad. Una plataforma para la acción sostenible Durante la presentación, el presidente de ICAM, Wildo Dolz, destacó que el objetivo del simposio es marcar un antes y un después en la manera de hacer negocios en Bolivia. Subrayó la importancia de colocar la sostenibilidad en el centro de la estrategia productiva de las empresas. Sinvec […]

Cesan detención preventiva a Fernando Hamdan
trending_flat
Cesan detención preventiva de Fernando Hamdan en caso Zúñiga

Un juzgado determinó la cesación de la detención preventiva para Luis Fernando Hamdan, el activista e ingeniero acusado de ser autor intelectual de la toma militar de la Plaza Murillo ocurrida el 26 de junio. La resolución, emitida en La Paz, permitirá que Hamdan enfrente el proceso en libertad, aunque con medidas sustitutivas. La decisión se produce tras casi cinco meses de prisión preventiva en la cárcel de San Pedro. Medidas sustitutivas a la detención La libertad de Hamdan no es absoluta. El juzgado impuso una fianza de 10.000 bolivianos y la medida cautelar de arraigo. Esto significa que el imputado tiene prohibido salir del país sin autorización judicial y debe presentarse periódicamente ante las autoridades, garantizando su presencia en el proceso. Antecedentes del caso Hamdan fue detenido en julio de 2024, luego de que el Ministerio Público lo acusara […]

Romer Saucedo
trending_flat
Presidente del TSJ formaliza denuncia penal contra magistrados prorrogados del TCP

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo Gómez, formalizó este martes una denuncia penal contra los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que se autoprorrogaron en sus cargos. La acción legal se presentó ante la Fiscalía Departamental de Chuquisaca por considerar que sus resoluciones son contrarias a la Constitución Política del Estado y las leyes. La denuncia, presentada este jueves, acusa a los magistrados de incurrir en los delitos de resoluciones contrarias a la constitución y a las leyes, y de usurpación de funciones. El hecho marca un punto crítico en el conflicto de poderes en Bolivia, resaltando la pugna institucional por la supremacía constitucional. Fundamentos de la denuncia La acción legal del TSJ se basa en una interpretación literal de la Constitución Política del Estado. Saucedo Gómez sostiene que las resoluciones emitidas por los magistrados […]

caída de la economía boliviana
trending_flat
Banco Mundial proyecta contracción de 0,5% del PIB de Bolivia en 2025

El Banco Mundial proyectó una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia de -0,5% para 2025, según su informe "Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento" publicado este martes. Esta estimación representa una revisión a la baja respecto a junio, cuando se esperaba un crecimiento del 1,2%. La previsión refleja desafíos persistentes como la inflación, la escasez de dólares y carburantes en el país sudamericano. Proyecciones negativas a mediano plazo El informe del Banco Mundial anticipa un deterioro mayor para Bolivia en los años siguientes. Para 2026 y 2027, se prevé un decrecimiento del PIB de -1,1% y -1,5%, respectivamente. Estas cifras posicionan a Bolivia por debajo de Haití (-2,0%) como una de las economías con peor desempeño en América Latina y el Caribe. El economista Fernando Romero calificó estas proyecciones como indicio de un bajo rendimiento regional. […]

Relacionado

Gonzalo Hurtado, presidente del TCP
trending_flat
Presidente del TCP descarta renuncia de prorrogados y ratifica su continuidad

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, descartó este martes cualquier renuncia voluntaria de los magistrados prorrogados y afirmó que permanecerán en sus cargos hasta que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) designe a sus reemplazos en los departamentos donde las elecciones judiciales de 2024 fueron suspendidas. La declaración del magistrado se produjo este martes en Sucre, sede del Tribunal, como respuesta a una exigencia pública de renuncia formulada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo. Hurtado fundamentó su postura en una “declaración constitucional” que, según su interpretación, obliga a la ALP a completar el proceso de preselección pendiente. Antecedentes de un conflicto institucional La crisis se desató después de que el titular del TSJ, Romer Saucedo, acusara a los miembros del TCP de causar un “profundo daño a la institucionalidad democrática del país”. Dicha […]

TSE
trending_flat
TSE propone más tiempo y otros ajustes en el debate presidencial

Ante los cuestionamientos al formato utilizado en anteriores encuentros, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció una serie de ajustes metodológicos para el próximo debate presidencial de la segunda vuelta. Las modificaciones buscan profundizar el contraste de propuestas y otorgar un rol más activo a los moderadores. La propuesta incluye ampliar significativamente los tiempos de intervención de los candidatos y garantizar una mayor pluralidad en la conducción del evento, según explicaron vocales del organismo electoral. Mayor autoridad para los moderadores Uno de los cambios centrales es el fortalecimiento de la figura del moderador. El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, informó que se les dotará de mayor autoridad para intervenir cuando un candidato se desvíe del tema planteado. “El moderador tiene que tener la capacidad de redireccionar, para que los candidatos expongan sus propuestas como corresponde”, explicó Tahuichi. Este ajuste busca asegurar […]

vocal del TSE Gustavo Ávila
trending_flat
TSE confirma debate presidencial el 12 de octubre en La Paz

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este lunes la realización del debate presidencial entre los candidatos a la segunda vuelta de las elecciones generales. El evento se llevará a cabo este domingo 12 de octubre en la ciudad de La Paz, con el objetivo de informar a los votantes sobre las propuestas de los contendientes. Gustavo Ávila, vocal del TSE, detalló que el debate iniciará a las 21:00 horas y que el equipo técnico ya trabaja en los ejes temáticos. Esta confirmación busca garantizar un proceso electoral transparente ante la contienda del 19 de octubre. Candidatos habilitados para el debate Los participantes confirmados son Jorge "Tuto" Quiroga, de la Alianza Libre, y Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Ambos obtuvieron los mayores porcentajes en la primera vuelta, lo que los posiciona como finalistas en la elección presidencial. Ávila enfatizó […]

Romer Saucedo
trending_flat
Presidente del TSJ a prorrogados del TCP: Renuncien o serán cesados

Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), emplazó a los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que se autoprorrogaron en su mandato a que presenten inmediatamente su renuncia o esperen a ser cesados de sus cargos mediante una ley que ya fue aprobada por la Cámara de Senadores. A través de su cuenta en X, Saucedo fue contundente al señalar que estos magistrados han causado un grave daño a Bolivia y a la democracia. “Hay dos caminos, renuncian inmediatamente a sus cargos porque no gozan de legalidad y legitimidad o esperan ser expulsados como usurpadores de la Constitución y las leyes”, afirmó la máxima autoridad del TSJ.   Una de las instituciones que más le ha causado daño al país y su democracia, es el Tribunal Constitucional Plurinacional a través de los Magistrados autoprorrogados. No podemos permitir que […]

Arce le entrega el bastón de mando a Choquehuanca
trending_flat
Presidente Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con Lula da Silva

El presidente Luis Arce viajó este lunes a Brasil para sostener una reunión de trabajo con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva. El objetivo central del encuentro es dar continuidad a la agenda de cooperación bilateral entre ambos países. El mandatario boliviano hizo el anuncio a través de sus redes sociales, donde destacó la importancia de la reunión para profundizar los lazos de integración. Previamente, realizó la entrega del Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca, quien asumirá las responsabilidades de gobierno durante su ausencia. Agenda de cooperación bilateral La relación entre Bolivia y Brasil se ha fortalecido en los últimos años mediante una alianza estratégica. Los principales ejes de cooperación se centran en la integración energética, la cooperación económica y el desarrollo social. Ambos gobiernos han impulsado proyectos conjuntos en áreas clave como gas natural, electricidad e infraestructura […]

Manfred Reyes Villa y Samuel Doria Medina
trending_flat
Samuel y Manfred tildan de ‘muy pobre’ el debate vicepresidencial

Los excandidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa calificaron de "muy pobre" y carente de propuestas el debate vicepresidencial realizado anoche entre Edmand Lara y Juan Pablo Velasco. Ambos expresaron su decepción, argumentando que el encuentro generó altas expectativas, pero aportó poco al proceso electoral boliviano. Este evento se enmarcó en el contexto del balotaje presidencial, donde Doria Medina ya ha manifestado su apoyo a Rodrigo Paz. Críticas de Samuel Doria Medina Samuel Doria Medina, empresario y excandidato, describió el debate como "muy pobre" en un pronunciamiento publicado en sus redes sociales. Según su análisis, Edmand Lara ganó ventaja al abordar el tema del racismo, lo que obligó a Juan Pablo Velasco a defenderse repetidamente con la frase "hablar del futuro". Doria Medina enfatizó que el encuentro "generó muchas expectativas, pero aportó poco al proceso electoral". Recordó que […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información