Confeagro propone agenda productiva y urge ley contra bloqueos de vías

Artículo arrow_drop_down
representantes de Confeagro

La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) presentó el fin de semana una Agenda Productiva Nacional con propuestas para enfrentar la crisis económica del país. El acto se realizó en Huacareta, Chuquisaca, con la presencia de legisladores electos, productores y autoridades departamentales. La iniciativa busca posicionar al sector agropecuario como clave para la seguridad alimentaria y la reactivación económica.

Una ley para garantizar la libre circulación

Entre los puntos centrales de la agenda destaca la demanda de una ley específica contra los bloqueos de carreteras. El objetivo es garantizar el derecho al trabajo y la libre circulación de personas y mercancías, considerados vitales para la actividad productiva. La medida apunta a prevenir las pérdidas económicas que generan estas interrupciones.

Diálogo, seguridad jurídica y desarrollo tecnológico

El documento propone la creación de un espacio permanente de diálogo político-productivo en la Asamblea Legislativa y en cada departamento. Asimismo, exige respeto a la seguridad jurídica de la tierra, el agua y las inversiones. En el ámbito técnico, plantea promover el acceso a biotecnología segura y fortalecer la investigación en rubros como apicultura, ganadería, maní, ají, quinua y café.

Prioridades regionales e infraestructura

La agenda define ejes de acción por regiones. Para Chuquisaca, se busca consolidar la ganadería sostenible, desarrollar la Ruta de la Miel y posicionar el ají con denominación de origen. También se incluye la demanda de construcción de represas, sistemas de riego, mejora de caminos rurales y conectividad digital en todo el país.

Hacia una mesa nacional de gobernabilidad

Confeagro anunció la propuesta de crear una Mesa Nacional Agropecuaria y de Gobernabilidad. Esta instancia articularía al sector productivo con el Estado, universidades y cooperación internacional para impulsar el desarrollo competitivo y luchar contra la corrupción.

La institución sostuvo que el objetivo es «más emprendimientos y menos trabas» para el crecimiento económico. Klaus Frerking, presidente de Confeagro, adelantó que continuarán las reuniones con productores de todos los departamentos para consolidar los consensos presentados.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

el hijo del presidente Arce acusado de violencia familiar
trending_flat
Pareja del hijo de Arce tiene 12 días de impedimento; él podría ir a la cárcel

La Fiscalía confirmó este lunes que la mujer agredida presuntamente por Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, recibió 12 días de impedimento médico legal debido a la gravedad de las lesiones. La fiscal Jessica Echeverría, a cargo del caso, anunció que existen elementos para solicitar la detención preventiva del imputado, contra quien pesa una orden de aprehensión no ejecutada. Fiscal afirma que hay elementos para detención preventiva De acuerdo con la fiscal Echeverría, el certificado médico forense que acredita los 12 días de incapacidad de la víctima es un indicador clave de la contundencia de la agresión. “Quienes tienen conocimiento y pueden hacer una valoración, significa que los golpes que ha sufrido la víctima han sido bastante fuertes”, declaró a radio Erbol. La representante del Ministerio Público señaló que este hecho, sumado a la gravedad del caso, […]

militar aprehendido
trending_flat
Caen dos militares y un policía por vínculos con “Coco” Vásquez

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó este lunes la aprehensión de dos militares en el departamento de La Paz y un policía en Riberalta, Beni, por su presunta vinculación al caso de Yasser “Coco” Vásquez, líder de una organización criminal prófuga desde 2023. Los aprehendidos forman parte de una red investigada por narcotráfico y sicariato. Vásquez, buscado por la Policía Boliviana, enfrenta acusaciones por al menos 13 muertes por encargo, según informes de la Fiscalía y la fuerza anticrimen. Detalles de las aprehensiones Los dos militares fueron capturados en La Paz por supuestamente facilitar elementos logísticos a la banda de Vásquez, lo que permitió actividades ilícitas como el transporte de sustancias controladas. Ríos detalló que las investigaciones apuntan a su rol en el apoyo operativo de la organización. El policía, asignado en Riberalta, está relacionado directamente con la estructura […]

vocal Gustavo Ávila
trending_flat
TSE niega intervención de Agetic en el sistema informático electoral

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, negó que la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) haya intervenido en el sistema informático electoral. La declaración responde a la denuncia de la diputada Luciana Campero, quien señaló una presunta manipulación en el proceso electoral. Ávila, quien se hizo presente este lunes ante la Fiscalía de Chuquisaca para prestar su declaración juntos a los demás vocales del TSE, calificó la acusación como “falsa y sin sustento”, asegurando que el sistema electoral cuenta con medidas robustas de seguridad y transparencia. Informes de observadores como prueba Durante una conferencia de prensa, Ávila anunció que la Sala Plena del TSE presentará informes elaborados por observadores electorales internacionales. Estos documentos, según el vocal, certifican la integridad del proceso electoral y descartan cualquier vulneración en el sistema informático. “Los informes […]

inspección a una farmacia
trending_flat
Emplazan a farmacéuticas por alzas de medicinas superiores al 300%

El Viceministerio de Defensa del Usuario y del Consumidor convocó de manera urgente a representantes de la Cámara de la Industria Farmacéutica de Bolivia (Cifabol) y a la Asociación de Farmacias (Asofar) para exigir explicaciones sobre el incremento desmedido en los precios de los medicamentos, que en algunos casos supera el 300%, poniendo en riesgo la salud de la población. La reunión fue confirmada por el viceministro Jorge Silva, quien alertó sobre denuncias que detallan alzas que van mucho más allá del 25% reportado inicialmente. Silva enfatizó que el objetivo del encuentro es tratar esta situación de manera directa con los actores del sector. Incrementos específicos y riesgo para la población El viceministro Silva proporcionó ejemplos concretos del impacto en los consumidores. Señaló que el precio del medicamento Migranol subió de 2,40 a 10 bolivianos, mientras que la insulina experimentó […]

granja de pollos
trending_flat
La escasez de maíz amenaza la producción avícola en Cochabamba

Los pequeños y medianos avicultores de Cochabamba alertaron sobre un posible aumento en el precio del pollo debido a la irregularidad en la entrega de maíz subvencionado por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). Esta situación, que se agudizó en los últimos meses, podría reducir la oferta de carne avícola en los próximos 60 días. Irregularidades en el suministro de maíz Marlon Álvarez, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Avicultores Departamental (Aspymad), denunció que desde julio la dotación de maíz ha sido insuficiente. “En julio solo recibimos el 50% de lo asignado, en agosto no hubo entregas la última semana y en septiembre no hemos recibido nada”, explicó en entrevista con Unitel. Los pequeños productores, que dependen de este insumo clave, son los más afectados. Impacto en los precios y la producción El maíz […]

foco de calor apagado por las lluvias
trending_flat
Ingreso de frente frío con lluvias ayuda a mitigar focos de calor en Bolivia

La llegada de un frente frío desde el sur, acompañado de lluvias significativas, está ayudando a mitigar los 3.422 focos de calor activos que Bolivia registró durante el domingo, informó este lunes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. El fenómeno climático genera alivio tras una jornada compleja caracterizada por altas temperaturas y fuertes vientos. Una jornada crítica por altas temperaturas El domingo fue un día "muy complejo" según la autoridad, con condiciones que favorecieron la proliferación de incendios. Bolivia cerró la jornada con un total de 3.422 focos de calor, concentrados principalmente en los departamentos de Santa Cruz (1.749) y Beni (1.209). Le seguían Cochabamba con 172, La Paz con 90, Chuquisaca con 70 y Pando con 68. Calvimontes explicó que estos focos de calor están vinculados principalmente a las quemas de cordones y a la práctica del […]

Relacionado

granja de pollos
trending_flat
La escasez de maíz amenaza la producción avícola en Cochabamba

Los pequeños y medianos avicultores de Cochabamba alertaron sobre un posible aumento en el precio del pollo debido a la irregularidad en la entrega de maíz subvencionado por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). Esta situación, que se agudizó en los últimos meses, podría reducir la oferta de carne avícola en los próximos 60 días. Irregularidades en el suministro de maíz Marlon Álvarez, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Avicultores Departamental (Aspymad), denunció que desde julio la dotación de maíz ha sido insuficiente. “En julio solo recibimos el 50% de lo asignado, en agosto no hubo entregas la última semana y en septiembre no hemos recibido nada”, explicó en entrevista con Unitel. Los pequeños productores, que dependen de este insumo clave, son los más afectados. Impacto en los precios y la producción El maíz […]

turistas en el salar de Uyuni
trending_flat
Turismo crece 10% en Bolivia con el Salar de Uyuni como destino favorito

El sector turístico boliviano registró un crecimiento del 10% en el primer semestre de 2025, generando un movimiento económico de $us 793 millones, según informó el viceministro de Turismo, Hiver Flores. Este incremento, comparado con los $us 740 millones de 2024, refleja la recuperación y el potencial del turismo en el país. Salar de Uyuni: El imán turístico El Salar de Uyuni, ubicado en Potosí, se consolida como el principal destino turístico de Bolivia, cuadriplicando su flujo de visitantes respecto a niveles prepandemia. “Es un imán para la región, uno de los lugares más fotografiados de Sudamérica”, destacó Flores en la televisora estatal. Su paisaje único, especialmente durante la época de lluvias, atrae a turistas globales. Otros destinos destacados Además del Salar, Bolivia ofrece una variada gama de atractivos turísticos: Parque Nacional Madidi: En La Paz, es uno de los […]

empresa de productos de limpieza
trending_flat
Bolivia supera las 394.000 empresas activas hasta agosto de 2025

La base empresarial de Bolivia ha alcanzado un hito histórico al registrar 394.658 unidades económicas vigentes hasta agosto de 2025, según datos del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec). Este crecimiento, impulsado por políticas gubernamentales, refleja la confianza de los emprendedores y la formalización económica en el país. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural destaca que esta expansión se multiplicó desde las 64.633 empresas en 2005, gracias a medidas como créditos preferenciales y herramientas digitales. Crecimiento histórico de la base empresarial En las últimas dos décadas, la base empresarial boliviana se ha expandido de manera significativa. De 64.633 unidades en 2005, pasó a 394.658 en agosto de 2025, según el Seprec. Este avance demuestra las condiciones favorables para la formalización y el dinamismo económico generado por el Gobierno nacional. El sector manufacturero también muestra un aumento notable, […]

inauguración Expocruz 2025
trending_flat
Expocruz 2025 abre sus puertas y prevé recibir 450.000 visitantes

La 49ª edición de la Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz 2025) abrió sus puertas este viernes en Santa Cruz de la Sierra. Con el lema “Una feria para todos”, el evento espera recibir a 450.000 visitantes hasta el 28 de septiembre. La inauguración, marcada por una oferta de entradas 2x1, atrajo a miles de personas desde las 17:00. Un motor económico y cultural “Expocruz es el espejo donde Bolivia mira su crecimiento y el puente que construimos al mundo”, destacó Jean Pierre Antelo, presidente de Fexpocruz, durante la apertura. La feria reúne a más de 2.200 marcas expositoras y 120 cabañas pecuarias, con 1.000 animales en exhibición. Además, generará aproximadamente 75.000 empleos directos e indirectos. Rueda de Negocios y proyección económica La Rueda Internacional de Negocios, organizada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz […]

crédito vivienda social cae en Bolivia
trending_flat
Crédito vivienda social registra caída del 3.7% tras 10 años de crecimiento

La cartera de créditos para Vivienda de Interés Social (VIS) en Bolivia registró una contracción interanual del 3.7% en agosto de 2025, rompiendo con más de una década de crecimiento sostenido. Los datos, reportados por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), muestran que el saldo cayó a 30.400 millones de bolivianos, desde los 31.578 millones del mismo mes de 2024. Esta es la primera caída interanual registrada desde que el sector comenzó a consolidarse a partir de 2012. La contracción responde a factores como una menor liquidez en el sistema bancario y una desaceleración económica. Una década de expansión sostenida El reporte de la ASFI detalla un periodo de crecimiento acelerado. En 2013, la cartera de VIS era de apenas 2.852 millones de bolivianos. La cifra escaló de manera constante año tras año, superando los 10.000 millones en […]

surtidor de diésel
trending_flat
Habrá diésel subsidiado hasta el 8 de noviembre, afirma el Gobierno

El Gobierno, a través del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, anunció que se garantizará el suministro de diésel subsidiado para el sector agropecuario hasta el 8 de noviembre de 2025. Esta medida busca asegurar la producción de alimentos en el país, según declaraciones del ministro en conferencia de prensa. Flores destacó que el presidente Luis Arce instruyó mantener el abastecimiento de combustible hasta el último día de la gestión, priorizando al sector productivo. La decisión responde a la necesidad de respaldar la campaña agrícola de invierno y preparar la siembra de verano 2024-2025. Abastecimiento para la campaña agrícola El sector agropecuario solicitó 70 millones de litros de diésel para la campaña de invierno, de los cuales aún faltan distribuir 18 millones, destinados principalmente a la cosecha. Para la campaña de verano 2024-2025, el Gobierno comprometió 190 millones […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información