

Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz de la Sierra, anunció este lunes que presentará una batalla legal para impedir la extinción de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), tras la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de iniciar el trámite para cancelar su personería jurídica.
La medida del órgano electoral se basa en el insuficiente desempeño de la alianza que presentó UCS en las elecciones nacionales del 17 de agosto, que obtuvo solo 82.170 votos (1,62%), por debajo del 3% de la votación válida exigida por ley. Esto deja al partido fundado por el fallecido empresario Max Fernández, padre del actual alcalde, al borde de la desaparición.
Confianza en un recurso legal «contundente»
Desde el oficialismo se ha señalado que las resoluciones del TSE en esta materia son inapelables. No obstante, Fernández confía en que el recurso que prepara su equipo jurídico permitirá revertir la medida. “No quiero adelantar nada, porque ya está en manos de nuestro equipo jurídico”, declaró el alcalde en una entrevista con el programa No Mentirás.
El alcalde aseguró que la sigla estará presente en los comicios subnacionales de marzo de 2026, donde se elegirán alcaldes, concejales, gobernadores y asambleístas departamentales. “El tema de que te emitan una resolución en el TSE, (implica que) vos tenés derecho a apelación también, puede ser en esa instancia o puede ser en otra instancia”, explicó.
Alegatos basados en jurisprudencia electoral
Para sustentar su estrategia, Fernández citó el caso del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), cuya sigla también fue anulada en 2020 por no alcanzar el umbral mínimo de votos, pero que logró participar en las elecciones subnacionales de 2021. “Eso es otra jurisprudencia que hay”, subrayó el alcalde, argumentando que existe un precedente que favorecería a UCS.
La vigencia de la sigla es crucial para la proyección política de Fernández. Sin embargo, el alcalde aclaró que aún no ha decidido si volverá a postularse a la Alcaldía cruceña en los próximos comicios. Su objetivo inmediato es garantizar la supervivencia legal del partido que heredó de su padre.
La disputa legal entre UCS y el TSE marca el inicio de un proceso crucial que definirá el panorama electoral para las elecciones subnacionales de 2026.
Sé el primero en dejar un comentario