El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó este martes el fallecimiento de una persona por hantavirus en la región trópico, Es el primer deceso que se produce en 2024 a causa de esta enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta que está en los ratones de campo (principalmente los colilargos) y lo transmiten a las personas eliminándolo en la saliva, las heces y la orina.
“Dos personas presentan la enfermedad, a una de ellas se le complica y por no dirigirse antes a un centro de salud fallece”, dijo el jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, en conferencia de prensa.
El segundo caso de hantavirus corresponde a un miembro del entorno familiar del hombre que falleció a causa de este mal, se trata de una adolescente de 16 años, quien fue trasladada a la ciudad de Cochabamba donde se encuentra internada en un establecimiento de salud de tercer nivel.
La menor de edad, hija del hombre fallecido, presentó un cuadro clínico delicado con síntomas de complicaciones respiratorias, dolor abdominal y sangrado, razón por la cual el primer día fue ingresada a terapia intensiva, señaló Castillo.
El jefe de Epidemiología explicó que la enfermedad comienza con un síntoma febril, dolor de espalda y huesos, además de mal estar general. Luego “estos síntomas pasan a nivel respiratorio”, como presión en la parte torácica y dificultad para respirar.
Resaltó que de no ser tratada esta enfermedad se puede complicar en dos o tres días hasta llegar a la muerte.