

El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis fueron galardonados este martes con el premio Nobel de Física por sus investigaciones pioneras en mecánica cuántica, en concreto, por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico. Sus trabajos, realizados en la década de 1980, han sentado las bases para el desarrollo de tecnologías cuánticas como la computación y la criptografía.
El jurado destacó que los galardonados fueron distinguidos “por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico”. Sus experimentos demostraron que una partícula, a escala cuántica, puede atravesar una barrera considerada infranqueable, un fenómeno que se conoce como “efecto túnel”.
¿Qué es el efecto túnel cuántico?
La mecánica cuántica describe el comportamiento de la materia a escalas increíblemente pequeñas, a nivel de partículas. El efecto túnel es un fenómeno contraintuitivo por el cual una partícula puede traspasar una barrera de energía sin tener la fuerza suficiente para hacerlo según las leyes de la física clásica. Es como si pudiera atravesar un muro sin necesidad de derribarlo.
El impacto de un hallazgo revolucionario
Los hallazgos de Clarke, Devoret y Martinis no se quedaron en el ámbito teórico. Según el comité del Nobel, “han abierto el camino al desarrollo de la próxima generación de tecnologías cuánticas”. Entre estas aplicaciones futuras se encuentran la criptografía cuántica, que promete comunicaciones inquebrantables; los ordenadores cuánticos, con una potencia de cálculo sin precedentes; y los sensores cuánticos de extrema precisión.
La temporada de los Nobel continúa
El Nobel de Física es el segundo galardón en anunciarse esta semana, después de que el lunes se concediera el de Medicina a los inmunólogos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi. La ronda de premios continuará este miércoles con el anuncio del Nobel de Química, seguido por los tan esperados premios de Literatura y de la Paz. La edición de este año concluirá el próximo lunes con el Premio de Economía.
Los Premios Nobel, que se otorgan desde 1901, reconocen cada año a aquellas personalidades que han «confirieron el mayor beneficio a la humanidad», según el testamento de su creador, Alfred Nobel. Cada ganador recibe un cheque de 11 millones de coronas suecas, aproximadamente 990.000 euros.
Sé el primero en dejar un comentario