

Dos manifestantes murieron en el Hospital Civil de Baneshwar durante violentos enfrentamientos en Katmandú, Nepal, este lunes. Las protestas, lideradas por jóvenes de la «Generación Z», surgieron contra la prohibición gubernamental de 26 plataformas de redes sociales no registradas, incluyendo Facebook, Instagram y X. Fuentes hospitalarias advierten que el número de víctimas podría aumentar, con casi cuatro docenas de heridos ingresados en varios centros médicos.
Enfrentamientos y respuesta policial
Los choques estallaron en la zona de New Baneshwar cuando los manifestantes derribaron barricadas policiales que bloqueaban el acceso al edificio del Parlamento. Algunos activistas lograron ingresar a las instalaciones, lo que provocó una respuesta inmediata de las fuerzas de seguridad. La policía utilizó cañones de agua, gases lacrimógenos y fuego real para dispersar a la multitud, resultando en heridas de bala en la cabeza y el pecho entre los heridos.
Mohan Chandra Regmi, director ejecutivo del Hospital Civil de Baneshwar, confirmó las dos muertes en su centro. Otras víctimas fatales se reportaron en diversos hospitales de la capital, aunque no se especificó el número total inicial.
Toque de queda y medidas de control
La Oficina de Administración del Distrito de Katmandú impuso un toque de queda en varias zonas de la capital desde las 12:30 hasta las 22:00 hora local (06:45-16:15 GMT). Esta medida se adoptó tras la intensificación de las protestas, que reunieron a miles de jóvenes nepalíes de entre 15 y 28 años. Los manifestantes portaban pancartas contra la corrupción y consideraban el bloqueo de redes sociales como un ataque a la libertad de expresión.
Contexto de las protestas
Las movilizaciones, conocidas como protestas de la «Generación Z», se organizaron principalmente a través de redes sociales bajo etiquetas como «#NepoKid» y «#NepoBabies». Estos lemas denuncian una cultura de nepotismo y amiguismo en Nepal, donde oportunidades laborales y políticas se heredan en lugar de ganarse por mérito.
El detonante fue la orden del Gobierno a la Autoridad de Telecomunicaciones para bloquear plataformas no registradas, según una nueva directiva. No es la primera controversia: en noviembre de 2023, Nepal prohibió TikTok por su «impacto negativo en la sociedad», levantando el veto nueve meses después tras el registro oficial de la compañía china.
Posibles implicaciones
Fuentes hospitalarias indicaron que el balance de víctimas podría elevarse, con decenas de manifestantes bajo tratamiento. Las protestas destacan tensiones crecientes entre el Gobierno y la juventud, enfocada en la defensa de la libertad digital y la lucha contra la corrupción endémica.
Sé el primero en dejar un comentario