

El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió este viernes que cualquier despliegue de fuerzas occidentales en Ucrania sería considerado un «objetivo legítimo» por el ejército ruso. Esta declaración se produce un día después de que 26 países aliados de Kiev, liderados por Francia y el Reino Unido, se comprometieran a enviar tropas como garantía de seguridad en caso de un acuerdo de paz. El contexto es el conflicto iniciado por Rusia en febrero de 2022, que ha causado decenas de miles de muertes y millones de desplazados.
Putin hizo estas afirmaciones durante un foro económico en Vladivostok, en el Extremo Oriente ruso. Subrayó que tal despliegue no contribuiría a una paz duradera y lo vinculó a las «causas fundamentales» del conflicto: los lazos militares entre Ucrania y Occidente.
Compromiso de los aliados occidentales
Un grupo de 26 naciones prometió el jueves desplegar tropas por tierra, mar y aire para vigilar el cumplimiento de cualquier acuerdo que ponga fin a la guerra. El presidente francés, Emmanuel Macron, lo anunció en una conferencia de prensa junto al líder ucraniano, Volodimir Zelenski.
Macron aclaró que el objetivo no es «librar una guerra contra Rusia», sino disuadir futuros ataques. Zelenski calificó el plan como «el primer paso serio y concreto» en mucho tiempo, destacando el apoyo europeo.
Los aliados no proporcionaron detalles específicos, como el número de tropas o las contribuciones por país. La participación de Estados Unidos permanece incierta, y algunos líderes europeos, como el canciller alemán Friedrich Merz, expresan cautela sobre el alcance de su involucramiento.
Posición Rusa y exigencias para la paz
Putin argumentó que la presencia occidental sería innecesaria en un acuerdo de paz genuino, ya que Rusia «cumple a cabalidad» sus compromisos. Reiteró que Moscú exige que Ucrania ceda territorios y renuncie al apoyo occidental, demandas que Kiev rechaza como «viejos ultimátums».
El presidente ruso afirmó que sus tropas avanzan en el este y sur de Ucrania y continuarán si no hay un pacto. Acusó a Occidente de agravar el conflicto, descrito como el más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Contexto histórico y acusaciones mutuas
Ucrania y sus aliados occidentales señalan un historial de incumplimientos rusos, como el Memorando de Budapest de 1994. En ese acuerdo, Kiev entregó armas nucleares soviéticas a cambio de garantías de integridad territorial por parte de Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido, que según ellos han sido violadas.
Critican a Putin por ganar tiempo mientras sus fuerzas toman más territorio. Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump ha impulsado negociaciones, logrando solo intercambios de prisioneros hasta ahora.
Implicaciones para el conflicto
El enfrentamiento ha desplazado a millones en el sur y este de Ucrania. Sin un acuerdo inminente, las tensiones escalan con estas advertencias y promesas de despliegue.
Sé el primero en dejar un comentario