

El Ministerio de Minería, la Comibol y la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin) prohibieron el uso de maquinaria pesada y el acopio de mineral en la cúspide del Cerro Rico. La medida busca evitar una degradación geológica irreversible del macizo rocoso, ubicado por encima de la cota 4.400 metros.
La decisión se tomó tras más de 72 horas de coordinación entre el viceministro de Política Minera, Marcelo Ballesteros, el presidente de Comibol, Reynaldo Pardo Fernández, y el titular de Fedecomin, Óscar Chavarría. El objetivo es preservar la morfología de la emblemática montaña de plata.
Actividad minera será solo artesanal
La resolución emitida por Fedecomin establece que, mientras se realiza la migración de las ocho secciones cooperativas que operan en la cima, la extracción de óxidos de plata será exclusivamente artesanal. Queda prohibido el uso de volquetas, palas mecánicas, retroexcavadoras y excavadoras.
Los cooperativistas solo podrán utilizar picos, cinceles, palas, carros metaleros y carretillas para sus labores. Esta medida es inmediata y busca reducir el impacto estructural en la cima del cerro.
Plan de cierre de bocaminas en ejecución
Comibol confirmó que se encuentra ejecutando un plan para el cierre definitivo de las ocho bocaminas activas sobre la cota 4.400. Las autoridades aseguraron que el tapiado de estos accesos no se extenderá más allá de fin de este año.
Hasta septiembre, la corporación estatal ya había cerrado 51 de las 69 bocaminas que existían originalmente en la zona alta del macizo rocoso. El proceso de inmovilización avanza para consolidar la mitigación de los daños geológicos.
Eliminan acopios de mineral ilegales
Como parte de los acuerdos, también se prohibieron los puntos de acopio de mineral, conocidos como «cancha pampas», en las faldas del Cerro Rico. Esta medida pretende estrangular las actividades extractivas ilegales y el robo masivo de mineral.
El instructivo de Fedecomin señala categóricamente la eliminación de todos los acopios de óxidos de plata. El traslado ilegal de maquinaria y estos acopios fueron identificados como factores nocivos para la preservación del cerro.
Sanciones penales para infractores
Las autoridades anunciaron que cualquier operador que vulnere la prohibición enfrentará el decomiso de sus bienes y procesos penales. Esta advertencia fue ratificada de manera conjunta por los titulares de Comibol, el Viceministerio de Política Minera y Fedecomin.
La aplicación de estas medidas permitirá a los geólogos de Comibol trabajar en la consolidación con relleno seco para mitigar las incidencias geológicas existentes y mantener la gradiente del Cerro Rico.
Sé el primero en dejar un comentario