encuentro de candidatos
trending_flat
Balotaje: Candidatos pactan no usar guerra sucia, debatir y respetar resultados

Los candidatos presidenciales que competirán en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga de la alianza Libre, firmaron este miércoles un acuerdo de nueve puntos para garantizar una contienda limpia. El pacto, suscrito en un encuentro convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), incluye el compromiso de evitar la guerra sucia, participar en debates y respetar los resultados finales. La firma del documento contó con la presencia de seis vocales de la Sala Plena del TSE, los candidatos principales y sus delegados. El acuerdo busca sentar las bases para una fase decisiva de la campaña caracterizada por el fair play y el estricto apego a la normativa electoral. Compromisos clave para una campaña limpia El punto central del acuerdo, establecido en el numeral 5, señala que las organizaciones […]

incendio en Colomi
trending_flat
Incendio forestal en el municipio de Colomi moviliza a bomberos y militares

Un incendio forestal que comenzó este miércoles en la serranía del municipio de Colomi movilizó a más de 50 bomberos forestales militares, soldados y voluntarios en un operativo para controlar las llamas, informó el Viceministerio de Defensa Civil. El siniestro se inició alrededor de las 12:30 en el sector de Chullpani. Hasta el momento, el fuego ha afectado al menos tres zonas de la serranía, según reportes oficiales. Las causas del incendio se investigan. Operativo conjunto contra las llamas Personal de la Gobernación de Cochabamba, SAR Bolivia e instructores se sumaron al operativo. El contingente militar pertenece al Regimiento de Infantería 26 ‘Juana Azurduy de Padilla’, desplazado por instrucción del Ministerio de Defensa para apoyar las tareas de sofocación. “Se solicitó apoyo al Ministerio de Defensa que ha instruido el desplazamiento de un contingente de 50 bomberos forestales militares y […]

incendio forestal
trending_flat
Bolivia enfrenta siete incendios forestales activos, la mayoría en Santa Cruz

El Viceministerio de Defensa Civil confirmó que siete incendios forestales permanecen activos en el país, afectando principalmente a Santa Cruz, Beni y La Paz. La situación más crítica se registra en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, donde el fuego persiste desde hace cuatro días, y en el municipio de Concepción, que enfrenta una respuesta insuficiente. Refuerzo en las operaciones Tras una reunión interinstitucional, el Gobierno anunció medidas urgentes. A partir del viernes, un helicóptero será destinado exclusivamente al Parque Noel Kempff, apoyado por recursos técnicos y logísticos adicionales. En Concepción, se exigió a las autoridades locales cumplir con la Ley 602 y las medidas del Tribunal Agroambiental, según el viceministro Juan Carlos Calvimontes. Áreas afectadas Los siete incendios activos se distribuyen en: Santa Cruz: Concepción, Carmen Rivero Torres, San Ignacio de Velasco y San Matías. Beni: San Andrés y […]

surtidor de diésel
trending_flat
YPFB denuncia que surtidores desvían 15% del diésel subsidiado al mercado negro

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció que algunas estaciones de servicio de desviar aproximadamente el 15% del diésel subvencionado hacia el mercado ilegal interno. Según el funcionario, este combustible se vende en el mercado paralelo a precios de hasta Bs 12 por litro, más del triple del precio oficial de Bs 3,72. Esquema de desvío de combustible Dorgathen explicó que ciertas estaciones reciben, por ejemplo, 20.000 litros de diésel, pero solo destinan entre 17.000 y 18.000 litros a la venta legal, mientras los 3.000 litros restantes se comercializan ilegalmente. “El diésel ya es un negocio de contrabando interno”, afirmó en una entrevista con Radio Activa. Además, señaló que algunos transportistas también participan, revendiendo el combustible destinado a sus actividades. Impacto en la distribución Las irregularidades han generado largas filas en los surtidores, a pesar de […]

Arturo Murillo
trending_flat
Ordenan detención preventiva de Murillo por caso “gases Ecuador”

Este miércoles, un juez determinó la detención preventiva para el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, en la cárcel de San Pedro en La Paz, como parte del caso “Gases Ecuador”. La medida fue dictada durante una audiencia de medidas cautelares que había sido suspendida en varias ocasiones anteriores. La resolución judicial, identificada como Resolución 97/2025, se basó en la fundamentación presentada por las partes procesales sobre los riesgos procesales en el caso. El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, fue el encargado de informar oficialmente sobre la decisión judicial. Fundamentos de la decisión judicial Durante la audiencia, el juez evaluó las solicitudes de ampliación de riesgos procesales presentadas. Tras analizar los argumentos, se emitió la resolución que ordena la privación de libertad de Murillo en el penal de San Pedro, mientras avanza la investigación en su contra. Antecedentes penales del […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información