La ATT decomisa equipos de siete emisoras de radio ilegales en El Alto

Artículo arrow_drop_down
funcionarios de la ATT en el operativo

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) ejecutó un operativo en la ciudad de El Alto que resultó en la detección y clausura de siete emisoras de radio que operaban de manera ilegal.

La acción, basada en el artículo 94 de la Ley de Telecomunicaciones, se realizó debido al riesgo que estas transmisiones no autorizadas suponían para la seguridad de las comunicaciones aéreas, destaca un boletín de la entidad reguladora.

Riesgo para la seguridad aérea y afectación económica

Durante el monitoreo del espectro radioeléctrico, la ATT identificó que las emisoras ilegales generaban interferencias perjudiciales en la banda aeronáutica. Esta situación comprometía la seguridad operacional del transporte aéreo y afectaba a operadores legales. La entidad reguladora procedió al secuestro de los equipos de transmisión, cuyo valor económico estimado asciende a aproximadamente 500.000 bolivianos.

Marco legal y compromisos de la ATT

La intervención, aclara el boletín de prensa, se enmarca en las competencias de la ATT para garantizar el uso ordenado y legal del espectro radioeléctrico. La institución reiteró que estas acciones tienen como objetivo proteger la seguridad de servicios esenciales y defender los derechos de los operadores que cumplen con la normativa vigente.

Fiscalización continua en el territorio nacional

La ATT afirmó que continuará realizando operativos de control en todo el país para preservar un entorno de telecomunicaciones seguro y justo. La entidad reafirmó su compromiso de actuar con firmeza y transparencia en el cumplimiento de sus funciones regulatorias.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Donald Trump
trending_flat
Trump condiciona a Turquía: cazas F-35 y que suspenda compra de petróleo ruso

El presidente estadounidense, Donald Trump, ofreció este jueves a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, levantar las sanciones que impiden a Ankara adquirir cazas F-35 a cambio de que Turquía deje de comprar petróleo a Rusia. La propuesta se realizó durante un encuentro en el Despacho Oval de la Casa Blanca, con el objetivo de presionar a Moscú para que ponga fin a la guerra en Ucrania. Trump declaró a los periodistas que espera que Erdogan cese las compras de crudo ruso mientras continúe la ofensiva en Ucrania. El mandatario republicano aseguró que las sanciones podrían levantarse de forma casi inmediata si las negociaciones entre ambos países progresan favorablemente. El bloqueo de los cazas F-35 La crisis en la relación de defensa entre ambos aliados de la OTAN estalló en 2017, cuando Turquía decidió adquirir sistemas de defensa antiaérea S-400 […]

personal de la Felcc en instalaciones de YPFB Refinación
trending_flat
Fiscalía y Felcc allanan instalaciones de YPFB Refinación por el caso Botrading

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y el Ministerio Público allanaron este jueves las instalaciones de YPFB Refinación en la Refinería de Palmasola, en Santa Cruz. El operativo se enmarca en la investigación por el caso Botrading, que involucra presuntas irregularidades en operaciones de la estatal petrolera. El objetivo del allanamiento fue recabar documentación y evidencia relacionada con los contratos y transacciones realizadas entre YPFB y la empresa Botrading. La pesquisa investiga la posible existencia de sobreprecios y la falta de licitación en las adquisiciones de combustible. Detenciones e investigados El caso ya registra una primera detención. Se trata de Félix Abraham Cruz, exgerente de YPFB, quien cumple una orden de detención preventiva de cuatro meses en la cárcel de San Pedro en La Paz. Entre los investigados figura también el actual presidente de YPFB, Armin Dorgathen. […]

17 muertos en masacre en cárcel de Ecuador
trending_flat
Masacre en una cárcel en Ecuador deja al menos 17 reos muertos

Al menos 17 personas privadas de libertad fallecieron este jueves en un violento enfrentamiento entre bandas rivales al interior de la cárcel de Esmeraldas, norte de Ecuador. La Policía Nacional atribuyó los hechos, ocurridos durante la madrugada, a una disputa de poder entre grupos criminales. Hechos y operativo de seguridad El motín se registró en el Centro de Rehabilitación Social de Varones de Esmeraldas número 2. Un gran contingente de militares y policías fue desplegado en los exteriores del penal para recuperar el control. Según un informe policial, la violencia fue ordenada externamente por la banda "Los Tiguerones" contra facciones rivales como "Lobos" y "Choneros". Crisis carcelaria recurrente Este evento marca el segundo episodio de violencia penitenciaria en una semana. El pasado martes, una masacre en la cárcel de Machala, en la provincia de El Oro, resultó en 14 fallecidos. […]

Elba Terán
trending_flat
TSJ confirma 15 años de prisión para Elba Terán por narcotráfico

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inadmisible el recurso de casación presentado por Elba Terán González, confirmando de manera definitiva la sentencia de 15 años de prisión por tráfico de sustancias controladas. Esta decisión agota las vías de impugnación ordinarias y ratifica el fallo inicial de 2020. Terán, hermana de la exdirigente del MAS Margarita Terán, enfrenta ahora la ejecución de la pena. Antecedentes del caso Elba Terán fue condenada en 2020 por el Tribunal de Sentencia Séptimo de Cochabamba tras hallarla culpable de traficar más de 140 kilos de sustancias controladas. La sentencia incluyó 15 años de presidio, una multa de 500 días a razón de un boliviano por día y el pago de costas procesales al Estado. Esta no es su primera detención por delitos similares. Recientemente, el pasado domingo, Terán fue aprehendida en un operativo antidrogas […]

ministro Roberto Ríos
trending_flat
Gobierno califica de “nefasto” fallo que favorece a Cáceres

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, calificó este jueves como un "antecedente nefasto" la decisión de un juez que otorgó la detención domiciliaria a Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas del gobierno de Evo Morales. La autoridad anunció que la Fiscalía apelará el fallo y defendió la operación antidroga que llevó a su arresto. Ríos aseguró que el Ministerio Público presentará un recurso contra la medida cautelar, tras lo cual su cartera realizará un "seguimiento estricto" al proceso judicial. El caso se enmarca en un operativo donde fue descubierto un presunto laboratorio de drogas. Gobierno defiende operativo y anuncia apelación Desde el Ejecutivo, se manifestó un firme rechazo a la resolución judicial. "Lamentablemente, un antecedente nefasto en lo que representa la lucha contra el narcotráfico en nuestro país: Esta persona ha sido beneficiada con detención domiciliaria", declaró […]

funcionarios de la ATT en el operativo
trending_flat
La ATT decomisa equipos de siete emisoras de radio ilegales en El Alto

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) ejecutó un operativo en la ciudad de El Alto que resultó en la detección y clausura de siete emisoras de radio que operaban de manera ilegal. La acción, basada en el artículo 94 de la Ley de Telecomunicaciones, se realizó debido al riesgo que estas transmisiones no autorizadas suponían para la seguridad de las comunicaciones aéreas, destaca un boletín de la entidad reguladora. Riesgo para la seguridad aérea y afectación económica Durante el monitoreo del espectro radioeléctrico, la ATT identificó que las emisoras ilegales generaban interferencias perjudiciales en la banda aeronáutica. Esta situación comprometía la seguridad operacional del transporte aéreo y afectaba a operadores legales. La entidad reguladora procedió al secuestro de los equipos de transmisión, cuyo valor económico estimado asciende a aproximadamente 500.000 bolivianos. Marco legal y compromisos […]

Relacionado

personal de la ANH realiza análisis de la calidad de combustibles
trending_flat
ANH: No hay quejas formales por calidad de los combustibles

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que no ha recibido ninguna queja formal de los propietarios de vehículos sobre una presunta mala calidad de los combustibles que se comercializan en el país. La declaración la realizó Nelson Lamas, jefe de la Unidad de Análisis y Evaluación Técnica del ente regulador. El anuncio se dio desde la Planta de Almacenaje de Hidrocarburos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ubicada en Senkata, El Alto. Lamas explicó que, de existir un reclamo, los consumidores pueden acudir a las oficinas de Defensa al Consumidor que deben operar en todas las estaciones de servicio y plantas de almacenaje. Controles continuos y trazabilidad El funcionario de la ANH destacó que la entidad realiza un control y supervisión permanente de la calidad de los combustibles. Este monitoreo se ejecuta en las 160 estaciones de servicio a […]

cisterna de YPFB distribuye combustible
trending_flat
Asosur denuncia que YPFB no entrega certificados de calidad del combustible

La Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio de Santa Cruz (Asosur) denunció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incumple la normativa al no entregar los certificados de calidad del combustible que distribuye en el país. La observación surge en un contexto en el que conductores de Santa Cruz y La Paz reportan fallas mecánicas en sus vehículos, atribuidas a la calidad del carburante. Estaciones de servicio se deslindan de responsabilidad Ante los reclamos de usuarios por daños en inyectores y motores, los surtidores aseguran que solo comercializan el producto recibido de su único proveedor: YPFB. “Nosotros, como estaciones de servicio, tenemos un solo proveedor, que es YPFB, quien entrega el producto”, declaró Susy Dorado, gerente de Asosur, en entrevista con Unitel. La dirigente añadió que en años anteriores no se registraban quejas masivas por este motivo. Control en […]

aumento salarial
trending_flat
Gobierno sube 5% los salarios en 7 empresas estatales estratégicas

El Gobierno aprobó, mediante el Decreto Supremo 5461, un incremento salarial del 5% para los trabajadores de siete empresas estatales estratégicas. La medida beneficia al personal de las áreas de electricidad, telecomunicaciones, seguridad social y minería, pero excluye expresamente a los altos cargos ejecutivos. El aumento, que tiene carácter retroactivo al 1 de enero de 2025, se aplicará a los trabajadores de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo y las mineras estatales Vinto, Colquiri, Huanuni y Corocoro. ¿Quiénes se benefician con el aumento? El decreto especifica en detalle los cargos que serán excluidos del beneficio, focalizando el incremento en los trabajadores de niveles operativos y administrativos. ENDE: El aumento no aplica para el personal especializado de la matriz, jefes de unidad, proyecto, área, regional, […]

la cima del Cerro Rico de Potosí
trending_flat
Ordenan congelar cuentas del ministro de Minería por caso Cerro Rico de Potosí

La Sala Constitucional Primera de Potosí ordenó congelar las cuentas bancarias del ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, y de altos ejecutivos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). La medida se tomó debido al incumplimiento de una sentencia que obliga al Estado a ejecutar trabajos de preservación y estabilización en el Cerro Rico de Potosí. La decisión judicial, emitida esta semana, responde a una acción de incumplimiento constitucional interpuesta por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo). La organización denunció que las autoridades no acataron la Sentencia Constitucional Plurinacional 1062, fallada en agosto de 2022. Los fundamentos de la medida El fallo es contundente. Tras "quedar constatado el incumplimiento", la Sala dispuso notificar a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) para que proceda al congelamiento de las cuentas de los funcionarios. Los afectados son el ministro Santos; el […]

planchada para el Remanso-X2
trending_flat
YPFB reporta 70% de avance en obras para pozo gasífero Remanso-X2

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reportó un avance del 70% en la construcción de la planchada y el camino de acceso al pozo Remanso-X2 (RMS-X2), ubicado en el Área Okinawa, provincia Warnes, Santa Cruz. El proyecto, parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU), busca evaluar la Formación Los Monos, con un potencial estimado de 1 TCF de gas y condensado. José Endara Yáñez, Fiscal de Construcción de YPFB, destacó que las obras se realizan en armonía con las comunidades locales y el medio ambiente, en una zona conocida por su actividad arrocera y cañera. “Estamos trabajando con un gran avance físico, respetando el entorno”, afirmó. Próximos pasos y objetivos técnicos En las próximas semanas, YPFB iniciará el Desmontaje, Transporte y Montaje (DTM) del equipo de perforación. La perforación del pozo, programada para el último trimestre de 2025, alcanzará una […]

control aduanero
trending_flat
Migración de trámites aduaneros al sistema SUMA 2 concluirá en 2027

La Aduana Nacional informó que el proceso de migración de todos los trámites de comercio exterior al nuevo Sistema Único de Modernización Aduanera versión 2 (SUMA 2) se completará en el primer semestre de 2027. Según detalló la institución, la implementación gradual comenzó en junio de este año con el objetivo de superar las limitaciones del sistema anterior y agilizar las operaciones. Sustitución de un sistema obsoleto De acuerdo con la Aduana, la necesidad de migrar al SUMA 2 se debió a los problemas críticos de saturación que presentaba la versión anterior. La institución explicó que el SUMA 1 operaba con una arquitectura tecnológica monolítica y con más de 10 años de antigüedad, lo que frecuentemente paralizaba las operaciones ante el creciente volumen de trámites. Arquitectura moderna para evitar paralizaciones La Aduana destacó que la principal ventaja del SUMA 2 […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información