

El diputado chileno Sebastián Videla extendió disculpas formales por las declaraciones racistas y xenófobas emitidas por su colega María Luisa Cordero en contra de ciudadanos bolivianos, en un contexto de creciente tensión bilateral por seguridad fronteriza.
Videla calificó los comentarios de Cordero como inaceptables y aseguró que no representan la postura del pueblo chileno. “No corresponde bajo ningún motivo. El gobierno ya ha expresado su molestia y rechazo rotundo”, afirmó el parlamentario, subrayando la relación de hermandad entre Chile y Bolivia.
Declaraciones polémicas y rechazo formal
Las disculpas se produjeron después de que Cordero se refiriera a los bolivianos en términos ofensivos, generando un inmediato repudio tanto en Chile como en Bolivia. Videla no solo expresó su “molestia” personal, sino que también relató tener vínculos familiares y profesionales con Bolivia, destacando que su propia abuela es boliviana y que un miembro de su equipo parlamentario es originario de Santa Cruz.
Contexto de tensión bilateral
El incidente ocurre en medio de un delicado escenario diplomático, marcado por la propuesta del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz de nacionalizar vehículos indocumentados –muchos de los cuales son robados en Chile–. Videla criticó que dichos comentarios generen un ambiente “mucho más hostil” y compliquen el diálogo necesario entre ambas naciones.
Gestiones para la cooperación binacional
Videla confirmó que ya se comunicó con el cónsul chileno en Bolivia, Fernando Velasco, y anunció que viajará en las próximas semanas para reunirse con los candidatos presidenciales bolivianos Rodrigo Paz y Tuto Quiroga. El objetivo es abordar conjuntamente el problema del crimen organizado trasnacional, incluyendo el robo de vehículos, tráfico de drogas y armas.
“Lo que pasa en la frontera es gravísimo”, afirmó Videla, relatando el reciente robo de cuatro camionetas en la zona de Ollagüe. Hizo un llamado a la cooperación: “Chile y Bolivia son países hermanos y juntos tenemos que enfrentar la delincuencia”.
El parlamentario enfatizó que su visita busca una “coordinación profunda” para combatir a las bandas criminales que operan en ambos lados de la frontera, e insistió en que “no se puede legalizar el robo”.
Sé el primero en dejar un comentario