

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que no ha recibido ninguna queja formal de los propietarios de vehículos sobre una presunta mala calidad de los combustibles que se comercializan en el país. La declaración la realizó Nelson Lamas, jefe de la Unidad de Análisis y Evaluación Técnica del ente regulador.
El anuncio se dio desde la Planta de Almacenaje de Hidrocarburos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ubicada en Senkata, El Alto. Lamas explicó que, de existir un reclamo, los consumidores pueden acudir a las oficinas de Defensa al Consumidor que deben operar en todas las estaciones de servicio y plantas de almacenaje.
Controles continuos y trazabilidad
El funcionario de la ANH destacó que la entidad realiza un control y supervisión permanente de la calidad de los combustibles. Este monitoreo se ejecuta en las 160 estaciones de servicio a nivel nacional mediante el uso de laboratorios móviles.
“En cumplimiento de la normativa vigente, la ANH realiza los muestreos de calidad y las pruebas de calidad a través de los laboratorios móviles tanto en plantas de almacenaje como en estaciones de servicio”, puntualizó Lamas.
Garantías en toda la cadena de suministro
Para garantizar la calidad del producto, la ANH asegura que existe trazabilidad en todas las etapas que recorre el combustible destinado al mercado interno. Esto incluye los procesos de importación, producción, almacenaje, despacho y comercialización.
Lamas resaltó que en cada una de estas fases se cuenta con los certificados de calidad correspondientes, lo que, según sus palabras, ofrece «tranquilidad a la población» sobre el cumplimiento de los estándares técnicos requeridos.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
La ATT decomisa equipos de siete emisoras de radio ilegales en El Alto
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) ejecutó un operativo en la ciudad de El Alto que resultó en la detección y clausura de siete emisoras de radio que operaban de manera ilegal. La acción, basada en el artículo 94 de la Ley de Telecomunicaciones, se realizó debido al riesgo que estas transmisiones no autorizadas suponían para la seguridad de las comunicaciones aéreas, destaca un boletín de la entidad reguladora. Riesgo para la seguridad aérea y afectación económica Durante el monitoreo del espectro radioeléctrico, la ATT identificó que las emisoras ilegales generaban interferencias perjudiciales en la banda aeronáutica. Esta situación comprometía la seguridad operacional del transporte aéreo y afectaba a operadores legales. La entidad reguladora procedió al secuestro de los equipos de transmisión, cuyo valor económico estimado asciende a aproximadamente 500.000 bolivianos. Marco legal y compromisos […]
EnfoqueNews 25/09/2025
Transportista boliviano muere en Paraguay esperando cargar diésel
Marcelino Ledezma, chofer de un camión cisterna, murió este jueves en Paraguay mientras esperaba cargar diésel para transportar a Bolivia. El hombre, originario de Quillacollo, Cochabamba, aguardaba desde hace 10 días en un garaje sin acceso a servicios básicos. La tragedia ocurrió en medio de una crisis de abastecimiento que afecta a cientos de transportistas. Denuncias de los cisterneros Según Reinaldo Elías, colega de Ledezma, la víctima sufrió una descompensación por peritonitis no atendida a tiempo. Los conductores denunciaron que en el lugar no hay agua, electricidad ni servicios médicos, lo que agravó la situación. Hasta las 10:30 de este jueves, la Policía había realizado una primera revisión, pero el cuerpo aún no fue levantado, según Unitel. Condiciones críticas para los transportistas Los cisterneros reportaron que más de 300 camiones esperan cargar diésel en Paraguay para trasportar a Bolivia, enfrentando […]
EnfoqueNews 25/09/2025
Perú Mucho Gusto Lima 2025: Una cita culinaria imperdible para los bolivianos
Lima se prepara para albergar la feria gastronómica más importante del Perú, Perú Mucho Gusto Lima 2025. El evento, organizado por Promperú, se desarrollará del 30 de octubre al 2 de noviembre y está dirigido especialmente al público boliviano, invitándolo a vivir una experiencia única de sabores y cultura. La capital peruana, reconocida como una de las capitales culinarias del mundo, será el escenario de esta celebración. La feria busca consolidar el liderazgo de Perú como Mejor Destino Culinario del Mundo, galardón que ha obtenido en 11 oportunidades. Una experiencia multisensorial Perú Mucho Gusto contará con más de 180 expositores de gastronomía, turismo y artesanía de las 25 regiones del país. Los asistentes podrán disfrutar de clases magistrales con chefs reconocidos, showcookings en vivo y un Foro Gastronómico Internacional. La agenda incluye presentaciones artísticas, danzas tradicionales, espectáculos musicales y pasacalles. […]
EnfoqueNews 25/09/2025
Investigan liberación irregular de Elba Terán condenada por narcotráfico
El Consejo de la Magistratura anunció este jueves la apertura de una investigación sobre la liberación irregular de Elba Terán, quien cumplía una condena de 15 años por narcotráfico y fue recapturada recientemente en posesión de sustancias controladas. El presidente del Consejo, Manuel Baptista, señaló que el caso, conocido a través de medios de prensa, genera preocupación pública y requiere una fiscalización exhaustiva. Detalles del caso Elba Terán, hermana de la exdirigente evista Margarita Terán, fue detenida el pasado fin de semana en el Sindicato Chipiriri, Villa Tunari, Cochabamba. Transportaba más de 10 kilos de cocaína base en un vehículo, aunque el conductor logró escapar. Tras su audiencia de medidas cautelares, se determinó su detención preventiva por 30 días en el penal de San Sebastián Mujeres. Antecedentes judiciales Terán había sido sentenciada en marzo de 2020 a 15 años de […]
EnfoqueNews 25/09/2025
Juez impone detención domiciliaria a exviceministro Felipe Cáceres
Un juez de Ivirgarzama, en el trópico de Cochabamba, dictó este jueves detención domiciliaria para el exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres. La medida cautelar se definió en una audiencia realizada después de que el exfuncionario fuera aprehendido el pasado martes en un operativo antidrogas. Cáceres, quien comandó la lucha contra el narcotráfico durante casi todo el gobierno de Evo Morales (2006-2019), fue capturado en la madrugada del martes en el Sindicato Esmeralda, una región cocalera. El operativo fue reportado por medios locales que mostraron imágenes del exviceministro. Operativo incauta insumos para fabricación de cocaína Durante la intervención en el sindicato, las autoridades procedieron a la destrucción de una gran cantidad de insumos destinados al narcotráfico. Según los reportes, se encontraron y destruyeron 2.000 litros de acetato, 200 litros de gasolina, 50 kilos de carbón activado, 50 […]
EnfoqueNews 25/09/2025
Accidente de bus en Santa Cruz deja seis heridos; el chofer fugó
Un bus que se dirigía a Guarayos impactó contra el puesto de peaje de Cotoca, en Santa Cruz, durante la noche de este miércoles, dejando al menos seis personas heridas. Testigos del accidente denunciaron que el conductor del vehículo abandonó el lugar tras el choque. De acuerdo con versiones de testigos, el bus circulaba a alta velocidad y habría sufrido un fallo en los frenos al aproximarse al peaje, lo que provocó el impacto contra la infraestructura. La unidad había partido desde la terminal Bimodal de la capital cruceña. Seis heridos trasladados a centros de salud Como consecuencia del accidente, seis pasajeros resultaron con lesiones y fueron trasladados de emergencia a establecimientos de salud para recibir atención médica. Hasta el momento se reporta que todos se encuentran estables. Conductor abandonó el lugar Según los reportes preliminares, el conductor del bus […]
EnfoqueNews 25/09/2025
Relacionado
La ATT decomisa equipos de siete emisoras de radio ilegales en El Alto
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) ejecutó un operativo en la ciudad de El Alto que resultó en la detección y clausura de siete emisoras de radio que operaban de manera ilegal. La acción, basada en el artículo 94 de la Ley de Telecomunicaciones, se realizó debido al riesgo que estas transmisiones no autorizadas suponían para la seguridad de las comunicaciones aéreas, destaca un boletín de la entidad reguladora. Riesgo para la seguridad aérea y afectación económica Durante el monitoreo del espectro radioeléctrico, la ATT identificó que las emisoras ilegales generaban interferencias perjudiciales en la banda aeronáutica. Esta situación comprometía la seguridad operacional del transporte aéreo y afectaba a operadores legales. La entidad reguladora procedió al secuestro de los equipos de transmisión, cuyo valor económico estimado asciende a aproximadamente 500.000 bolivianos. Marco legal y compromisos […]
EnfoqueNews 25/09/2025
Asosur denuncia que YPFB no entrega certificados de calidad del combustible
La Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio de Santa Cruz (Asosur) denunció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incumple la normativa al no entregar los certificados de calidad del combustible que distribuye en el país. La observación surge en un contexto en el que conductores de Santa Cruz y La Paz reportan fallas mecánicas en sus vehículos, atribuidas a la calidad del carburante. Estaciones de servicio se deslindan de responsabilidad Ante los reclamos de usuarios por daños en inyectores y motores, los surtidores aseguran que solo comercializan el producto recibido de su único proveedor: YPFB. “Nosotros, como estaciones de servicio, tenemos un solo proveedor, que es YPFB, quien entrega el producto”, declaró Susy Dorado, gerente de Asosur, en entrevista con Unitel. La dirigente añadió que en años anteriores no se registraban quejas masivas por este motivo. Control en […]
EnfoqueNews 25/09/2025
Gobierno sube 5% los salarios en 7 empresas estatales estratégicas
El Gobierno aprobó, mediante el Decreto Supremo 5461, un incremento salarial del 5% para los trabajadores de siete empresas estatales estratégicas. La medida beneficia al personal de las áreas de electricidad, telecomunicaciones, seguridad social y minería, pero excluye expresamente a los altos cargos ejecutivos. El aumento, que tiene carácter retroactivo al 1 de enero de 2025, se aplicará a los trabajadores de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo y las mineras estatales Vinto, Colquiri, Huanuni y Corocoro. ¿Quiénes se benefician con el aumento? El decreto especifica en detalle los cargos que serán excluidos del beneficio, focalizando el incremento en los trabajadores de niveles operativos y administrativos. ENDE: El aumento no aplica para el personal especializado de la matriz, jefes de unidad, proyecto, área, regional, […]
EnfoqueNews 25/09/2025
Ordenan congelar cuentas del ministro de Minería por caso Cerro Rico de Potosí
La Sala Constitucional Primera de Potosí ordenó congelar las cuentas bancarias del ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, y de altos ejecutivos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). La medida se tomó debido al incumplimiento de una sentencia que obliga al Estado a ejecutar trabajos de preservación y estabilización en el Cerro Rico de Potosí. La decisión judicial, emitida esta semana, responde a una acción de incumplimiento constitucional interpuesta por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo). La organización denunció que las autoridades no acataron la Sentencia Constitucional Plurinacional 1062, fallada en agosto de 2022. Los fundamentos de la medida El fallo es contundente. Tras "quedar constatado el incumplimiento", la Sala dispuso notificar a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) para que proceda al congelamiento de las cuentas de los funcionarios. Los afectados son el ministro Santos; el […]
EnfoqueNews 24/09/2025
YPFB reporta 70% de avance en obras para pozo gasífero Remanso-X2
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reportó un avance del 70% en la construcción de la planchada y el camino de acceso al pozo Remanso-X2 (RMS-X2), ubicado en el Área Okinawa, provincia Warnes, Santa Cruz. El proyecto, parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU), busca evaluar la Formación Los Monos, con un potencial estimado de 1 TCF de gas y condensado. José Endara Yáñez, Fiscal de Construcción de YPFB, destacó que las obras se realizan en armonía con las comunidades locales y el medio ambiente, en una zona conocida por su actividad arrocera y cañera. “Estamos trabajando con un gran avance físico, respetando el entorno”, afirmó. Próximos pasos y objetivos técnicos En las próximas semanas, YPFB iniciará el Desmontaje, Transporte y Montaje (DTM) del equipo de perforación. La perforación del pozo, programada para el último trimestre de 2025, alcanzará una […]
EnfoqueNews 24/09/2025
Migración de trámites aduaneros al sistema SUMA 2 concluirá en 2027
La Aduana Nacional informó que el proceso de migración de todos los trámites de comercio exterior al nuevo Sistema Único de Modernización Aduanera versión 2 (SUMA 2) se completará en el primer semestre de 2027. Según detalló la institución, la implementación gradual comenzó en junio de este año con el objetivo de superar las limitaciones del sistema anterior y agilizar las operaciones. Sustitución de un sistema obsoleto De acuerdo con la Aduana, la necesidad de migrar al SUMA 2 se debió a los problemas críticos de saturación que presentaba la versión anterior. La institución explicó que el SUMA 1 operaba con una arquitectura tecnológica monolítica y con más de 10 años de antigüedad, lo que frecuentemente paralizaba las operaciones ante el creciente volumen de trámites. Arquitectura moderna para evitar paralizaciones La Aduana destacó que la principal ventaja del SUMA 2 […]
EnfoqueNews 24/09/2025
Sé el primero en dejar un comentario