

La Presidencia de la Cámara de Diputados remitió este jueves a la Fiscalía General del Estado el informe conclusivo de la Comisión Especial de Investigación sobre el caso YPFB-Botrading, que indaga presuntas irregularidades en la empresa creada por la estatal petrolera en Paraguay para importar carburantes. El documento de 124 páginas también se envió a la Contraloría General del Estado y al presidente Luis Arce, con un presunto daño económico estimado en 355 millones de dólares.
El informe destaca sobreprecios, facturación irregular y otras anomalías detectadas en los procesos de contratación de hidrocarburos. La remisión busca que la Fiscalía inicie acciones penales de inmediato, en un caso ya abierto en La Paz.
Declaraciones del diputado involucrado
El diputado Carlos Alarcón, miembro de la comisión, publicó en su cuenta de X que el fiscal general debe actuar con urgencia ante los indicios de delitos identificados. «Tras la investigación, se evidencia un daño económico de 355 millones de dólares por sobreprecios y facturación irregular», señaló Alarcón, enfatizando la necesidad de una respuesta inmediata.
Alarcón subrayó que el informe se basa en evidencias recolectadas durante meses, incluyendo análisis de contratos y flujos financieros.
Posición de YPFB: No hay irregularidades probadas
El miércoles, personal técnico de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) presentó los alcances del informe ante la comisión. Según YPFB, no existen elementos probatorios suficientes para hallar irregularidades en los procesos de contratación de hidrocarburos líquidos, petróleo crudo o favorecimiento a Botrading.
Los procesos se rigen por el Decreto Supremo 29506 del 9 de abril de 2006 y su Reglamento de Contratación Directa. YPFB Refinación, como subsidiaria nacional, no puede actuar como trader debido a restricciones normativas en materia comercial, hidrocarburífera y tributaria.
Justificación de Botrading en Paraguay
El informe de YPFB argumenta que las condiciones estructurales de Paraguay, como incentivos a la inversión extranjera, mercado y logística, justifican la creación de Botrading S.A. en ese país. Esto permite la importación eficiente de carburantes, evitando limitaciones en Bolivia.
La estatal petrolera rechazó cualquier favorecimiento, alineando las operaciones con estándares internacionales de contratación.
Recomendaciones de la comisión
La Comisión Especial recomendó remitir el informe a la Contraloría para verificar indicios de delitos y, de confirmarse, derivar al Ministerio Público. También solicitó auditorías forenses integrales –financieras, técnicas, contables y jurídicas– a YPFB Internacional y Botrading, cubriendo su constitución, funcionamiento y relaciones comerciales.
Adicionalmente, se pide enviar el documento al presidente Luis Arce para adoptar medidas preventivas y correctivas basadas en los hallazgos. Estas acciones buscan transparentar las operaciones de importación de hidrocarburos.
Sé el primero en dejar un comentario