Sismo magnitud 4,6 sacude Cochabamba con epicentro en Anzaldo

Artículo arrow_drop_down
sismo en Chuquisaca

Un sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba durante la mañana de este sábado 13 de septiembre. El evento fue reportado de manera oficial por el Observatorio San Calixto.

El movimiento telúrico ocurrió a las 07:49:34 hora local. Su epicentro se localizó a 8 kilómetros del municipio de Anzaldo, a una profundidad superficial de 19.9 kilómetros.

Detalles técnicos del evento sísmico

De acuerdo con el reporte de la Red Sismológica del Observatorio San Calixto, el sismo fue clasificado como cortical debido a su poca profundidad. Esta característica hace que la percepción del movimiento sea más evidente en las zonas cercanas al epicentro.

La institución científica señaló que el epicentro también se situó a 25 kilómetros de Tarata y a 27 kilómetros de Cliza.

Percepción en la zona epicentral

Habitantes de la región de Anzaldo reportaron haber sentido claramente el movimiento sísmico. Hasta el momento, las autoridades no han informado de daños materiales o personales como consecuencia del temblor.

Por las características del sismo, es probable que haya sido percibido en las poblaciones y municipios aledaños a la zona del epicentro. El Observatorio San Calixto es la fuente oficial de información técnica sobre actividad sísmica en Bolivia.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

tren metropolitano
trending_flat
Línea Amarilla del Tren Metropolitano inicia operaciones en Cochabamba

El presidente Luis Arce inauguró este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano, Tramos I y 2A, en Cochabamba, conectando la Estación antigua de "La Cancha" con el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann y Maica. Este proyecto busca consolidar un sistema de transporte moderno, seguro y sostenible. Conexión y desarrollo económico La Línea Amarilla, con 5,8 kilómetros de longitud, representa una inversión de más de 383 millones de bolivianos, según el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. Este tramo une el Distrito 9, la mancomunidad de Santos Paraíso, OTB Bolívar y barrios como Pacarita, 1 de Mayo, Fortaleza, Albarrancho, Maica Chica y Maica Grande. “El Tren Metropolitano es un motor de desarrollo económico y social, genera empleo y conecta a la ciudadanía”, destacó Arce durante el acto inaugural. La línea también vincula el aeropuerto con la nueva terminal de buses, fortaleciendo […]

banano de exportación
trending_flat
Cochabamba exportó $us 6.250 millones en los últimos 15 años

El departamento de Cochabamba registró un acumulado de $us 6.250 millones en exportaciones desde enero de 2010 hasta julio de 2025, según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Los datos, difundidos en el marco del aniversario regional, destacan la diversificación productiva y la inserción internacional de la economía cochabambina. Diversificación productiva y principales productos El boletín del IBCE detalla que, solo en 2024, Cochabamba exportó 261 productos diferentes. La urea encabezó la lista con ventas por $us 127 millones, seguida por las formas de oro en bruto ($us 87 millones) y la banana fresca ($us 32 millones). Esta combinación de bienes industriales y agrícolas refleja la vocación agroindustrial del departamento y su participación en cadenas de valor complejas. Destinos de las exportaciones Las exportaciones cochabambinas llegaron a 51 países en el periodo analizado. Brasil fue el principal […]

golpean a director del Senarecom en Potosí
trending_flat
Cooperativistas mineros atacan al director del Senarecom en Potosí

Un grupo de cooperativistas mineros desalojó y agredió físicamente al nuevo director departamental del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom), Iván Martínez Puma, en las oficinas de la entidad en Potosí. El incidente ocurrió el viernes pasado, motivado por el rechazo del sector a su designación, a quien acusan de ser ajeno al rubro minero. El ataque impidió que Martínez asumiera sus funciones, según un video difundido en redes sociales. Los cooperativistas bloquearon el ingreso principal de las oficinas y obligaron a la autoridad a abandonar el lugar mediante insultos y golpes. Detalles del incidente En el video, uno de los cooperativistas propinó un puñetazo a Martínez, quien vestía una chamarra de cuero, camisa blanca con motivos tiawanacotas, sombrero negro y llevaba una cola en la cabellera. Los mineros cuestionaron su apariencia […]

ASFI
trending_flat
Créditos por Bs 19.332 millones impulsan sector productivo de Cochabamba

El departamento de Cochabamba consolida su rol como actor fundamental en el Sistema Financiero Nacional, con un crecimiento sostenido del crédito que prioriza al sector productivo, según el último informe de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) a julio de 2025. Financiamiento con enfoque productivo La cartera de créditos total del departamento alcanzó los Bs 39.100 millones, registrando un incremento interanual. De este total, el 64% (Bs 25.208 millones) fue destinado a empresas, demostrando un claro enfoque hacia el desarrollo económico regional. De acuerdo con la Ley N° 393 de Servicios Financieros, el financiamiento a sectores priorizados sumó Bs 19.332 millones. Los recursos se orientaron principalmente a manufactura (29,0%), construcción (23,9%), agricultura y ganadería (21,3%) y energía eléctrica (12,2%). Vivienda social y captaciones en alza El crédito para Vivienda de Interés Social ascendió a Bs 5.333 millones, beneficiando […]

Telesalud en Bolivia
trending_flat
Bolivia consolida red de telesalud más extensa de Sudamérica

El Programa Nacional de Telesalud de Bolivia ha brindado más de 4 millones de teleinterconsultas gratuitas entre 2014 y 2025, posicionando al país con la red más extensa de Sudamérica, por encima de naciones como Argentina, Brasil y Chile. Esta iniciativa ha superado barreras de distancia y costo, facilitando el acceso a especialistas médicos. La red más grande de la región Según el coordinador nacional del Programa de Telesalud, Luis Suárez, Bolivia cuenta con 366 puntos de interconexión operativos, la red más grande y extensa de la región. Esta infraestructura ha sido posible gracias a la inversión del Gobierno Nacional, que ha implementado internet para telesalud en 342 de los 343 municipios del país. Cobertura nacional y equipamiento de avanzada La telesalud, definida como el uso de tecnologías de telecomunicación para proveer servicios de salud a distancia, cuenta con una […]

Producción de urea en Bolivia crece
trending_flat
YPFB reporta un alza del 20% en la producción de urea en 2025

La Planta de Amoniaco y Urea de YPFB en Bulo Bulo registró una producción récord de 384.848 toneladas métricas (TM) de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% el volumen del mismo periodo del año anterior. Marco Antonio Rocabado, Gerente de Industrialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), destacó que la producción acumulada supera las 320.802 TM fabricadas en 2024. Julio fue el mes de mayor fabricación, con 59.327 TM. Optimización para mantener la producción récord Para garantizar la continuidad operativa, YPFB ejecuta una estrategia de operación y mantenimiento planificada para 2025 y 2026. El objetivo es mejorar los rendimientos de la planta, que mantiene una producción estable desde su reactivación en septiembre de 2021, tras una paralización entre 2020 y 2021. Autosuficiencia y proyección exportadora La producción nacional ahora cubre el 99.99% de la […]

Relacionado

Telesalud en Bolivia
trending_flat
Bolivia consolida red de telesalud más extensa de Sudamérica

El Programa Nacional de Telesalud de Bolivia ha brindado más de 4 millones de teleinterconsultas gratuitas entre 2014 y 2025, posicionando al país con la red más extensa de Sudamérica, por encima de naciones como Argentina, Brasil y Chile. Esta iniciativa ha superado barreras de distancia y costo, facilitando el acceso a especialistas médicos. La red más grande de la región Según el coordinador nacional del Programa de Telesalud, Luis Suárez, Bolivia cuenta con 366 puntos de interconexión operativos, la red más grande y extensa de la región. Esta infraestructura ha sido posible gracias a la inversión del Gobierno Nacional, que ha implementado internet para telesalud en 342 de los 343 municipios del país. Cobertura nacional y equipamiento de avanzada La telesalud, definida como el uso de tecnologías de telecomunicación para proveer servicios de salud a distancia, cuenta con una […]

Miranda Studio
trending_flat
Washington D.C. recibe a Estudios Miranda, espacio para creadores

Por: Percy Calderon - En Contexto TV El mundo de las comunicaciones ha evolucionado hacia nuevas formas de compartir información y de acercarnos a los hechos que marcan la historia en tiempo real. Tras la pandemia, surgió con fuerza la figura de los “influencers” y creadores de contenido, consolidando un mercado en crecimiento que demanda espacios profesionales de producción. Con esa visión, la empresaria boliviana Janneth Miranda inauguró en Washington D.C. los Estudios Miranda, un emprendimiento que busca ofrecer un servicio integral en comunicación digital. El proyecto incluye instalaciones para la producción de pódcast, fotografía profesional, gestión de redes sociales y un auditorio destinado a eventos y conferencias. Una plataforma para creadores Durante el acto de inauguración, Miranda —CEO del proyecto— destacó que los estudios nacen con el propósito de convertirse en una plataforma que acompañe a los nuevos protagonistas […]

calor extremo
trending_flat
Alertan sobre calor extremo que afectará a cuatro departamentos durante tres días

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por temperaturas máximas extremas en cuatro departamentos de Bolivia. Los valores oscilarán entre 36°C y 42°C desde el sábado 13 hasta el lunes 15 de septiembre de 2025. La advertencia afecta a regiones de Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz. Este fenómeno se da en un contexto crítico de emergencia por incendios forestales, particularmente en Santa Cruz, donde ya rige una declaratoria de emergencia departamental. Departamentos y provincias en alerta Según el detalle del Senamhi, el ascenso térmico anómalo impactará en provincias específicas: Santa Cruz: Andrés Ibáñez, Ichilo, Chiquitos y Guarayos. Beni: Marbán, Yacuma e Iténez. Pando: Madre de Dios y Federico Román. La Paz: Abel Iturralde. El pronóstico indica cielos despejados o poco nubosos, lo que agrava las condiciones de calor. Riesgo de […]

sismo en Pacajes
trending_flat
Sismo de magnitud 4.0 se registró en la provincia Pacajes de La Paz

El Observatorio San Calixto (OSC) reportó un sismo de magnitud 4.0 en la escala de Richter la noche de este jueves en la provincia Pacajes, al suroeste del departamento de La Paz. El movimiento telúrico, de gran profundidad, no revistió peligro para la población. Detalles del evento sísmico De acuerdo con el reporte oficial, el evento ocurrió a las 20:16:21 (hora local). El epicentro se localizó a 42 kilómetros de Tambo Quemado, a 44 de Sajama y a 65 kilómetros de Cosapa. La profundidad del sismo fue calculada en 148 kilómetros. Esta característica es un factor crucial para determinar su potencial impacto. Sin daños ni percepción en superficie El informe técnico del Observatorio San Calixto señaló que, debido a la significativa profundidad superior a los 100 kilómetros, es poco probable que el sismo haya sido sentido por la población o […]

Viceministro Calvimontes
trending_flat
Calvimontes: El dinero para incendios se usó en inundaciones

El viceministro de Defensa Civil reveló que un crédito de $us 75 millones, aprobado tardíamente por la ALP, fue reasignado para atender emergencias por inundaciones, dejando sin recursos específicos la lucha contra los incendios forestales. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este jueves que los $us 75 millones de un crédito de la CAF, originalmente aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para combatir incendios forestales, fueron redestinados para atender las inundaciones que afectaron al país. La decisión fue tomada en el Consejo Nacional de Autonomías con el aval de los gobernadores, luego de que la ley se promulgara de manera tardía en marzo de 2024, cuando el país ya enfrentaba emergencias por fuertes lluvias e inundaciones. Aprobación tardía de los créditos El Presidente Luis Arce promulgó la Ley 1622 el 19 de marzo de 2024, que […]

sismo en Potosí
trending_flat
Sismo de magnitud 5.2 se registró en Sud Lípez, Potosí

Un sismo de magnitud 5.2 sacudió la provincia Sud Lípez, en el departamento de Potosí, durante la mañana de este miércoles 9 de septiembre. El evento, reportado por el Observatorio San Calixto (OSC), ocurrió a gran profundidad, descartándose daños materiales. El movimiento telúrico se registró a las 09:03:28 (hora local). Su epicentro fue localizado a 29 kilómetros de la localidad de San Pablo de Lípez, según el informe oficial de la institución sismológica. Un sismo intermedio y profundo El evento sísmico fue categorizado como intermedio, con una profundidad hipocentral de 220,2 kilómetros. Esta característica técnica es crucial para determinar su impacto. Por su gran profundidad, se trató de un sismo de subducción. Este tipo de eventos son generados por el desplazamiento de placas tectónicas en las profundidades de la tierra. Baja probabilidad de daños El Observatorio San Calixto indicó que, […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información