

En una sesión que se extendió hasta la madrugada de este viernes, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de “Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Ejecución de Sentencias en Procesos Judiciales por Créditos de Vivienda de Interés Social y Diferimiento de Créditos para Vivienda de Interés Social y Créditos a Unidades Económicas de Tamaño Micro y Pequeña”. La iniciativa, que ahora pasa al Senado para su revisión, busca aliviar la carga financiera de familias y pequeños negocios, pero genera alerta en el sector bancario.
¿En qué consiste la medida?
El proyecto de ley, impulsado por el oficialismo, introduce un mecanismo excepcional que suspende por un período de seis meses los embargos y la ejecución de sentencias por deudas derivadas de estos créditos. Asimismo, difiere el pago de las cuotas de capital e intereses durante ese mismo lapso.
Según un comunicado de la Cámara de Diputados, esta no es una condonación de la deuda, sino una reprogramación temporal. El objetivo declarado es permitir a los deudores reorganizar sus finanzas sin el riesgo inmediato de perder sus viviendas o ver cerrados sus negocios. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas respaldó la iniciativa, calificándola como una medida “temporal” que “no compromete la estabilidad del sistema financiero”.
Preocupación del sector financiero
En contraste, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) expresó su “profunda preocupación” mediante un pronunciamiento oficial. La entidad alertó que un nuevo diferimiento –refiriéndose a medidas similares aplicadas en el pasado– no resolvería los problemas económicos de fondo y, por el contrario, podría generar efectos adversos en el sistema financiero.
Asoban argumenta que la norma podría comprometer la liquidez de las entidades crediticias y generar restricciones en el acceso al crédito, afectando especialmente a los sectores más vulnerables que pretende proteger. Analistas económicos también han coincidido en señalar los potenciales riesgos para la liquez del sistema.
Próximos pasos del proyecto de ley
Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley fue remitido a la Cámara de Senadores para su respectiva revisión, como lo confirmó el presidente de Diputados, Omar Yujra. El Senado deberá deliberar y votar la norma para que pueda ser promulgada. El debate entre el alivio para deudores y la estabilidad financiera marcará el trámite legislativo en las siguientes semanas.
Sé el primero en dejar un comentario