CAB confirma daños en vehículos por mala calidad de la gasolina

Artículo arrow_drop_down
surtidor de gasolina

La Cámara Automotor Boliviana (CAB) advirtió este viernes que la gasolina de calidad «increíblemente mala» que se distribuye en el país está provocando graves daños en los inyectores y filtros de los vehículos. El gerente de la CAB, Luis Orlando Encinas, señaló directamente a la mala calidad del combustible base como la causa del problema.

Encinas afirmó que el combustible presenta una combinación inadecuada con otros aceites y aditivos, calificándolo de «basura». Los reclamos formales realizados al Ministerio de Hidrocarburos no han recibido una respuesta satisfactoria, según la institución gremial.

Combustible con niveles de azufre excesivos

Uno de los puntos críticos denunciados por la CAB es el alto nivel de azufre en el diésel. Mientras la normativa autoriza un máximo de 50 partes por millón (ppm), las pruebas encargadas por la Cámara detectaron presencia de hasta 4.500 ppm. «Hemos hecho múltiples reclamos, pero siempre recibimos excusas para no entregarnos una ficha técnica del combustible», subrayó Encinas.

La Cámara ha realizado sus propias pruebas de calidad, cuyos resultados califican el combustible de «pésimo». Sin embargo, las autoridades se niegan a aceptar estos informes, argumentando que solo son válidas las muestras emitidas por el Ibmetro.

YPFB, responsable directo en la cadena de distribución

El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, explicó que la responsabilidad de la calidad del combustible que sale de las refinerías y plantas de almacenaje recae directamente en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). «Cada lote debe contar con un certificado de calidad para garantizar la trazabilidad», puntualizó.

Ríos sugirió que la desesperación de YPFB por abastecer el mercado, en un contexto de problemas de importación y falta de dólares, podría estar llevando a la empresa estatal a distribuir un producto fuera de las especificaciones técnicas requeridas.

Vías de reclamo para los afectados

Frente a los daños reportados, Ríos indicó que los gremios de transportistas y los conductores afectados deben interponer una queja formal ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) o las Oficinas de Defensa al Consumidor (Odeco). Esta acción permitiría a la ANH verificar los lotes de combustible, rastrear su distribución y establecer las responsabilidades correspondientes.

La situación también revela un problema de fondo: la falta de una ficha técnica clara del combustible nacional fue un impedimento para que Brasil autorizara la importación de vehículos Flex a Bolivia, según recordó el gerente de la CAB.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

ABT procesa por incendios forestales
trending_flat
ABT abre 22 procesos penales por quemas ilegales en Bolivia

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) reportó este jueves la apertura de 106 procesos por quemas ilegales en el país. De este total, 22 son de carácter penal, mientras que los 84 restantes son de tipo administrativo. Los hechos ocurren en un contexto de creciente afectación por incendios forestales en varias regiones. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó que ya se han dictado las primeras sentencias condenatorias. Cuatro personas recibieron penas de tres años de cárcel: una en el departamento de Cochabamba y tres en el municipio de Ascensión de Guarayos, en Santa Cruz. Detalle de los procesos penales Según explicó el director de Asuntos Jurídicos de la ABT, Ramiro Vidaurre, los 22 procesos penales corresponden a casos donde el fuego traspasó los límites de una propiedad privada. Esta acción ilegal causó daños […]

María Galindo
trending_flat
TSE descarta a María Galindo como moderadora de debates

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) descartó por mayoría en sala plena la propuesta del vocal Tahuichi Tahuichi para que la activista María Galindo modere el debate presidencial entre Jorge Quiroga y Rodrigo Paz, según informó el vocal Gustavo Ávila. La decisión se tomó para garantizar la imparcialidad en el evento de la segunda vuelta electoral. Organización a cargo de medios El TSE determinó que dos medios de comunicación organizarán el debate presidencial. “Se ha establecido que sean dos canales de televisión los responsables”, señaló Ávila en radio Panamericana. El evento será transmitido en “línea abierta”, permitiendo que cualquier medio retransmita el encuentro, asegurando amplia cobertura. Moderadores aún sin definir Aunque María Galindo fue descartada, el TSE no ha definido quiénes moderarán el debate. Ávila explicó que la selección de moderadores estará a cargo de los medios encargados de la organización. […]

Incendio en mercado en AScención de Guarayos
trending_flat
Incendio en mercado de Ascensión de Guarayos deja 165 casetas destruidas

Un voraz incendio consumió este viernes la feria "El Baratillo" en el municipio de Ascensión de Guarayos. El siniestro, que inició pasadas las 11:00, redujo a cenizas 165 casetas comerciales y varios vehículos en cuestión de minutos. Las pérdidas económicas están siendo cuantificadas por los afectados. De acuerdo con Douglas Guardia, responsable de comunicación del Gobierno Municipal, las casetas destruidas pertenecían a comerciantes dedicados a la venta de abarrotes, ropa americana y comida rápida. La estructura de los pabellones, construidos con materiales inflamables como hule y madera, facilitó la rápida propagación de las llamas. Cifra de afectados podría aumentar La cantidad de 165 casetas afectadas corresponde a los comerciantes establecidos dentro de los pabellones. Sin embargo, se teme que la cifra final sea mayor, ya que aún no se han contabilizado a los vendedores informales que se ubicaban en los […]

surtidor de gasolina
trending_flat
CAB confirma daños en vehículos por mala calidad de la gasolina

La Cámara Automotor Boliviana (CAB) advirtió este viernes que la gasolina de calidad "increíblemente mala" que se distribuye en el país está provocando graves daños en los inyectores y filtros de los vehículos. El gerente de la CAB, Luis Orlando Encinas, señaló directamente a la mala calidad del combustible base como la causa del problema. Encinas afirmó que el combustible presenta una combinación inadecuada con otros aceites y aditivos, calificándolo de "basura". Los reclamos formales realizados al Ministerio de Hidrocarburos no han recibido una respuesta satisfactoria, según la institución gremial. Combustible con niveles de azufre excesivos Uno de los puntos críticos denunciados por la CAB es el alto nivel de azufre en el diésel. Mientras la normativa autoriza un máximo de 50 partes por millón (ppm), las pruebas encargadas por la Cámara detectaron presencia de hasta 4.500 ppm. "Hemos hecho […]

así quedó la camioneta en la que viajaba el alcalde de Guayaramerín
trending_flat
Alcalde de Guayaramerín sale ileso tras vuelco en carretera

El alcalde de Guayaramerín, Ángel Freddy Maimura Reina, resultó ileso este viernes tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera Puerto Siles–San Joaquín. El vehículo oficial, en el que viajaban también su esposa y el conductor, volcó varias veces, resultando con daños materiales de consideración. Los ocupantes solo sufrieron contusiones leves. El hecho ocurrió alrededor de las 09:30 de la mañana, cuando la autoridad se desplazaba hacia la ciudad de Trinidad para participar en una reunión de trabajo con el presidente del Estado, Luis Arce Catacora. Detalles del accidente De acuerdo con los reportes preliminares, la camioneta en el que viajaba la comitiva municipal perdió el control en el tramo carretero, dando "varias vueltas de campana". El vehículo quedó severamente dañado. Tras el incidente, los tres ocupantes fueron trasladados de inmediato al Hospital de San Joaquín para su evaluación […]

Giorgio Trettenero, secretario general de Felaban
trending_flat
Felaban alerta “represión financiera” en Bolivia por diferimiento de créditos

La Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) advirtió que el proyecto de ley 547 en análisis en Bolivia constituye un caso de "represión financiera" que podría alterar la solvencia del sistema financiero nacional. La norma, que posterga deudas y suspende embargos, impactaría a 1,4 millones de prestatarios. Durante el X Congreso Latinoamericano de Riesgos (CLAR 2025), la Felaban expresó su preocupación por las medidas normativas recientes en Bolivia. El secretario general del organismo, Giorgio Trettenero, señaló que disposiciones como las planteadas en el proyecto de ley 547 generan incentivos adversos y afectan la cultura de pago. La alerta se centra en el potencial debilitamiento de la intermediación financiera y la reducción de crédito para sectores clave como las pequeñas empresas. ¿En qué consiste el proyecto de ley 547? El cuestionado proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 12 […]

Relacionado

Giorgio Trettenero, secretario general de Felaban
trending_flat
Felaban alerta “represión financiera” en Bolivia por diferimiento de créditos

La Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) advirtió que el proyecto de ley 547 en análisis en Bolivia constituye un caso de "represión financiera" que podría alterar la solvencia del sistema financiero nacional. La norma, que posterga deudas y suspende embargos, impactaría a 1,4 millones de prestatarios. Durante el X Congreso Latinoamericano de Riesgos (CLAR 2025), la Felaban expresó su preocupación por las medidas normativas recientes en Bolivia. El secretario general del organismo, Giorgio Trettenero, señaló que disposiciones como las planteadas en el proyecto de ley 547 generan incentivos adversos y afectan la cultura de pago. La alerta se centra en el potencial debilitamiento de la intermediación financiera y la reducción de crédito para sectores clave como las pequeñas empresas. ¿En qué consiste el proyecto de ley 547? El cuestionado proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 12 […]

Arbieto Lanza su Primer Workshop Turístico
trending_flat
Arbieto lanza su primer Workshop Turístico para promover La Angostura

El Gobierno Autónomo Municipal de Arbieto, junto a la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Caine (MMCC), realizará el primer Workshop Turístico “Conoce la Angostura”. El evento se llevará a cabo este viernes 26 de septiembre a las 09:00 en el Hotel La Angostura, con el objetivo de posicionar a Arbieto como un destino emergente y fortalecer las alianzas del sector. La iniciativa busca reunir a hoteleros, emprendedores gastronómicos y de aventura para generar contactos comerciales y difundir la oferta local. El taller marca un hito en la promoción turística de la región, apuntando a consolidar el Destino Angostura como un referente en turismo recreativo y gastronómico. Actividades programadas para el workshop Durante la jornada se desarrollarán presentaciones de la oferta turística, hotelera y gastronómica de Arbieto. También está programada una rueda de negocios entre operadores turísticos y prestadores […]

funcionarios de la ATT en el operativo
trending_flat
La ATT decomisa equipos de siete emisoras de radio ilegales en El Alto

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) ejecutó un operativo en la ciudad de El Alto que resultó en la detección y clausura de siete emisoras de radio que operaban de manera ilegal. La acción, basada en el artículo 94 de la Ley de Telecomunicaciones, se realizó debido al riesgo que estas transmisiones no autorizadas suponían para la seguridad de las comunicaciones aéreas, destaca un boletín de la entidad reguladora. Riesgo para la seguridad aérea y afectación económica Durante el monitoreo del espectro radioeléctrico, la ATT identificó que las emisoras ilegales generaban interferencias perjudiciales en la banda aeronáutica. Esta situación comprometía la seguridad operacional del transporte aéreo y afectaba a operadores legales. La entidad reguladora procedió al secuestro de los equipos de transmisión, cuyo valor económico estimado asciende a aproximadamente 500.000 bolivianos. Marco legal y compromisos […]

personal de la ANH realiza análisis de la calidad de combustibles
trending_flat
ANH: No hay quejas formales por calidad de los combustibles

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que no ha recibido ninguna queja formal de los propietarios de vehículos sobre una presunta mala calidad de los combustibles que se comercializan en el país. La declaración la realizó Nelson Lamas, jefe de la Unidad de Análisis y Evaluación Técnica del ente regulador. El anuncio se dio desde la Planta de Almacenaje de Hidrocarburos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ubicada en Senkata, El Alto. Lamas explicó que, de existir un reclamo, los consumidores pueden acudir a las oficinas de Defensa al Consumidor que deben operar en todas las estaciones de servicio y plantas de almacenaje. Controles continuos y trazabilidad El funcionario de la ANH destacó que la entidad realiza un control y supervisión permanente de la calidad de los combustibles. Este monitoreo se ejecuta en las 160 estaciones de servicio a […]

cisterna de YPFB distribuye combustible
trending_flat
Asosur denuncia que YPFB no entrega certificados de calidad del combustible

La Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio de Santa Cruz (Asosur) denunció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incumple la normativa al no entregar los certificados de calidad del combustible que distribuye en el país. La observación surge en un contexto en el que conductores de Santa Cruz y La Paz reportan fallas mecánicas en sus vehículos, atribuidas a la calidad del carburante. Estaciones de servicio se deslindan de responsabilidad Ante los reclamos de usuarios por daños en inyectores y motores, los surtidores aseguran que solo comercializan el producto recibido de su único proveedor: YPFB. “Nosotros, como estaciones de servicio, tenemos un solo proveedor, que es YPFB, quien entrega el producto”, declaró Susy Dorado, gerente de Asosur, en entrevista con Unitel. La dirigente añadió que en años anteriores no se registraban quejas masivas por este motivo. Control en […]

aumento salarial
trending_flat
Gobierno sube 5% los salarios en 7 empresas estatales estratégicas

El Gobierno aprobó, mediante el Decreto Supremo 5461, un incremento salarial del 5% para los trabajadores de siete empresas estatales estratégicas. La medida beneficia al personal de las áreas de electricidad, telecomunicaciones, seguridad social y minería, pero excluye expresamente a los altos cargos ejecutivos. El aumento, que tiene carácter retroactivo al 1 de enero de 2025, se aplicará a los trabajadores de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo y las mineras estatales Vinto, Colquiri, Huanuni y Corocoro. ¿Quiénes se benefician con el aumento? El decreto especifica en detalle los cargos que serán excluidos del beneficio, focalizando el incremento en los trabajadores de niveles operativos y administrativos. ENDE: El aumento no aplica para el personal especializado de la matriz, jefes de unidad, proyecto, área, regional, […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información