

Cooperativistas mineros llegaron este lunes a La Paz para protestar contra las denuncias de avasallamiento de áreas mineras y reivindicar su aporte a la economía boliviana. La marcha, que partió de la Ceja de El Alto, responde a una serie de demandas dirigidas al Gobierno, incluyendo el acceso a concesiones mineras y un régimen tributario más justo. Esta movilización surge tras diez días de protesta por parte de mineros asalariados, quienes acusan a los cooperativistas de invadir zonas administradas por el Estado.
Demandas del sector cooperativista
Los movilizados exigen atención inmediata a peticiones clave, como la gestión de áreas mineras, el suministro regular de combustible y materiales explosivos, y la definición de un sistema impositivo sostenible. “Las cooperativas hemos sido relegados, por eso es la molestia del movimiento cooperativo”, expresó uno de los participantes a los medios. Estas demandas buscan resolver lo que perciben como atropellos por parte de las autoridades.
Eduardo Antelo, vocal de administración de la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol), anunció que planean tomar la avenida Camacho, lugar donde se encuentra la sede de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), la plaza del Obelisco y el Prado, donde se ubican el Ministerio de Minería y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb).
Contexto de las protestas
El 18 de septiembre, mineros asalariados y sindicalizados bloquearon el centro de La Paz en rechazo a supuestos avasallamientos por parte de cooperativistas en áreas estatales. En respuesta, los cooperativistas rechazan estas acusaciones y demandan la aprobación de nuevas concesiones mineras. Antelo indicó que presentarán una agenda al Gobierno actual, la cual servirá como antecedente para la administración entrante.
“Vamos a hacer un mitin, vamos a bloquear todo el Prado y la toma de instituciones”, advirtió Antelo, destacando la determinación del sector para visibilizar sus reclamos.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
FEPC alerta de estanflación en Bolivia y reporta pérdidas por $us 1.728 millones
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) advirtió sobre un riesgo inminente de estanflación para la economía boliviana, combinando estancamiento productivo con una inflación persistente. El informe, presentado este 12 de octubre de 2025, revela que la escasez de combustibles generó pérdidas estimadas en $us 1.728 millones al PIB nacional. Contexto macroeconómico crítico Según el Informe Técnico de Coyuntura V de la FEPC, Cochabamba proyecta para 2025 un crecimiento del PIB de apenas 0,62%. Esto significa tres años consecutivos de estancamiento económico. Paralelamente, la inflación interanual alcanzó el 25%, con los alimentos liderando al 30,64%. El presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, afirmó que la coyuntura exige medidas urgentes para evitar un deterioro mayor. La crisis amenaza la estabilidad económica y el empleo formal. Crisis de combustibles y su impacto La producción nacional de combustibles muestra caídas […]
EnfoqueNews 01/10/2025
Bolivia garantiza 35 millones de litros de diésel para el sector agropecuario
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, garantizó el abastecimiento de 35 millones de litros de diésel para el sector agropecuario. El combustible, que será distribuido de manera prioritaria y subvencionada entre octubre y noviembre, incluye de manera específica al departamento de Beni y la región norte amazónica. El ministro Yamil Flores confirmó que este volumen está destinado a concluir la campaña agrícola de invierno e iniciar la de verano. El objetivo principal es asegurar la producción de alimentos y la seguridad alimentaria de las familias bolivianas. Inclusión del norte amazónico y coordinación Durante una conferencia de prensa, el ministro Flores aclaró que los 35 millones de litros también están garantizados para el norte amazónico. Destacó que esta región, que produce arroz y otros productos para la canasta familiar, no ha sido descuidada. Flores enfatizó […]
EnfoqueNews 01/10/2025
Hallan irregularidades en cuentas de exgerente de Emapa y dos funcionarios
La Fiscalía de La Paz identificó movimientos irregulares en las cuentas del exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, y otros dos funcionarios de la empresa estatal. Las investigaciones se enmarcan en el caso de la planta procesadora de papa en El Alto. Flores fue aprehendido este martes en casa de su cuñado, donde se incautó documentación relacionada con el caso. Al presentar su declaración informativa, el exgerente se acogió a su derecho a guardar silencio. Excedente patrimonial no justificado Los investigadores establecieron que el salario acumulado de Flores entre 2022 y 2025 fue de Bs 700.000. Sin embargo, se detectó un excedente de Bs 209.150 que no pudo ser justificado. El fiscal departamental Luis Carlos Torrez informó sobre la existencia de depósitos de otros funcionarios de Emapa en sus cuentas. El exgerente […]
EnfoqueNews 01/10/2025
Terremoto en Filipinas deja 69 muertos y abarrota hospitales
Al menos 69 personas murieron a causa de un fuerte terremoto de magnitud 6.9 que sacudió el centro de Filipinas. El sismo, ocurrido la noche del martes, tuvo su epicentro cerca de la ciudad de Bogo, en la isla de Cebú, y provocó que decenas de heridos saturaran los servicios hospitalarios de la zona. La Oficina de Defensa Civil confirmó la cifra de fallecidos este miércoles. Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la institución, indicó que muchas víctimas quedaron atrapadas bajo los escombros de construcciones derrumbadas. Hospitales desbordados y escenas de caos Los hospitales provinciales instalaron carpas en el exterior para atender a la gran afluencia de heridos. Testigos presenciaron a trabajadores sanitarios trasladando cadáveres en bolsas negras hacia las morgues locales. En Bogo, la localidad más afectada, se reportaron 30 decesos y su hospital atendió a 186 personas lesionadas. Otras 39 […]
EnfoqueNews 01/10/2025
Instruyen auditoría tras denuncia de anomalías en exportación de carne a Rusia
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras instruyó al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) realizar una auditoría exhaustiva a la entrega de certificados de exportación de carne con destino a Rusia. La medida responde a denuncias públicas sobre presuntas irregularidades en los trámites de una empresa frigorífica de Santa Cruz. El ministro del área, Yamil Flores, confirmó la disposición en una conferencia de prensa, señalando que se actuó tras recibir denuncias sobre posibles maniobras irregulares. Esta es la primera acción concreta del Gobierno central tras conocerse el caso. La denuncia que activó la investigación El 25 de septiembre, el presentador Carlos Valverde reveló en su programa "Sin Compostura" una presunta irregularidad involucrando a la empresa Frigorífico BFC S.A. Según la investigación del diario Correo del Sur, las exportaciones de esta compañía fueron suspendidas por las autoridades […]
EnfoqueNews 01/10/2025
Granizada causa daños en cultivos y viviendas de Sucre
Una fuerte tormenta con granizadas y descargas eléctricas azotó este martes al municipio de Sucre y a varias provincias del departamento de Chuquisaca, causando daños significativos en viviendas, infraestructura y cultivos. Los fenómenos se registraron en la tarde del 30 de septiembre, afectando especialmente a las áreas rurales. Emergencia en la capital En la ciudad de Sucre, el evento comenzó cerca de las 17:00. La zona del exaeropuerto Juana Azurduy de Padilla fue una de las más impactadas, con calles y viviendas cubiertas por un manto blanco de granizo. Jorge Tanuz, Director de Riesgos de la Alcaldía, informó inundaciones en una vivienda del barrio Belén y en la unidad educativa San Juanillo, debido a sistemas de drenaje obstruidos. Equipos municipales realizaron tareas de motobombeo y desplegaron maquinaria pesada para liberar vías obstruidas por el hielo. Además, se reportó la caída […]
EnfoqueNews 01/10/2025
Relacionado
Senamhi pronostica lluvias y tormentas eléctricas en La Paz y El Alto
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que esta semana se registrarán lluvias dispersas acompañadas de tormentas eléctricas en las ciudades de La Paz y El Alto. El pronóstico se extiende hasta el fin de semana, según confirmó una pronosticadora de la institución. La madrugada de este miércoles también existe probabilidad de nevadas en la cordillera Oriental del departamento de La Paz. El fenómeno climático afectará a esta región durante los próximos días. Pronóstico para otros departamentos Mientras tanto, Oruro, Potosí, Cochabamba y Tarija experimentarán precipitaciones hasta este miércoles. En Chuquisaca, se prevé que las lluvias se presenten hasta el jueves. Por otro lado, el departamento de Santa Cruz experimentará un cambio climático significativo. Para este martes se pronostica el ingreso de un flujo sur leve, acompañado de lluvias de moderadas a fuertes. Descenso de temperaturas en Santa […]
EnfoqueNews 30/09/2025
Firma de convenio impulsa la Feria Internacional del Libro de Cochabamba
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y la Fundación Feicobol firmaron un convenio de colaboración este lunes 29 de septiembre. El acto, celebrado en la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, marca el inicio de una alianza estratégica para fortalecer la organización de la XVIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC 2025). Objetivos del convenio El acuerdo tiene como objetivo principal coordinar esfuerzos para optimizar la logística y la difusión del evento. La feria se desarrollará del 1 al 12 de octubre en el recinto ferial de la laguna Alalay, Fexco. La alianza busca garantizar una programación cultural variada y accesible para todos los asistentes. Declaraciones de los representantes El presidente de la Fundación Feicobol, Antonio Torrico, afirmó que la unión de instituciones genera resultados que benefician a toda la comunidad. Destacó que esta edición de […]
EnfoqueNews 29/09/2025
Entra en vigencia ley que prohíbe matrimonio de menores de edad
Este jueves entró en vigencia en Bolivia la ley que prohíbe de manera absoluta el matrimonio y las uniones libres de personas menores de 18 años. La norma fue promulgada por el presidente en ejercicio, David Choquehuanca, tras ser remitida por la Asamblea Legislativa Plurinacional. La modificación a la Ley 603 del Código de las Familias fue aprobada por la Asamblea el pasado 17 de septiembre y establece que “el matrimonio o la unión libre entre personas menores a la edad requerida es nulo de pleno derecho y no puede convalidarse bajo ninguna circunstancia”. Cierre de una excepción legal La reforma legal elimina una disposición anterior que permitía el matrimonio a partir de los 16 años con autorización de los padres o por vía judicial. Esta figura era criticada por organismos internacionales y colectivos de derechos humanos, al considerar que […]
EnfoqueNews 25/09/2025
Feria Internacional del Libro de Cochabamba inicia el 1 de octubre
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba realizó este miércoles el lanzamiento oficial de la XVIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC). El evento se desarrollará del 1 al 12 de octubre en el Campo Ferial de la ciudad, con China como país invitado de honor. La presentación, que se llevó a cabo en el hall de la Alcaldía cochabambina, marcó el inicio de las actividades previas a una de las citas literarias y culturales más importantes de la región. Una feria con amplia programación cultural La XVIII FILC albergará más de 520 actividades educativas, literarias y culturales. Contará con la participación de más de 150 autores bolivianos, representantes de los nueve departamentos del país, y 20 invitados internacionales. Los escritores internacionales provendrán de países como Perú, Ecuador, Argentina, España, Alemania, Brasil y Colombia. Esta diversidad busca fomentar el […]
EnfoqueNews 24/09/2025
Proyecto de Ley reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial
El pleno de la Cámara de Senadores de Bolivia aprobó, con más de dos tercios de los votos, el proyecto de "Ley de reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial y de Derechos Lingüísticos de las Personas Sordas". La votación se realizó en sus estaciones en grande y en detalle, enviando la norma a la Cámara de Diputados para su tratamiento final. Objetivo: inclusión plena y ejercicio de derechos El objetivo central de la ley es garantizar el ejercicio pleno de los derechos individuales y colectivos de las personas sordas. La norma busca asegurar su inclusión efectiva en todos los ámbitos, incluidos el educativo, social, cultural, político y económico, según informó la Cámara Alta. Celebración de la Federación Boliviana de Sordos La aprobación del proyecto fue celebrada de inmediato por la Federación Boliviana de Sordos (Febos). La […]
EnfoqueNews 24/09/2025
Bolivia y UE reforzarán lucha contra incendios y deforestación
Bolivia y la Unión Europea (UE) acordaron este martes una agenda conjunta para fortalecer la prevención de incendios forestales, explorar financiamiento climático y promover la gestión sostenible de recursos hídricos, según anunció el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz. El encuentro, realizado en La Paz, contó con la participación de Enrique de Loma, jefe de la Sección de Cooperación de la UE en Bolivia, Emanuel Hondrat, oficial de Programas, y Hernán Benchaya, responsable de Asistencia Técnica Internacional. Enfrentando los incendios forestales El diálogo destacó los esfuerzos liderados por la Dirección Forestal y el Centro de Monitoreo del Ministerio de Medio Ambiente. En 2024, Bolivia enfrentó un desastre nacional por incendios en el oriente, donde la UE apoyó con equipamiento y helicópteros. Este año, la afectación fue menor, pero las autoridades buscan prevenir futuros desastres con acciones coordinadas. “Estamos […]
EnfoqueNews 23/09/2025
Sé el primero en dejar un comentario