

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, se reúnen este miércoles en la Casa Blanca para negociar un acuerdo diplomático de 21 puntos. El objetivo es lograr un cese al fuego permanente en la Franja de Gaza, la liberación de los 48 rehenes que mantiene Hamas y el inicio de una transición institucional en el territorio.
La reunión ocurre luego de que Steve Witkoff, enviado especial de EE.UU. para Medio Oriente, y Jared Kushner, yerno de Trump, se reunieran ayer con Netanyahu en Nueva York. En ese encuentro discutieron la llamada Iniciativa Blair, propuesta que el premier israelí analiza con dos objeciones clave.
Detalles de la propuesta de paz
El acuerdo, denominado formalmente «Estructura institucional de la Autoridad Internacional de Transición de Gaza (GITA)», establece un alto al fuego permanente y la retirada gradual de las Fuerzas de Defensa de Israel. Incluye la creación de un gobierno temporal de tecnócratas palestinos sin la participación de Hamas.
Entre los puntos clave destaca la liberación de todos los rehenes dentro de las 48 horas siguientes a la aceptación del acuerdo. A cambio, Israel liberaría a varios cientos de prisioneros palestinos y los cadáveres de palestinos fallecidos.
Postura de los líderes
Trump mostró optimismo a través de sus redes sociales, declarando: «Todos a bordo para algo especial, por primera vez. ¡Lo lograremos!». Por su parte, Netanyahu se mostró más cauto en sus declaraciones, aunque expresó su esperanza de alcanzar el acuerdo para liberar a los rehenes israelíes.
El primer ministro israelí reiteró sus objetivos fundamentales: «Queremos deshacernos del régimen de Hamas, desarmarlo, desmilitarizar Gaza y construir un nuevo futuro para los habitantes de Gaza y los israelíes».
Componentes clave del acuerdo
La propuesta redactada por el ex primer ministro británico Tony Blair y respaldada por Trump contempla la desradicalización de Gaza y su reconstrucción económica. Establece una fuerza internacional de estabilización temporal y el desarrollo de una fuerza policial palestina para la seguridad interna.
El acuerdo también incluye compromisos sobre ayuda humanitaria, con un mínimo de 600 camiones diarios, y la distribución de asistencia por parte de Naciones Unidas y la Media Luna Roja sin interferencia de las partes en conflicto.
El punto 20 del documento menciona que, una vez avanzada la reurbanización de Gaza y implementadas las reformas en la Autoridad Palestina, podrían crearse las condiciones para una vía hacia un Estado palestino.
(Con información de agencias)
Sé el primero en dejar un comentario