
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) advirtió sobre un riesgo inminente de estanflación para la economía boliviana, combinando estancamiento productivo con una inflación persistente. El informe, presentado este 12 de octubre de 2025, revela que la escasez de combustibles generó pérdidas estimadas en $us 1.728 millones al PIB nacional.
Contexto macroeconómico crítico
Según el Informe Técnico de Coyuntura V de la FEPC, Cochabamba proyecta para 2025 un crecimiento del PIB de apenas 0,62%. Esto significa tres años consecutivos de estancamiento económico. Paralelamente, la inflación interanual alcanzó el 25%, con los alimentos liderando al 30,64%.
El presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, afirmó que la coyuntura exige medidas urgentes para evitar un deterioro mayor. La crisis amenaza la estabilidad económica y el empleo formal.
Crisis de combustibles y su impacto
La producción nacional de combustibles muestra caídas dramáticas. Entre enero y julio de 2025, la producción de gasolina bajó 20% y la de diésel 30%. Esta situación obliga al país a importar el 66% de la gasolina y el 91% del diésel que consume.
La dependencia de importaciones genera una carga insostenible en subsidios. Además, reduce la capacidad de respuesta estatal ante la crisis.
Pérdidas millonarias y afectación empresarial
El reporte detalla que la reducción del 10% en el abastecimiento de combustibles impactó fuertemente la productividad. A nivel nacional, más de 393.675 empresas se vieron afectadas. En Cochabamba, las pérdidas alcanzaron $us 207 millones.
Los sobrecostos logísticos y el aumento de los tiempos de transporte reducen la competitividad. Esto generó pérdidas equivalentes al 3,68% del PIB nacional.
Llamado a la acción y agenda público-privada
La FEPC plantea una agenda inmediata de cooperación entre el Estado y el sector privado. Las medidas prioritarias incluyen garantizar el abastecimiento de combustibles y reducir la burocracia.
El informe concluye con la convocatoria al III Encuentro Público-Privado por el Desarrollo de Cochabamba. El evento se realizará el 12 de octubre de 2025 en el Edificio de la FEPC para construir soluciones conjuntas.
Finalmente, Demeure subrayó la necesidad de un entorno regulatorio estable. Esto es crucial para incentivar la inversión y priorizar la sostenibilidad económica del país.



Sé el primero en dejar un comentario