

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) confirmó este lunes el ingreso de un frente frío que afectará con intensidad a siete departamentos de Bolivia. El fenómeno, que permanecerá vigente hasta el miércoles 24, provocará un descenso brusco de las temperaturas, con valores entre 6°C y 12°C por debajo de lo normal para esta época del año.
Alerta naranja por descenso térmico significativo
La institución emitió una alerta naranja, nivel de riesgo importante, ante la magnitud del evento climático. Este nivel advierte a la población y a las autoridades sobre condiciones meteorológicas que pueden representar un peligro. Se recomienda tomar medidas de protección, especialmente para grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
Regiones y provincias en alerta
El frente frío impactará en una extensa área del país. Los siete departamentos bajo alerta y sus provincias más afectadas son:
- Santa Cruz: Andrés Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Caballero, Vallegrande, Florida, Santiesteban, Chiquitos, Guarayos, Ñuflo de Chávez, Velazco, Ángel Sandoval, Germán Bush y Cordillera.
- Cochabamba: Chapare, Carrasco, Tiraque, Arani, Punata, Cercado, norte de Ayopaya y Quillacollo, y noreste de Campero y Mizque.
- Beni: Moxos, Marbán, Cercado, Mamoré, Iténez, Yacuma, J. Ballivián y Vaca Díez.
- La Paz: Caranavi, Nor y Sud Yungas, Franz Tamayo, Iturralde y norte de Larecaja, Muñecas, Bautista Saavedra e Inquisivi.
- Pando: Nicolás Suárez, Manuripi, Abuná, Madre de Dios y Federico Román.
- Tarija: O’Connor, Gran Chaco, y el este de las provincias Méndez, Arce, Cercado y José María Avilés.
- Chuquisaca: Luis Calvo, Hernando Siles, Boeto, Tomina y el este de Zudañez, Azurduy, Nor y Sud Cinti.
Recomendaciones ante el frente frío
Ante este pronóstico, el Senamhi y las autoridades de protección civil recomiendan a la población en las zonas afectadas:
- Abrigarse adecuadamente con varias capas de ropa.
- Evitar la exposición prolongada al frío y a cambios bruscos de temperatura.
- Proteger a los animales de compañía y al ganado.
- Estar atentos a las actualizaciones oficiales del pronóstico del tiempo.
Se prevé que las condiciones climáticas comiencen a normalizarse a partir del jueves 25 de septiembre.
Sé el primero en dejar un comentario