

El programa Mi Sonrisa del Ministerio de Salud y Deportes benefició gratuitamente a 1.871.684 personas en 296 municipios de Bolivia durante sus 16 años de labor (2009-2025). La iniciativa superó barreras geográficas con una inversión que superó los 158 millones de bolivianos.
A través del despliegue de consultorios móviles y equipos profesionales, se brindaron 3.232.240 atenciones odontológicas. Esto representó un ahorro estimado de 75.9 millones de bolivianos para la población que accedió a estos servicios de manera gratuita.
Atención integral y educación
El impacto del programa no se limitó a la atención dental primaria. También incluyó actividades educativas, risoterapia y la entrega gratuita de kits de higiene dental y material didáctico, con una inversión de 71 millones de bolivianos en estos componentes.
Además, 38.783 adultos mayores recibieron prótesis dentales sin costo alguno. Este servicio, que en el sector privado supera los 1.500 bolivianos, contó con un financiamiento estatal de más de 11 millones de bolivianos.
Caso de éxito en Santa Cruz
Un ejemplo del alcance del programa se vio en la Unidad Educativa La Peña Aponte en Santa Cruz. Allí se atendió a más de 700 estudiantes que tenían acceso limitado a servicios odontológicos.
El director del colegio destacó que la llegada de los buses odontológicos marcó un cambio positivo. Esta intervención redujo problemas severos en la salud oral de los estudiantes y garantizó su derecho a un tratamiento gratuito y oportuno.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Bukele prohíbe lenguaje inclusivo en escuelas públicas de El Salvador
El presidente Nayib Bukele prohibió este jueves el uso del llamado "lenguaje inclusivo" en todos los centros educativos públicos de El Salvador. La medida fue anunciada por el mandatario a través de su cuenta de X y respaldada inmediatamente por el Ministerio de Educación. La decisión busca "garantizar el buen uso del idioma" y proteger a los estudiantes de "injerencias ideológicas", según explicaron las autoridades. La prohibición afecta a todo el sistema educativo público nacional y sus dependencias administrativas. Instrucción ministerial prohíbe términos específicos La ministra de Educación, Karla Trigueros, giró la instrucción oficial que implementa la prohibición. En un memorándum difundido en redes sociales, se especificó que palabras como "amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs" no serán admitidas bajo ninguna circunstancia. La medida describe estas formas lingüísticas como "deformaciones" que aluden a la "ideología de género". El […]
EnfoqueNews 03/10/2025
Programa Mi Sonrisa benefició a 1.8 millones de personas en Bolivia
El programa Mi Sonrisa del Ministerio de Salud y Deportes benefició gratuitamente a 1.871.684 personas en 296 municipios de Bolivia durante sus 16 años de labor (2009-2025). La iniciativa superó barreras geográficas con una inversión que superó los 158 millones de bolivianos. A través del despliegue de consultorios móviles y equipos profesionales, se brindaron 3.232.240 atenciones odontológicas. Esto representó un ahorro estimado de 75.9 millones de bolivianos para la población que accedió a estos servicios de manera gratuita. Atención integral y educación El impacto del programa no se limitó a la atención dental primaria. También incluyó actividades educativas, risoterapia y la entrega gratuita de kits de higiene dental y material didáctico, con una inversión de 71 millones de bolivianos en estos componentes. Además, 38.783 adultos mayores recibieron prótesis dentales sin costo alguno. Este servicio, que en el sector privado supera […]
EnfoqueNews 03/10/2025
Prohíben maquinaria pesada en la cima del Cerro Rico para evitar colapso
El Ministerio de Minería, la Comibol y la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin) prohibieron el uso de maquinaria pesada y el acopio de mineral en la cúspide del Cerro Rico. La medida busca evitar una degradación geológica irreversible del macizo rocoso, ubicado por encima de la cota 4.400 metros. La decisión se tomó tras más de 72 horas de coordinación entre el viceministro de Política Minera, Marcelo Ballesteros, el presidente de Comibol, Reynaldo Pardo Fernández, y el titular de Fedecomin, Óscar Chavarría. El objetivo es preservar la morfología de la emblemática montaña de plata. Actividad minera será solo artesanal La resolución emitida por Fedecomin establece que, mientras se realiza la migración de las ocho secciones cooperativas que operan en la cima, la extracción de óxidos de plata será exclusivamente artesanal. Queda prohibido el uso de volquetas, palas mecánicas, […]
EnfoqueNews 03/10/2025
AESA ratings mantiene la calificación de riesgo AAA del BDP-SAM
La calificadora de riesgo AESA Ratings mantuvo la calificación AAA en riesgo nacional para el Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima Mixta (BDP-SAM). Esta decisión, ratificada por el Comité de Calificación de la agencia, resalta la fortaleza institucional y la solvencia del único banco de desarrollo de Bolivia. La máxima calificación refleja una evaluación positiva de los principales indicadores financieros de la entidad. El análisis confirmó la eficiencia, rentabilidad y la administración financiera responsable y sostenible que caracteriza al BDP-SAM. Evaluación de la solvencia del banco El informe aprobado por AESA Ratings se basó en un examen detallado del desempeño del banco. La evaluación destaca la buena calidad de la cartera de créditos del BDP-SAM y un nivel de mora que se sitúa por debajo del promedio del sistema financiero nacional. Estos indicadores, sumados a un crecimiento continuo, proyectan […]
EnfoqueNews 03/10/2025
UE respalda plan de Trump para Gaza y urge a Hamás a aceptarlo
Los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) han expresado oficialmente su apoyo al plan para Gaza presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y han hecho un llamamiento urgente al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para que lo acepte. Esta declaración conjunta, emitida recientemente, valora la iniciativa como una vía potencial para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza. Los líderes europeos urgieron a Hamás a seguir la propuesta para alcanzar un alto el fuego inmediato. Elementos clave del plan respaldados por la UE En su comunicado, los Veintisiete destacaron que el plan de Trump "ofrece una salida" al conflicto. Los elementos que la UE considera prioritarios y que ve reflejados en la iniciativa son la garantía de un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes que aún permanecen cautivos y […]
EnfoqueNews 03/10/2025
Fiscalía reporta 34.412 casos de violencia de género en 9 meses
El Ministerio Público atendió 34.412 casos de violencia de género entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025, según un informe oficial. Estos delitos están contemplados en la Ley N° 348, que busca garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, destacó la urgencia de una respuesta coordinada para proteger a las víctimas y reparar el daño. “Estos datos nos deben llamar la atención como sociedad, la violencia de género no se detiene y solo con una respuesta firme, coordinada e integral podremos garantizar a las víctimas un acceso real a la justicia”, declaró Mariaca. Distribución geográfica de los casos El informe oficial detalla una concentración significativa de denuncias en tres departamentos. Santa Cruz encabeza la lista con 11.785 casos, seguido de La Paz con 8.653 y Cochabamba […]
EnfoqueNews 03/10/2025
Relacionado
Los 10 hábitos diarios para un corazón saludable
Las enfermedades cardiovasculares representan una de las principales causas de muerte a nivel global. Sin embargo, adoptar rutinas sencillas en la vida diaria puede fortalecer la salud del corazón de manera significativa. Expertos en cardiología destacan que la constancia en estos hábitos marca la diferencia entre un corazón vulnerable y uno resistente. La protección cardiovascular no depende de actos aislados, sino de la suma de costumbres sostenidas. A continuación, se presentan diez hábitos fundamentales basados en recomendaciones médicas. 1. Alimentación equilibrada Una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales ayuda a mantener estables los niveles de colesterol y la presión arterial. El aceite de oliva virgen extra es un componente clave por sus grasas saludables. 2. Reducir azúcares y ultraprocesados Limitar el consumo de bollería, refrescos azucarados y comidas precocinadas evita la sobrecarga del sistema cardiovascular. Esto facilita […]
EnfoqueNews 26/09/2025
Fatiga y frustración: el impacto real de la migraña
Una encuesta regional revela que la migraña, un trastorno neurológico incapacitante, genera fatiga, frustración y depresión en pacientes de México, afectando severamente su productividad y vida diaria. El estudio fue presentado por la American Health Foundation (AHF). La investigación, aplicada entre febrero y agosto de 2025 en siete países de América Latina, documentó la experiencia de pacientes con migraña moderada a severa. En México, la enfermedad impacta profundamente los años más productivos de las personas. Diagnóstico tardío y vida laboral afectada Los resultados para México son contundentes. El 25% de los participantes esperó más de cinco años para obtener un diagnóstico y un 28% aún no lo tiene. El impacto en la productividad es notable: aunque el 52.9% de los pacientes trabajó durante los ataques, un 37% reportó reducción en su rendimiento y un 9% ausentismo frecuente. La duración de […]
EnfoqueNews 22/09/2025
Ageusia: por qué la comida pierde sabor y cómo recuperarlo
La experiencia de que la comida no sepa a nada, conocida como ageusia, es más común de lo que se cree. Esta incapacidad para percibir sabores suele ser temporal y rara vez indica un problema grave de salud. Comprender sus causas es el primer paso para encontrar una solución. La ageusia ocurre cuando las papilas gustativas o los nervios que transmiten las señales al cerebro se ven afectados. Es más frecuente en adultos mayores, pero puede ocurrir a cualquier edad. Lo más habitual no es la pérdida total, sino una disminución (hipogeusia) o una distorsión (disgeusia) del gusto. Principales causas de la pérdida del gusto Enfermedades como la COVID-19, la gripe o el resfriado común son causas frecuentes. Los virus provocan inflamación en las vías respiratorias y la boca, afectando temporalmente a los receptores del sabor. Mala higiene bucal La […]
EnfoqueNews 22/09/2025
Prótesis robótica con sentido del tacto inicia ensayo clínico
Una nueva prótesis de mano robótica, capaz de devolver la sensación del tacto a sus usuarios, comenzará pronto un ensayo clínico en la Universidad Case Western Reserve de Cleveland, Ohio. La tecnología, desarrollada por investigadores de esta institución, permitirá a personas con amputación de mano no solo controlar el movimiento de la prótesis, sino también percibir sensaciones táctiles, haciendo que la mano artificial se sienta más como una parte natural de su cuerpo. El ensayo tendrá una duración de cuatro años. Cómo funciona la neuroprótesis iSens El sistema, denominado iSens (Implanted Somatosensory Electrical Neurostimulation and Sensing), se basa en electrodos implantados en el brazo del usuario. Estos electrodos cumplen una doble función: detectan la intención de movimiento de los músculos residuales para controlar la mano robótica y, al mismo tiempo, estimulan los nervios para enviar señales sensoriales al cerebro. Un […]
EnfoqueNews 22/09/2025
Sedes reporta que casos de varicela ascienden a 191 en Cochabamba
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó un total de 191 casos de varicela en la última semana, registrando un incremento de 13 contagios respecto al periodo anterior. El brote afecta principalmente a población estudiantil, aunque también se han identificado casos en adultos. Aumento semanal y población afectada Según el reporte epidemiológico, la varicela presenta una tendencia al alza en el departamento. La enfermedad, altamente contagiosa, se transmite por contacto directo entre personas o con las lesiones cutáneas que provoca. Las autoridades sanitarias destacan que, si bien la enfermedad suele remitir en un periodo de 10 a 15 días, requiere un manejo clínico adecuado para prevenir complicaciones graves como neumonía. Recomendaciones sanitarias para frenar contagios El Sedes Cochabamba, a cargo del jefe de Epidemiología Rubén Castillo, emitió una serie de recomendaciones para controlar la propagación. La principal medida […]
EnfoqueNews 17/09/2025
Científicos descubren por qué la gripe es más letal en adultos mayores
Un equipo de científicos de la Universidad de Nottingham ha descubierto la razón biológica por la que la gripe representa una amenaza mucho mayor para los adultos mayores. La investigación, publicada en la revista Pnas, revela que los altos niveles de una proteína específica en el organismo envejecido sabotean las defensas contra el virus. El hallazgo responde a un enigma de salud pública de larga data y apunta a un objetivo claro para el desarrollo de tratamientos que protejan a esta población vulnerable. La proteína que sabotea las defensas El estudio identifica a la apolipoproteína D (ApoD) como el factor clave. Mientras que los cuerpos más jóvenes combaten el virus de manera efectiva, los organismos de edad avanzada producen niveles elevados de esta proteína. Lejos de proteger, la ApoD debilita activamente la respuesta antiviral del sistema inmunológico. Esto resulta en […]
EnfoqueNews 16/09/2025
Sé el primero en dejar un comentario