

Al menos cinco personas murieron en un motín en una prisión del oeste de Nepal, elevando a 30 el total de fallecidos por la ola de violencia que azota al país desde el lunes. Las protestas, desencadenadas por el bloqueo de 26 redes sociales, han provocado fugas masivas de reclusos, incendios en edificios gubernamentales y la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli. El Ejército ha asumido el control bajo un toque de queda nacional.
Motín en prisión y fugas masivas
El incidente ocurrió en un complejo penitenciario en el oeste del país, donde 149 reclusos y 76 menores intentaron escapar. La Policía Armada abrió fuego para contener la situación, resultando en cinco muertes y siete heridos, según reportes de The Kathmandu Post.
En total, se estima que 1.500 presos han escapado de diversas cárceles, incluyendo la de Nakhu y la Prisión Central de Katmandú. Entre los liberados se encuentra el líder opositor Rabi Lamichhane, rescatado por manifestantes durante las revueltas.
Cronología del caos
El detonante fue el bloqueo de redes como Facebook y YouTube el 4 de septiembre, visto como censura ante campañas contra la corrupción.
El lunes 8 de septiembre, protestas pacíficas en Katmandú escalaron a violencia, con 19 muertos y más de 300 heridos. La policía usó gases lacrimógenos, incluso en hospitales, lo que llevó a la dimisión del ministro del Interior, Ramesh Lekhak.
El martes 9 de septiembre, la revuelta se intensificó: incendiaron el Parlamento, la Oficina de la Presidencia, el Tribunal Supremo y residencias de ministros, incluyendo la de Oli. Murieron al menos 25 personas, entre ellas Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, en un incendio provocado.
El miércoles 10 de septiembre, el Ejército extendió el toque de queda, cerrando fronteras y aeropuertos. El Jefe del Estado Mayor llamó al diálogo en medio del vacío de poder.
Consecuencias y control militar
La violencia ha dejado Nepal paralizado, con destrucción en símbolos estatales y medios como el Kantipur Media Group. Fuentes de hospitales y medios locales confirman al menos 30 muertes.
El exprimer ministro Sher Bahadur Deuba fue agredido, y Oli fue evacuado por el Ejército tras su dimisión. Las protestas continúan esporádicamente, pese al control militar.
Sé el primero en dejar un comentario