

Polonia derribó al menos tres drones rusos que ingresaron a su espacio aéreo durante un ataque masivo de Rusia contra Ucrania este miércoles. El primer ministro polaco, Donald Tusk, calificó el incidente como una «provocación a gran escala» y sin precedentes, lo que llevó a Varsovia a solicitar consultas con la OTAN bajo el artículo 4 del tratado. El evento no causó víctimas, pero paralizó aeropuertos y movilizó defensas aliadas.
Detalles del incidente
Las autoridades polacas detectaron más de diez objetos hostiles en su espacio aéreo durante la madrugada. Tusk informó ante el Parlamento que se identificaron 19 violaciones, con tres drones abatidos confirmados, aunque el balance es provisional.
El centro de mando de las fuerzas armadas polacas confirmó que los drones violaron el espacio aéreo durante un ataque ruso a Ucrania, que involucró 458 drones y misiles según el ejército ucraniano. El incidente obligó a cerrar temporalmente el aeropuerto Chopin de Varsovia y otros tres menores por varias horas.
Respuesta de Polonia y la OTAN
Polonia, miembro de la UE y la OTAN, y principal aliado de Ucrania desde la invasión rusa en 2022, activó defensas antiaéreas con apoyo de la Alianza. La portavoz de la OTAN, Allison Hart, señaló en X que numerosos drones entraron en territorio polaco y fueron interceptados por fuerzas polacas y aliadas.
El ejército polaco agradeció la asistencia de Países Bajos, que confirmó la participación de aviones F-35 en el derribo. Varsovia convocó al encargado de negocios ruso, Andrei Ordash, quien indicó que no se presentaron pruebas de origen ruso.
Declaraciones y contexto internacional
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, describió el acto como «deliberado», afirmando que al menos ocho drones se dirigieron a Polonia. Bielorrusia, aliado de Rusia, reportó haber abatido drones en su territorio que perdieron trayectoria, sin especificar origen.
El incidente ocurre días antes de los ejercicios militares conjuntos ruso-bielorrusos Zapad-2025, del 12 al 16 de septiembre. Bielorrusia facilitó su territorio para la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Producción de medicinas baja en 30% por la escasez de dólares
La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) informó este miércoles que la producción de medicamentos en el país ha disminuido un 30% debido a la falta de divisas, el encarecimiento del dólar en el mercado paralelo y costos adicionales en transferencias y logística. Esta situación afecta el suministro de fármacos esenciales para patologías comunes. El sector requiere 45 millones de dólares trimestrales para importar materias primas de India, China y Europa, lo que garantizaría una producción sostenible por al menos seis meses. Josip Lino, gerente de Cifabol, destacó que la reducción impacta directamente en la oferta institucional, con una caída del 50% en medicamentos disponibles. Impacto en la producción y el empleo La industria nacional fabrica principalmente medicamentos para enfermedades comunes, como desinflamatorios, digestivos y antigripales. Sin embargo, no produce fármacos para patologías crónicas, como el cáncer, que deben […]
EnfoqueNews 10/09/2025
Ministro: No se pignoraron las reservas de oro, se realizó una venta anticipada
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró este miércoles que el Banco Central de Bolivia (BCB) cuenta con todos los respaldos legales para las operaciones de venta anticipada de 9,2 toneladas de oro, las cuales generaron cerca de mil millones de dólares. Estas declaraciones responden a cuestionamientos sobre la gestión de las reservas de oro del país. Operaciones legales y transparentes Montenegro explicó que las operaciones realizadas por el BCB, denominadas "ventas adelantadas", están enmarcadas en la normativa vigente y no comprometen las Reservas Internacionales Netas (RIN). “No se ha empeñado ni pignorado el oro, sino que se hicieron ventas anticipadas”, aclaró en conferencia de prensa. Según un informe del BCB enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), las reservas de oro alcanzan las 24,12 toneladas, de las cuales 21,85 están invertidas en seis entidades financieras internacionales. […]
EnfoqueNews 10/09/2025
Seprec presenta app para agilizar trámites de registro de comercio
El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) presentó oficialmente este miércoles su aplicación móvil, una herramienta digital dirigida a emprendedores, empresarios y ciudadanos para acceder de manera ágil y remota a los principales servicios de registro de comercio. La app, que ya cuenta con más de 1.000 descargas, busca modernizar la gestión pública, reducir tiempos de espera y eliminar barreras geográficas, según informó la institución en un comunicado. Principales funcionalidades La aplicación incluye cinco módulos principales diseñados para simplificar y transparentar los trámites ante el Seprec: Guía de Trámites: Contiene información detallada sobre los 60 trámites disponibles, constitución de empresas, modificaciones y renovación de matrícula. Los usuarios pueden iniciar gestiones directamente desde la app. Seguimiento en tiempo real: Permite consultar el estado de los trámites en curso, otorgando mayor control y seguridad a los usuarios. Gaceta Electrónica: Sustituye la […]
EnfoqueNews 10/09/2025
Farmacéuticas buscan a Tuto y Paz por falta de apoyo gubernamental
La Cámara de la Industria Farmacéutica de Bolivia (Cifabol) busca reunirse de urgencia con los candidatos presidenciales Jorge "Tuto" Quiroga y Jaime Paz Zamora, ante la falta de colaboración del Gobierno actual en el sector. Esta iniciativa surge por preocupaciones sobre el presupuesto público para medicamentos en 2026 y problemas como la escasez de divisas, que han reducido la producción nacional en más del 50%. El gerente de Cifabol, Josip Lino, enfatizó que el próximo gobierno debe brindar respaldo para fortalecer la industria y reducir importaciones. Preocupaciones por el presupuesto 2026 Cifabol expresó inquietud ante el proyecto de Presupuesto General del Estado para 2026. Según Lino, si no se ajustan los precios referenciales de los medicamentos, la situación crítica se prolongará. Los precios fijados para el sistema público están desactualizados respecto al mercado, lo que impide a la industria nacional […]
EnfoqueNews 10/09/2025
Gobierno ve inviable oferta del PDC de subir a Bs 500 la Renta Dignidad
El Gobierno, a través del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, calificó como inviable la propuesta del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de elevar la Renta Dignidad de Bs 350 a Bs 500. Según el funcionario, un incremento de este tipo demandaría recursos adicionales que el Estado no puede asumir fácilmente, basándose en cálculos financieros detallados. Montenegro enfatizó que, si fuera factible, el actual Gobierno ya habría implementado el aumento. La declaración surge en respuesta a la iniciativa del PDC, que busca mejorar el beneficio para adultos mayores. Cálculos del impacto económico De acuerdo con el ministro, aumentar solo un boliviano en la Renta Dignidad para todos los beneficiarios representaría un costo adicional de más de Bs 3 millones. Aplicado a un incremento hasta Bs 500, esto implicaría un gasto extra de Bs 800 millones mensuales. Montenegro agregó que […]
EnfoqueNews 10/09/2025
La base empresarial de Bolivia crece 10,7% hasta agosto de 2025
El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) reportó un crecimiento del 10,7% en la base de unidades económicas registradas a nivel nacional entre abril de 2022 y agosto de 2025. Este incremento refleja un fortalecimiento sostenido del ecosistema empresarial boliviano. Según los datos oficiales, el número total de empresas pasó de 356.437 a 394.658 en este periodo, lo que se traduce en la inscripción de 54.152 nuevos emprendimientos en menos de tres años y medio. Dinamismo departamental y nuevos registros El dinamismo se mantuvo en 2025. Solo entre enero y agosto de este año, se registraron 10,641 nuevas empresas. Santa Cruz, La Paz y Cochabamba fueron los departamentos que lideraron esta expansión productiva, concentrando la mayor cantidad de nuevas inscripciones. Inclusión y diversificación en alza Un aspecto destacado por el Seprec, entidad bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo […]
EnfoqueNews 10/09/2025
Relacionado
Crisis en Nepal: violencia llega a las cárceles, al menos 30 muertos
Al menos cinco personas murieron en un motín en una prisión del oeste de Nepal, elevando a 30 el total de fallecidos por la ola de violencia que azota al país desde el lunes. Las protestas, desencadenadas por el bloqueo de 26 redes sociales, han provocado fugas masivas de reclusos, incendios en edificios gubernamentales y la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli. El Ejército ha asumido el control bajo un toque de queda nacional. Motín en prisión y fugas masivas El incidente ocurrió en un complejo penitenciario en el oeste del país, donde 149 reclusos y 76 menores intentaron escapar. La Policía Armada abrió fuego para contener la situación, resultando en cinco muertes y siete heridos, según reportes de The Kathmandu Post. En total, se estima que 1.500 presos han escapado de diversas cárceles, incluyendo la de Nakhu y […]
EnfoqueNews 10/09/2025
Crimen y violencia en América Latina cuestan 3,4% del PIB, alerta el BID
El crimen y la violencia le cuestan anualmente a América Latina y el Caribe el 3,4% de su Producto Interno Bruto (PIB), una cifra abrumadora que supera las inversiones en educación o infraestructura. Así lo reveló un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentado por su presidente, Ilan Goldfajn, durante la Cumbre Regional de Seguridad y Justicia en Buenos Aires. El reporte, publicado en noviembre de 2024 con datos de 2022, cuantifica los enormes costos directos que estos flagelos imponen al desarrollo sostenible y al crecimiento económico de la región. El impacto económico comparativo Los hallazgos del BID ofrecen una perspectiva clara de la magnitud del problema. El costo anual del crimen equivale a 12 veces el presupuesto regional para investigación y desarrollo. Además, es el doble de lo que se destina a asistencia pública y representa un 78% […]
EnfoqueNews 10/09/2025
Hijo de Bolsonaro acusa a juez de falsificar pruebas
Flávio Bolsonaro, senador e hijo del expresidente Jair Bolsonaro, acusó este martes al juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes de falsificar pruebas en el proceso que inhabilitó políticamente a su padre. Las declaraciones se produjeron el mismo día en que el magistrado votó por condenar al exmandatario por intento de golpe de Estado. Acusaciones de manipulación de pruebas En una conferencia de prensa, el legislador presentó un supuesto informe pericial que, según su versión, demuestra manipulaciones en documentos clave utilizados en el juicio electoral que condujo a la inhabilitación de Bolsonaro en 2023. Con base en este documento, Flávio Bolsonaro afirmó que solicitará la anulación de ese proceso y la suspensión del actual juicio por golpismo. Contexto del juicio por golpismo Las acusaciones fueron realizadas minutos después de que Alexandre de Moraes, relator del caso, anunciara su […]
EnfoqueNews 09/09/2025
Supremo de EEUU revisará aranceles de Trump por vía rápida
El Tribunal Supremo de Estados Unidos aceptó este martes revisar mediante un procedimiento acelerado la legalidad de los aranceles comerciales impuestos por el Gobierno del presidente Donald Trump. La decisión allana el camino para una audiencia que tendrá lugar a principios de noviembre. Esta medida surge después de que el Gobierno Federal apelara una sentencia de un tribunal de apelaciones del 29 de agosto. Dicho fallo determinó que Trump había excedido su autoridad al utilizar una ley de emergencia nacional para justificar la imposición de estos gravámenes. El origen del conflicto legal El caso judicial se centra en la utilización de la Ley de Emergencia Nacional de 1977. La administración Trump empleó este estatuto para implementar aranceles tras su regreso al poder en enero, una acción que desencadenó una extensa guerra comercial. Un tribunal inferior falló en contra del Gobierno, […]
EnfoqueNews 09/09/2025
Caso Bolsonaro: juez dice que plan para asesinar a Lula está comprobado
El juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal de Brasil, declaró este martes que el plan para asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva y a otras altas autoridades, ideado por allegados al expresidente Jair Bolsonaro, está ampliamente comprobado. Las declaraciones se producen durante el juicio oral por cargos de golpismo contra Bolsonaro y siete excolaboradores. Durante la sesión en la Primera Sala del tribunal en Brasilia, el magistrado, que actúa como relator del caso, afirmó que existe un exceso de pruebas en los autos que demuestran la existencia de una trama detallada. El objetivo del plan, denominado Puñal Verde y Amarillo, era permitir que Bolsonaro se mantuviera en el poder tras perder las elecciones de octubre de 2022. Detalles del plan golpista Según la investigación fiscal, el plan incluía el asesinato del presidente Lula, del vicepresidente, Geraldo […]
EnfoqueNews 09/09/2025
Nepal en crisis: Parlamento arde tras renuncia del Primer Ministro
Cientos de manifestantes irrumpieron este martes en el Parlamento de Nepal y prendieron fuego al edificio principal, escalando la violencia tras la renuncia del primer ministro KP Sharma Oli. Las protestas, lideradas por jóvenes de la "Generación Z", responden a acusaciones de corrupción y un veto temporal a redes sociales, dejando 19 muertos y más de 300 heridos. La crisis política en Katmandú estalló luego de dos días de movilizaciones contra el Gobierno. Oli, del Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado), dimitió para "adoptar nuevas medidas hacia una solución política", según su carta de renuncia. Renuncia de Oli y contexto político KP Sharma Oli, quien asumió el cargo en julio de 2024, presentó su dimisión este martes ante la "situación extraordinaria" en el país. Anteriormente, había sido primer ministro entre 2015-2016 y 2018-2021. En su misiva, Oli enfatizó la necesidad […]
EnfoqueNews 09/09/2025
Sé el primero en dejar un comentario