Prada: Proyecto para cesar vocales del TSE busca anular elecciones

Artículo arrow_drop_down

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, advirtió que el proyecto de ley presentado en el Senado para cesar a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) busca anular el proceso en marcha y dar paso a candidaturas actualmente inhabilitadas por la Constitución.

La autoridad señaló que la propuesta, impulsada por el senador Pedro Benjamín Vargas, no solo pretende suspender a los vocales del Órgano Electoral, sino que también declararía nulas todas sus actuaciones posteriores. Esto dejaría en un vacío legal el proceso electoral, el cual se encuentra a menos de un mes de celebrar la segunda vuelta presidencial.

Una maniobra para inhabilitados y prorrogar mandatos

Según Prada, el verdadero objetivo detrás de esta medida es crear las condiciones para repetir los comicios y habilitar a personas que, en el marco constitucional vigente, no pueden ser candidatos. «Al ponerse en duda el accionar de los vocales del TSE (…), estarían pensando en que las elecciones se vuelvan a realizar y con nuevas elecciones se habiliten quienes constitucionalmente están inhabilitados en este momento», manifestó la ministra.

Prada calificó la iniciativa como una «propuesta descabellada» con «intenciones políticas y de ambiciones de poder detrás». Asimismo, reiteró que el gobierno de Luis Arce rechaza cualquier tipo de prórroga de mandato, reafirmando que la entrega del mando al nuevo presidente electo está programada para el próximo 8 de noviembre.

Proyecto será analizado en el Senado

El proyecto de ley está previsto que sea abordado este martes en la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores. El legislador Miguel Rejas, miembro de dicha comisión, confirmó la recepción de la propuesta y señaló que se realiza un análisis jurídico y técnico. «No hay acuerdo ni consenso sobre esta propuesta», explicó Rejas, indicando que la iniciativa no cuenta con un respaldo unánime.

La denuncia de la ministra Prada coloca el foco sobre la estabilidad del proceso electoral boliviano en su etapa final, generando alerta sobre posibles acciones legislativas que podrían alterar los resultados y plazos constitucionales.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

senador Benjamín Vargas
trending_flat
Senador pide retirar su proyecto que busca cesar a vocales del TSE

El senador del MAS Pedro Benjamín Vargas solicitó este martes a la Comisión de Justicia Plural del Senado retirar su proyecto de ley que proponía prorrogar el mandato del presidente Luis Arce y cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La iniciativa, que generó fuertes críticas, fue calificada como inconstitucional por el Gobierno y el TSE. El presidente de la Comisión, Miguel Rejas, confirmó la recepción de la nota de retiro enviada por Vargas. “Esto se pondrá en consideración del pleno de la comisión para decidir si se trata o no la solicitud”, señaló Rejas, según Unitel, evitando adelantar una resolución. Críticas desde el TSE y el Gobierno El proyecto desató una ola de reacciones. Óscar Hassenteufel, presidente del TSE, lo rechazó por considerarlo “insensato” y un atentado contra la institucionalidad nacional. Por su parte, el presidente Luis […]

la fiesta donde ocurrió la estampida
trending_flat
Viceministro culpa a organizadores por tragedia en Saracho Fest

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, señaló este martes a los organizadores del "Saracho Fest" como responsables de la avalancha humana que causó la muerte de una joven de 18 años y dejó a otra en terapia intensiva en Oruro. El evento, realizado el 21 de septiembre en la Unidad Educativa Misael Saracho, no cumplió con las normativas de seguridad requeridas, según la autoridad. Incumplimiento de normas de seguridad Silva afirmó que los organizadores omitieron solicitar apoyo de la Policía Boliviana para garantizar la seguridad dentro y fuera del establecimiento. "Deberían haber presentado requisitos establecidos, como un certificado libre de cláusulas abusivas y una póliza de seguro", declaró en una entrevista con RTP. Además, cuestionó la falta de verificación de medidas básicas, como puertas de escape y extintores. Dos avalanchas en el evento […]

ANH reemplazará 1200 garrafas de glp
trending_flat
ANH reemplazará 1.200 garrafas de GLP en mal estado para garantizar suministro

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) procederá al reemplazo de aproximadamente 1.200 garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que se encuentran en mal estado. El anuncio lo realizó el director de la ANH, Joel Callaú, tras una reunión de coordinación realizada la semana pasada. La medida busca asegurar las condiciones de seguridad y el normal abastecimiento del combustible doméstico e industrial. La decisión se tomó tras acercamientos con los distribuidores del sector para abordar las demandas relacionadas con la provisión de GLP. Coordinan abastecimiento con distribuidores Según detalló Callaú a Bolivia TV, este martes se sostendrá una nueva reunión de coordinación con la Cámara de Distribuidores de GLP de Santa Cruz. El objetivo de este encuentro es afinar los detalles del plan de abastecimiento y distribución de las nuevas garrafas en las […]

carne de res
trending_flat
Ganaderos incumplen acuerdo para reducir precio de la carne

El sector ganadero de Bolivia incumple el acuerdo firmado para reducir el precio de la carne de res, manteniendo costos elevados que impactan a los consumidores, denunció el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, en una declaración a la prensa. Este pacto, suscrito en junio tras suspenderse la restricción de exportaciones, establecía un precio de 36 bolivianos por kilo gancho, pero no se ha respetado. Acuerdo incumplido por ganaderos En junio, la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) y la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) se comprometieron a bajar el precio de la carne. Sin embargo, Silva señaló que “ninguno de los dos ha cumplido” y que los actores involucrados “se pasan la pelotita” sin asumir responsabilidad. Esta situación afecta directamente a los consumidores, quienes enfrentan precios altos en los mercados. Precios en alza: de […]

Rusia y Nicaragua firman acuerdo
trending_flat
Rusia y Nicaragua reafirman su cooperación militar en reunión de alto nivel

El ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, y el comandante en jefe del Ejército de Nicaragua, Julio César Avilés Castillo, se reunieron este martes para fortalecer la cooperación militar entre ambos países. El encuentro, confirmado por el Ministerio de Defensa ruso, destacó los lazos bilaterales basados en confianza y respeto mutuo. Anuncio de colaboración sostenida Durante la reunión, Belousov declaró que la cooperación militar ruso-nicaragüense ha perdurado en el tiempo y se basa en principios de amistad y consideración de intereses mutuos. Las partes abordaron la colaboración entre sus ministerios de Defensa y otros aspectos de seguridad. El ministro ruso felicitó a la delegación nicaragüense por el aniversario de su Ejército y agradeció su participación en los ejercicios conjuntos Zapad 2025. Firmas de acuerdos con regiones anexionadas La visita ocurre en un contexto de acercamiento más amplio. Un día antes, […]

ministro Ávaro Ruiz
trending_flat
Bolivia y UE reforzarán lucha contra incendios y deforestación

Bolivia y la Unión Europea (UE) acordaron este martes una agenda conjunta para fortalecer la prevención de incendios forestales, explorar financiamiento climático y promover la gestión sostenible de recursos hídricos, según anunció el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz. El encuentro, realizado en La Paz, contó con la participación de Enrique de Loma, jefe de la Sección de Cooperación de la UE en Bolivia, Emanuel Hondrat, oficial de Programas, y Hernán Benchaya, responsable de Asistencia Técnica Internacional. Enfrentando los incendios forestales El diálogo destacó los esfuerzos liderados por la Dirección Forestal y el Centro de Monitoreo del Ministerio de Medio Ambiente. En 2024, Bolivia enfrentó un desastre nacional por incendios en el oriente, donde la UE apoyó con equipamiento y helicópteros. Este año, la afectación fue menor, pero las autoridades buscan prevenir futuros desastres con acciones coordinadas. “Estamos […]

Relacionado

senador Benjamín Vargas
trending_flat
Senador pide retirar su proyecto que busca cesar a vocales del TSE

El senador del MAS Pedro Benjamín Vargas solicitó este martes a la Comisión de Justicia Plural del Senado retirar su proyecto de ley que proponía prorrogar el mandato del presidente Luis Arce y cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La iniciativa, que generó fuertes críticas, fue calificada como inconstitucional por el Gobierno y el TSE. El presidente de la Comisión, Miguel Rejas, confirmó la recepción de la nota de retiro enviada por Vargas. “Esto se pondrá en consideración del pleno de la comisión para decidir si se trata o no la solicitud”, señaló Rejas, según Unitel, evitando adelantar una resolución. Críticas desde el TSE y el Gobierno El proyecto desató una ola de reacciones. Óscar Hassenteufel, presidente del TSE, lo rechazó por considerarlo “insensato” y un atentado contra la institucionalidad nacional. Por su parte, el presidente Luis […]

Samuel Doria Mediana
trending_flat
Samuel pide a la ALP aprobar créditos para el próximo gobierno

El empresario y excandidato presidencial Samuel Doria Medina instó este martes al Legislativo a aprobar nueve créditos internacionales pendientes, por un total de $us 481,5 millones, a fin de dejarlos listos para el próximo gobierno, que asumirá el 8 de noviembre. En un mensaje publicado en su cuenta de X, destacó la importancia de una acción rápida para enfrentar la crisis económica. Doria Medina, quien quedó en tercer lugar en la primera vuelta electoral, expresó su respaldo a Rodrigo Paz para el balotaje. Su propuesta busca garantizar recursos para el nuevo gobierno. Una acción para enfrentar la crisis “Los actuales diputados harían un bien al país si los aprobaran y dejaran listos para el próximo gobierno”, señaló Doria Medina. Argumentó que la acción estatal debe ser “rápida y coordinada” para lograr resultados efectivos contra la crisis económica que enfrenta el […]

hemiciclo del Senado Bolivia
trending_flat
Comisión del Senado debatirá cese de vocales del TSE y prórroga de Arce

La Comisión de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral del Senado tratará este martes un proyecto de ley que propone cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y prorrogar el mandato constitucional 2020-2025 del presidente Luis Arce. La iniciativa, presentada por el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Pedro Benjamín Vargas, genera controversia por la falta de consenso dentro del propio partido oficialista. Detalles de la propuesta legislativa El proyecto busca extender el periodo de mandato del gobierno actual hasta la posesión de nuevas autoridades electas, según establece su disposición transitoria. Además, plantea la destitución de los actuales vocales del TSE, encargados de administrar los procesos electorales en Bolivia. El senador evista Miguel Rejas informó que la Comisión de Constitución ya analiza el documento desde un enfoque jurídico y técnico. Falta de acuerdo en el MAS “No […]

vocal Gustavo Ávila
trending_flat
TSE niega intervención de Agetic en el sistema informático electoral

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, negó que la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) haya intervenido en el sistema informático electoral. La declaración responde a la denuncia de la diputada Luciana Campero, quien señaló una presunta manipulación en el proceso electoral. Ávila, quien se hizo presente este lunes ante la Fiscalía de Chuquisaca para prestar su declaración juntos a los demás vocales del TSE, calificó la acusación como “falsa y sin sustento”, asegurando que el sistema electoral cuenta con medidas robustas de seguridad y transparencia. Informes de observadores como prueba Durante una conferencia de prensa, Ávila anunció que la Sala Plena del TSE presentará informes elaborados por observadores electorales internacionales. Estos documentos, según el vocal, certifican la integridad del proceso electoral y descartan cualquier vulneración en el sistema informático. “Los informes […]

presentación de excusad de jurados electorales seleccionados
trending_flat
Comienza plazo para presentar excusas de jurados electorales seleccionados

Este lunes 22 de septiembre arrancó el periodo para que los ciudadanos sorteados como jurados electorales para la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre presenten sus excusas en caso de no poder cumplir con esta obligación. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó el trámite en todos los Tribunales Departamentales Electorales (TED) del país, así como en la plataforma digital https://plataforma-ciudadana.oep.org.bo. El plazo para presentar excusas vence el 28 de septiembre, y el horario de atención en es de 08:30 a 16:30. El TSE sorteó más de 210.000 jurados electorales a nivel nacional, quienes deberán garantizar el desarrollo de los comicios. Motivos válidos para excusarse Según la Ley 018 del Órgano Electoral, los ciudadanos pueden presentar excusas por los siguientes motivos, siempre que estén debidamente documentados: Enfermedad: Comprobada con certificado médico. Embarazo: Acreditado con documentación correspondiente. Fuerza mayor o caso […]

edificio de la Alcaldía de Tapacarí
trending_flat
Activan protección para concejalas de Tapacarí por violencia política

Distintas instituciones del Estado activaron medidas de protección a favor de tres concejalas del municipio de Tapacarí, en Cochabamba, quienes son víctimas de violencia política, hostigamiento y obstrucción sistemática en el ejercicio de sus funciones. Las ediles afectadas son Hilda Apaza, Felisa Ormachea y Teodora Poma. La decisión fue tomada en una sesión del “Mecanismo de Prevención y Atención Inmediata de Defensa de los Derechos de las Mujeres en Situación de Acoso y/o Violencia Política”, celebrada el 17 de septiembre y presidida por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional. Obstáculos y agresiones sistemáticas De acuerdo con el relato oficial, el conflicto se originó tras el uso de “acuerdos de gestión compartida” que forzaron a las concejalas a solicitar licencias temporales entre 2023 y 2026. Al intentar reintegrarse a sus cargos, el Presidente del Concejo Municipal les negó arbitrariamente el […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información