Putin advierte: Tropas occidentales en Ucrania serán objetivos legítimos

Artículo arrow_drop_down
misiles rusos

El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió este viernes que cualquier despliegue de fuerzas occidentales en Ucrania sería considerado un «objetivo legítimo» por el ejército ruso. Esta declaración se produce un día después de que 26 países aliados de Kiev, liderados por Francia y el Reino Unido, se comprometieran a enviar tropas como garantía de seguridad en caso de un acuerdo de paz. El contexto es el conflicto iniciado por Rusia en febrero de 2022, que ha causado decenas de miles de muertes y millones de desplazados.

Putin hizo estas afirmaciones durante un foro económico en Vladivostok, en el Extremo Oriente ruso. Subrayó que tal despliegue no contribuiría a una paz duradera y lo vinculó a las «causas fundamentales» del conflicto: los lazos militares entre Ucrania y Occidente.

Compromiso de los aliados occidentales

Un grupo de 26 naciones prometió el jueves desplegar tropas por tierra, mar y aire para vigilar el cumplimiento de cualquier acuerdo que ponga fin a la guerra. El presidente francés, Emmanuel Macron, lo anunció en una conferencia de prensa junto al líder ucraniano, Volodimir Zelenski.

Macron aclaró que el objetivo no es «librar una guerra contra Rusia», sino disuadir futuros ataques. Zelenski calificó el plan como «el primer paso serio y concreto» en mucho tiempo, destacando el apoyo europeo.

Los aliados no proporcionaron detalles específicos, como el número de tropas o las contribuciones por país. La participación de Estados Unidos permanece incierta, y algunos líderes europeos, como el canciller alemán Friedrich Merz, expresan cautela sobre el alcance de su involucramiento.

Posición Rusa y exigencias para la paz

Putin argumentó que la presencia occidental sería innecesaria en un acuerdo de paz genuino, ya que Rusia «cumple a cabalidad» sus compromisos. Reiteró que Moscú exige que Ucrania ceda territorios y renuncie al apoyo occidental, demandas que Kiev rechaza como «viejos ultimátums».

El presidente ruso afirmó que sus tropas avanzan en el este y sur de Ucrania y continuarán si no hay un pacto. Acusó a Occidente de agravar el conflicto, descrito como el más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Contexto histórico y acusaciones mutuas

Ucrania y sus aliados occidentales señalan un historial de incumplimientos rusos, como el Memorando de Budapest de 1994. En ese acuerdo, Kiev entregó armas nucleares soviéticas a cambio de garantías de integridad territorial por parte de Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido, que según ellos han sido violadas.

Critican a Putin por ganar tiempo mientras sus fuerzas toman más territorio. Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump ha impulsado negociaciones, logrando solo intercambios de prisioneros hasta ahora.

Implicaciones para el conflicto

El enfrentamiento ha desplazado a millones en el sur y este de Ucrania. Sin un acuerdo inminente, las tensiones escalan con estas advertencias y promesas de despliegue.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

debate presidencial
trending_flat
Vocal del TSE propone “pacto de no agresión” entre “Tuto” y Paz

Ante el incremento de agresiones verbales en la campaña electoral, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, propuso formalmente la firma de un “pacto de no agresión” entre los binomios presidenciales que competirán en la segunda vuelta del 19 de octubre. La solicitud fue presentada mediante una carta dirigida a la Sala Plena del máximo órgano electoral. El objetivo es que los candidatos se comprometan a evitar confrontaciones y a respetar los resultados finales de los comicios. Propuesta de encuentro en Santa Cruz En declaraciones a Correo del Sur Radio, el vocal detalló que propuso el miércoles 10 de septiembre a las 16:00, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, como fecha y sede para celebrar una “mini cumbre” entre las delegaciones. En este encuentro, se prevé la firma de dos documentos: el pacto de […]

Arturo Murillo
trending_flat
El exministro Arturo Murillo asiste a su primera audiencia judicial en La Paz

Cerca de las 14:00 horas de este viernes se instaló la audiencia presencial que definirá la situación judicial del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, dentro del proceso por la compra irregular de gases lacrimógenos desde Brasil, caso por el que ya cuenta con una sentencia de ocho años de prisión. La audiencia, instalada con la participación de la defensa del exfuncionario y el Ministerio Público, se centra en las acusaciones de corrupción y pago de sobreprecio en la adquisición de este material no letal durante su gestión. Estos hechos causaron un daño económico al Estado boliviano. Marco de múltiples procesos judiciales Murillo enfrenta este nuevo capítulo legal mientras actualmente cumple condena por la misma causa. El exministro es protagonista de múltiples causas abiertas en su contra, que incluyen otras órdenes de aprehensión y procesos en curso vinculados a su gestión […]

horario invierno Bolivia
trending_flat
Horario de invierno se levanta en La Paz a partir del 8 de septiembre

A partir del lunes 8 de septiembre, todas las unidades educativas fiscales, de convenio y privadas de La Paz retomarán el horario escolar normal, según anunció Carmelo López, director Distrital de Educación 2. Esta medida responde a la mejora de las condiciones climáticas en la región. Nuevos horarios escolares Los estudiantes del turno matutino ingresarán a las 08:00, mientras que los del turno vespertino saldrán a las 18:00. “Ya no habrá horario de invierno en nuestras unidades educativas”, confirmó López en la red Uno. La medida busca normalizar las actividades escolares tras un período de bajas temperaturas. Recomendaciones para padres y estudiantes López instó a los padres de familia a enviar a sus hijos bien abrigados, ya que las mañanas y noches aún son frías. Además, enfatizó la importancia de que los alumnos usen implementos de bioseguridad y estén vacunados […]

carretera
trending_flat
Gobierno inaugura el tramo III de la carretera Riberalta – Rurrenabaque

El presidente del Estado, Luis Arce, inauguró este viernes en la mañana el tramo III (Australia – El Choro y Ch’alla) de la carretera Rurrenabaque – Riberalta, en Santa Rosa de Yacuma, departamento de Beni. Inversión millonaria para una vía estratégica Con una inversión de 3.974 millones de bolivianos, los tramos I, II y III de la carretera de 508 kilómetros ya están concluidos. “Antes, el viaje tomaba 18 horas por caminos gredosos; ahora, se reduce a 5 horas”, destacó el mandatario en el acto público. La vía conecta regiones ganaderas y productivas de la Amazonía boliviana. Impacto en la economía y calidad de vida La carretera impulsa el desarrollo económico al facilitar el transporte en zonas de alto potencial productivo. “Esta obra mejora la calidad de vida y conecta comunidades clave”, afirmó el presidente. El proyecto incluye cuatro tramos: […]

dólares digitales
trending_flat
Las transacciones con dólares digitales crecen 125% en Bolivia

El volumen de transacciones con dólares digitales en Bolivia experimentó un crecimiento del 125% durante el primer semestre de 2025, comparado con el mismo período de 2024. Según el Informe de Política Monetaria de julio de 2025 del Banco Central de Bolivia (BCB), se transaron más de 304 millones de dólares en activos virtuales, principalmente Tether (USDT), tras el levantamiento de restricciones regulatorias. Este incremento refleja una dinamización del mercado financiero local, impulsada por nuevas normativas que habilitan operaciones electrónicas. Crecimiento en volumen y operaciones El BCB reportó que el volumen transado en activos virtuales alcanzó más de 304 millones de dólares entre enero y junio de 2025. Esta cifra supera los 46,5 millones de dólares registrados en el primer semestre de 2024, antes de la nueva regulación, representando un aumento interanual de aproximadamente 257,9 millones de dólares. En cuanto […]

caza F-35
trending_flat
EEUU enviará cazas a Puerto Rico para combatir el narcotráfico en el Caribe

Estados Unidos anunció el envío de 10 cazas F-35 a Puerto Rico para reforzar las operaciones contra los carteles de narcotráfico en el Caribe. Este despliegue, reportado por agencias de noticias este viernes, se enmarca en crecientes tensiones con Venezuela, donde Washington acusa al régimen de Nicolás Maduro de involucramiento en redes de drogas. El Pentágono destacó que la medida responde a incidentes recientes, como el acercamiento peligroso de dos aviones militares venezolanos a un buque estadounidense. Advirtió al gobierno venezolano contra cualquier interferencia en las misiones antidrogas y antiterroristas. Contexto de tensiones con Venezuela El despliegue ocurre tras un ataque inédito de fuerzas estadounidenses el martes, cuando un misil impactó una embarcación sospechosa de transportar drogas frente a las costas venezolanas. Según el presidente Donald Trump, el incidente resultó en la muerte de 11 "narcoterroristas". Washington ha intensificado sus […]

Relacionado

dólares digitales
trending_flat
Las transacciones con dólares digitales crecen 125% en Bolivia

El volumen de transacciones con dólares digitales en Bolivia experimentó un crecimiento del 125% durante el primer semestre de 2025, comparado con el mismo período de 2024. Según el Informe de Política Monetaria de julio de 2025 del Banco Central de Bolivia (BCB), se transaron más de 304 millones de dólares en activos virtuales, principalmente Tether (USDT), tras el levantamiento de restricciones regulatorias. Este incremento refleja una dinamización del mercado financiero local, impulsada por nuevas normativas que habilitan operaciones electrónicas. Crecimiento en volumen y operaciones El BCB reportó que el volumen transado en activos virtuales alcanzó más de 304 millones de dólares entre enero y junio de 2025. Esta cifra supera los 46,5 millones de dólares registrados en el primer semestre de 2024, antes de la nueva regulación, representando un aumento interanual de aproximadamente 257,9 millones de dólares. En cuanto […]

caza F-35
trending_flat
EEUU enviará cazas a Puerto Rico para combatir el narcotráfico en el Caribe

Estados Unidos anunció el envío de 10 cazas F-35 a Puerto Rico para reforzar las operaciones contra los carteles de narcotráfico en el Caribe. Este despliegue, reportado por agencias de noticias este viernes, se enmarca en crecientes tensiones con Venezuela, donde Washington acusa al régimen de Nicolás Maduro de involucramiento en redes de drogas. El Pentágono destacó que la medida responde a incidentes recientes, como el acercamiento peligroso de dos aviones militares venezolanos a un buque estadounidense. Advirtió al gobierno venezolano contra cualquier interferencia en las misiones antidrogas y antiterroristas. Contexto de tensiones con Venezuela El despliegue ocurre tras un ataque inédito de fuerzas estadounidenses el martes, cuando un misil impactó una embarcación sospechosa de transportar drogas frente a las costas venezolanas. Según el presidente Donald Trump, el incidente resultó en la muerte de 11 "narcoterroristas". Washington ha intensificado sus […]

Angela Rayner
trending_flat
Rayner, “número dos” del Gobierno británico, renuncia por escándalo

Angela Rayner, viceprimera ministra británica, presentó su dimisión este viernes tras una investigación independiente que reveló incumplimientos éticos en la compra de un apartamento en Hove, Inglaterra. El informe, entregado al primer ministro Keir Starmer por el asesor Laurie Magnus, señaló que Rayner no pagó el impuesto de timbre correspondiente, ahorrándose 40.000 libras (46.132 euros). Contexto del escándalo El caso se centra en la adquisición de una vivienda en la costa sur de Inglaterra. En el Reino Unido, las compras de inmuebles están sujetas a un gravamen conocido como impuesto de timbre, que aumenta para propiedades más costosas o segundas residencias. Rayner admitió el miércoles que no cumplió con esta obligación fiscal, atribuyendo el error a "complejos acuerdos de vida" tras su divorcio en 2023 y las necesidades de su hijo con discapacidades de por vida. Declaraciones de Rayner En […]

sismo Afganistán deja más de 2.000 muertos
trending_flat
Sismo en Afganistán deja más de 2.200 muertos según cifras del Talibán

El número de fallecidos por el potente terremoto que sacudió el este de Afganistán el pasado domingo asciende a 2.205, según el último balance proporcionado este jueves por un portavoz del gobierno talibán. La cifra consolida a este sismo como uno de los más mortíferos de las últimas décadas en el país. El movimiento telúrico, de magnitud 6.0, remeció durante la noche varias provincias de la remota y montañosa región oriental. El sismo arrasó aldeas enteras y atrapó a numerosas personas bajo los escombros de sus viviendas. La provincia de Kunar, la más afectada La mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Kunar. La orografía de la zona, caracterizada por empinadas cuencas fluviales y altas montañas, complicó gravemente las labores de acceso y rescate iniciales. Muchas de las construcciones de la área son altamente vulnerables a los […]

17 muertos en Portugal
trending_flat
Declaran luto por 17 muertos en accidente de funicular en Portugal

Portugal decretó este jueves día de luto nacional tras el descarrilamiento del funicular Elevador da Glória en Lisboa, que inicialmente reportó 17 fallecidos, aunque posteriormente el gobierno corrigió la cifra a 16 muertos y 21 heridos. El accidente ocurrió el miércoles en uno de los medios de transporte más emblemáticos de la capital portuguesa. Actualización de víctimas y heridos El primer ministro Luís Montenegro corrigió la cifra inicial de 17 fallecidos a 16, e informó que cinco personas se encuentran en estado grave entre los heridos. La Protección Civil había contabilizado previamente 23 lesionados, incluyendo 11 extranjeros de nacionalidad alemana, francesa, italiana, suiza, canadiense, surcoreana, marroquí y caboverdiana, además de dos españoles ya dados de alta. Investigación y reacciones oficiales El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, exigió una investigación externa e independiente a la empresa de transportes Carris para determinar […]

Rubio y Noboa se reúnen en Quito
trending_flat
Marco Rubio y Daniel Noboa analizan cooperación en seguridad en Quito

El senador estadounidense Marco Rubio se reunió este jueves con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en el Palacio de Carondelet en Quito. El encuentro, que comenzó a las 09:00 hora local (14:00 GMT), tuvo como eje central el fortalecimiento de la cooperación bilateral en seguridad y la lucha contra el crimen organizado. La visita del legislador republicano refleja la sintonía entre ambos gobiernos, con Ecuador posicionado como un aliado clave de Estados Unidos en Latinoamérica. La agenda abordó nuevos acuerdos de seguridad para combatir a las bandas criminales que operan en el país. Refuerzo en la lucha contra el narcotráfico Estados Unidos es el principal respaldo internacional de la ofensiva de seguridad lanzada por Noboa hace año y medio. El ministro del Interior, John Reimberg, anticipó que se esperan nuevos acuerdos para reforzar esta lucha. La extradición a EE.UU. […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información