

Hasta el 30 de septiembre de este año, Bolivia registró 22 casos de infanticidio, de los cuales el 73% se concentró en las ciudades del eje central: Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. Así lo informó este viernes el fiscal superior de Vida y Personas, Sergio Fajardo Flores.
Los datos oficiales revelan una distribución específica: Cochabamba reportó 6 víctimas, mientras que La Paz y Santa Cruz registraron 5 casos cada una. La Fiscalía destacó que la mayoría de los responsables han sido identificados y enfrentan procesos judiciales.
Perfil de las víctimas
El reporte detalla la edad de las víctimas, mostrando una alarmante vulnerabilidad en los primeros años de vida. El 50% de los niños asesinados tenían entre 0 y 2 años, y un 22% se encontraba en el rango de 3 a 5 años. El resto de los casos correspondió a menores de 6 a 12 años.
Estas cifras subrayan que los niños más pequeños son los más expuestos a sufrir violencia extrema, situando el foco de la problemática en la primera infancia.
Golpes y asfixia, los métodos más frecuentes
El análisis de las causas de muerte refleja la brutalidad de los crímenes. Casi la mitad de los casos (45%) fue resultado de golpes y traumas físicos. La asfixia fue el método utilizado en el 27% de los infanticidios, seguida de la intoxicación con sustancias, que representó un 18% de los hechos.
Estos patrones evidencian la gravedad de la violencia ejercida contra los menores, quienes sufrieron actos de extrema crueldad.
Agresores: El entorno familiar, el escenario principal
Respecto a la autoría de los crímenes, los datos oficiales pintan un panorama preocupante. En el 22% de los casos, la madre fue la autora del infanticidio. El padrastro fue identificado como el agresor en el 18% de los hechos, y el padre biológico en el 13%.
La Fiscalía también registró casos cometidos por otros familiares cercanos, lo que refleja la alta vulnerabilidad de los menores dentro de su propio entorno familiar y doméstico.
Avances en las investigaciones y reducción de casos
El fiscal Fajardo aseguró que existe un «avance significativo» en las sanciones a los autores, la mayoría de los cuales se encuentran en la cárcel. Además, verificó una reducción en el número de casos en comparación con gestiones anteriores, lo que sugiere una mejora en la respuesta judicial a estos crímenes.
Las autoridades continúan con los procesos para judicializar todos los casos y aplicar las condenas correspondientes a los responsables de estos hechos.
Sé el primero en dejar un comentario