

La IV Ronda Agropecuaria de Negocios 2025 se realizará el 15 de octubre en el Museo Municipal de Sacaba, Cochabamba. La iniciativa, organizada por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Gobernación, la Alcaldía de Sacaba y cámaras sectoriales, tiene como objetivo reducir hasta un 15% los costos logísticos y generar intenciones de negocio por Bs22 millones.
El evento busca fortalecer la competitividad del sector agroalimentario de Cochabamba, una región que aporta más del 13.46% al PIB departamental.
Una plataforma de crecimiento sostenido
Juan Carlos Ávila, Presidente de CADEXCO y representante de la FEPC, destacó el crecimiento constante de la Ronda. Las intenciones de negocio pasaron de Bs5 millones en 2022 a superar los Bs17 millones en 2024. La meta para esta cuarta edición es alcanzar los Bs22 millones.
Ávila afirmó que la Ronda es una herramienta que permite reducir hasta en 35% los costos de provisión para las empresas, además de impulsar la formalización de los productores.
Articulación público-privada
El Gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez Sánchez, resaltó la alianza estratégica entre empresarios y el gobierno departamental como un apoyo fundamental al sector productivo. Subrayó la oportunidad para que los productores expongan su potencial.
Por su parte, el Alcalde de Sacaba, Pedro Gutierrez, calificó el evento como una oportunidad histórica para generar negocios directos y articular la cadena productiva con valor agregado.
Componentes estratégicos del evento
La IV Ronda Agropecuaria de Negocios incluye tres componentes principales:
Un Foro Agropecuario para actualización técnica.
Mesas de Negociación Empresarial con agendas programadas.
Sesiones de networking sectorial para vinculación a largo plazo.
Denisse Dalence, Presidente de ASERAC, añadió que la plataforma impulsa la innovación y la colaboración, vinculando al sector agropecuario con la gastronomía, un sector clave para Cochabamba.
Inscripciones abiertas
La convocatoria está abierta para productores, empresas transformadoras, comercializadoras, entidades financieras y centros de investigación. Las inscripciones gratuitas se realizan en el sitio web fepc.bo/rondaagropecuaria.
El sector agropecuario de Cochabamba cuenta con casi un millón de hectáreas dedicadas a cultivos y ganadería, siendo vital para la economía regional y nacional.
Sé el primero en dejar un comentario