Bolivia se sumará a la era de las monedas virtuales con el “Boliviano Digital”

Artículo arrow_drop_down
boliviano digital

El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció que a finales de este mes pondrá en vigencia el “Boliviano Digital”, una moneda virtual respaldada por la entidad emisora. El presidente del BCB, Edwin Rojas, confirmó que el proyecto coloca al país en la ruta de naciones que exploran o implementan monedas digitales de banco central (CBDC).

“Nos hemos comprometido, está previsto para finales de este mes la presentación del Boliviano Digital. El BCB se tuvo que poner a la altura de los avances de otros bancos centrales”, declaró Rojas.

Objetivos del Boliviano Digital

La iniciativa busca modernizar el sistema de pagos nacionales y facilitar las transacciones internacionales. El documento de presentación del proyecto marcará el ingreso de Bolivia al mapa global de países que desarrollan activos digitales oficiales, explicó Rojas.

Según el BCB, el uso de esta moneda no sustituirá al boliviano físico, sino que ofrecerá una alternativa segura y respaldada por el Estado en el entorno digital.

Contexto internacional de las CBDC

De acuerdo con el portal especializado Atlantic Council, actualmente 137 países y uniones monetarias, que representan el 98% del PIB mundial, están explorando una CBDC. En mayo de 2020, solo 35 naciones trabajaban en esta línea.

Hoy, 72 países se encuentran en fases avanzadas de desarrollo, pruebas piloto o lanzamiento. Entre los casos destacados, Bahamas, Jamaica y Nigeria ya han puesto en circulación monedas digitales nacionales.

El yuan digital de China (e-CNY) es el proyecto piloto más grande del mundo: en junio de 2024 alcanzó transacciones por el equivalente a 986.000 millones de dólares, cuadruplicando el volumen registrado un año antes.

Bolivia y el futuro de los pagos

Con el lanzamiento del Boliviano Digital, el país se suma a una tendencia que busca dar respuesta al avance de los pagos electrónicos y a la necesidad de alternativas públicas frente al dinero virtual privado.

El BCB prevé que la moneda digital contribuya a mejorar la inclusión financiera, incrementar la eficiencia del sistema de pagos y fortalecer la integración de Bolivia en la economía digital global.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

pollos se alimentan en una granja
trending_flat
ANA: La producción avícola está a salvo, tras brote de gripe aviar

El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Omar Castro, aseguró que el brote de gripe aviar detectado en el municipio de Cuevo, Santa Cruz, no afecta la producción avícola nacional. La declaración se produce tras la emergencia sanitaria declarada el lunes por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Castro explicó que el foco de la enfermedad se encuentra controlado en una granja de aves de traspatio, ubicada a 10 kilómetros de Cuevo y alejada de los centros de producción masiva. El sector avícola ya aplica estrictos protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del virus. Bajo control y sin riesgo para el abastecimiento El líder gremial destacó que, según el reporte preliminar, existen aproximadamente 700 gallinas afectadas. “Por el momento no pone en riesgo la producción avícola mientras el brote esté controlado”, afirmó Castro […]

denuncias de trata
trending_flat
Reduce 28% las denuncias por trata y desapariciones en Bolivia

El Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) reportó una reducción del 28,07% en las denuncias por trata, tráfico de personas y desapariciones durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el informe institucional, entre enero y marzo de 2024 se registraron 171 denuncias, mientras que en 2025 la cifra descendió a 123 casos. La cartera de seguridad destacó el trabajo policial y el monitoreo constante como factores clave en esta disminución. Cifras y distribución territorial Los datos oficiales indican que La Paz concentra el 43,86% de los casos reportados, seguido de Santa Cruz con 33,33% y Cochabamba con 15,35%. Potosí y Pando registraron los índices más bajos, con apenas 0,44% cada uno, equivalente a una denuncia por departamento. Este patrón de distribución se mantiene consistentemente respecto a […]

combustible ilegal acopiado
trending_flat
Hallan 14.000 litros de combustible ilegal en dos viviendas de El Alto

En un operativo realizado el martes, la Policía Boliviana incautó más de 14.000 litros de combustible de contrabando y de acopio ilegal en dos viviendas de la zona Franz Tamayo de El Alto. El comandante departamental de La Paz, Gunther Agudo, confirmó el procedimiento y la aprehensión de un sospechoso. La intervención se desarrolló en la carretera a Laja. En el primer domicilio allanado, los efectivos encontraron 8.000 litros de gasolina y diésel almacenados en ocho tanques de mil litros cada uno. Agudo indicó que estos recipientes habrían sido adquiridos de distintas estaciones de servicio. Material y vehículo incautados Además del combustible, se incautó una camioneta y una motobomba, presuntamente utilizadas para el transporte y trasvase del carburante. El operativo continuó con base en labores de inteligencia, lo que llevó al descubrimiento de una segunda vivienda en la misma área. […]

armamento militar chino
trending_flat
Xi Jinping exhibe poderío militar chino con Putin y Kim en Pekín

El presidente chino Xi Jinping lideró este miércoles un desfile militar en Pekín para conmemorar el 80º aniversario de la victoria de China en la Segunda Guerra Mundial contra Japón. El evento, realizado en la plaza de Tiananmén, destacó la presencia inédita de los líderes ruso Vladimir Putin y norcoreano Kim Jong-un, simbolizando alianzas geopolíticas en medio de tensiones globales. Xi enfatizó la necesidad de "recordar la historia" y honrar a los veteranos, mientras se exhibió armamento avanzado para resaltar el poderío militar chino. El acto incluyó una salva de 80 disparos de artillería, izado de la bandera nacional y un desfile aéreo con helicópteros portando pancartas como "La justicia prevalecerá. La paz prevalece. El pueblo prevalece". Alrededor de 50.000 invitados presenciaron el evento, que generó entusiasmo popular y reacciones internacionales, incluyendo un comentario irónico del presidente estadounidense Donald Trump. […]

debate presidencial
trending_flat
TSE fija debates: presidenciales 5 y vicepresidenciales 12 de octubre en La Paz

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que los debates de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de Bolivia se realizarán el 5 y 12 de octubre, respectivamente, en La Paz. Estas actividades son parte del proceso rumbo a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, según informó el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga. Logística por definir Arteaga precisó que la Sala Plena tomó esta decisión en una reunión sostenida este martes. Aunque se confirmó la sede, el secretario de Cámara, en entrevista con Unitel, aclaró que aún están por definirse aspectos cruciales como el formato, el contenido de las preguntas y el medio de transmisión de ambos eventos. Camino al balotaje Estos debates forman parte de las actividades previas al balotaje del domingo 19 de octubre, fecha en la que la ciudadanía deberá elegir al próximo Presidente […]

Arturo Murillo
trending_flat
EEUU anuncia deportación de Arturo Murillo, según abogado estadounidense

Un juez de migración en Estados Unidos ordenó la deportación del exministro boliviano Arturo Murillo a Bolivia, su país de origen, tras cumplir su condena por soborno y lavado de dinero. La medida se anunció este martes, y se prevé su llegada a Santa Cruz de la Sierra la madrugada del jueves 4 de septiembre. Esta decisión responde a la normativa estadounidense que impide la permanencia de extranjeros convictos por delitos graves, según medios locales. Murillo, quien fungió como ministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Añez, enfrenta múltiples procesos penales en Bolivia, incluyendo dos con sentencias ejecutoriadas. Fuentes como las redes televisivas Red Uno y DTV reportaron que saldrá de Miami en un vuelo de Boliviana de Aviación el miércoles a las 22:00, arribando al Aeropuerto Internacional de Viru Viru alrededor de las 04:30. Detalles de la deportación […]

Relacionado

pollos se alimentan en una granja
trending_flat
ANA: La producción avícola está a salvo, tras brote de gripe aviar

El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Omar Castro, aseguró que el brote de gripe aviar detectado en el municipio de Cuevo, Santa Cruz, no afecta la producción avícola nacional. La declaración se produce tras la emergencia sanitaria declarada el lunes por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Castro explicó que el foco de la enfermedad se encuentra controlado en una granja de aves de traspatio, ubicada a 10 kilómetros de Cuevo y alejada de los centros de producción masiva. El sector avícola ya aplica estrictos protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del virus. Bajo control y sin riesgo para el abastecimiento El líder gremial destacó que, según el reporte preliminar, existen aproximadamente 700 gallinas afectadas. “Por el momento no pone en riesgo la producción avícola mientras el brote esté controlado”, afirmó Castro […]

combustible ilegal acopiado
trending_flat
Hallan 14.000 litros de combustible ilegal en dos viviendas de El Alto

En un operativo realizado el martes, la Policía Boliviana incautó más de 14.000 litros de combustible de contrabando y de acopio ilegal en dos viviendas de la zona Franz Tamayo de El Alto. El comandante departamental de La Paz, Gunther Agudo, confirmó el procedimiento y la aprehensión de un sospechoso. La intervención se desarrolló en la carretera a Laja. En el primer domicilio allanado, los efectivos encontraron 8.000 litros de gasolina y diésel almacenados en ocho tanques de mil litros cada uno. Agudo indicó que estos recipientes habrían sido adquiridos de distintas estaciones de servicio. Material y vehículo incautados Además del combustible, se incautó una camioneta y una motobomba, presuntamente utilizadas para el transporte y trasvase del carburante. El operativo continuó con base en labores de inteligencia, lo que llevó al descubrimiento de una segunda vivienda en la misma área. […]

Zapatillas de contrabando en Suticollo
trending_flat
Militares incautan prendería usada valuada en Bs 30.000 en Suticollo

En un operativo de control, el Batallón de Policía Militar Naval No. 2 de la Armada Boliviana incautó una partida de prendería usada, zapatillas y ropa de procedencia extranjera, valuada en 30.000 bolivianos. La mercancía era transportada sin documentación legal por vehículos interceptados en el Puesto de Inspección de Suticollo. La intervención se realizó como parte de las acciones permanentes en la Lucha Contra el Contrabando. El objetivo es proteger el comercio legal y evitar la internación de goods ilegales al país. Mercancía sin documentación El operativo estuvo a cargo del Batallón dependiente del Área Naval No. 1 Cochabamba. Durante la revisión de vehículos, se identificaron los cargamentos que carecían de la documentación aduanera correspondiente que avalara su legal ingreso al territorio nacional. La diversidad de los artículos incautados incluye principalmente zapatillas y prendería de vestir usada. Todos los productos […]

Richard Rojas
trending_flat
Richard Rojas asume la gerencia de Emapa tras la salida de Flores

Richard Wilmer Rojas Ramos asumió este martes como nuevo gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), en reemplazo de Franklin Flores Córdova. La designación, formalizada mediante la Resolución N.º RD 001-2025 del Directorio de Emapa, se llevó a cabo en una ceremonia presidida por el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, en La Paz. Compromiso con la seguridad alimentaria Durante el acto de posesión, Rojas, ingeniero agrónomo titulado por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), expresó su compromiso con la continuidad del proceso de industrialización liderado por el Ministerio de Desarrollo Productivo. “Vamos a reforzar las acciones para garantizar la seguridad alimentaria, impulsando cultivos estratégicos como maíz, arroz, soya y trigo”, afirmó. También agradeció la confianza depositada por el presidente Luis Arce y el Directorio de Emapa. Enfoque en resultados […]

importación de combustibles
trending_flat
Hasta agosto, Bolivia destinó $us 2.332 millones a combustibles y deuda externa

El Estado boliviano ha destinado hasta agosto de 2025 un total de 2.332 millones de dólares para la importación de combustibles y el pago de la deuda externa, según informó el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, durante la presentación del informe sobre las Reservas Internacionales Netas (RIN). Esta erogación refleja un desbalance entre ingresos y salidas de divisas, con un énfasis en la cobertura de insumos esenciales como diésel y gasolina. Rojas detalló que el Banco Central cubrió una brecha neta de 654 millones de dólares en importaciones de combustibles, en un contexto donde las exportaciones petroleras solo generaron 628 millones de dólares frente a los 1.282 millones gastados en compras. Importación de combustibles: una brecha significativa Hasta agosto, Bolivia erogó 1.282 millones de dólares en la importación de diésel y gasolina, mientras que los ingresos […]

Franklin Flores
trending_flat
Arce asegura que destituyeron a Flores y se ofrece a dirigir Emapa

El diputado Héctor Arce, afín al movimiento evista, anunció este martes su disposición para asumir la gerencia general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) tras la presunta destitución de Franklin Flores, acusado de actos de corrupción. La declaración se realizó en la Asamblea Legislativa, en medio de señalamientos que involucran también a los hijos del presidente Luis Arce. El legislador opositor a la actual gestión gubernamental afirmó que cumple con los requisitos para el cargo y que está dispuesto a aceptar la designación si el presidente Luis Arce así lo decide. Motivos de la destitución Según declaraciones del diputado, Flores fue destituido por estar vinculado a irregularidades financieras, entre ellas, un intento de pago irregular de más de 6 millones de bolivianos y la adquisición de harina con sobreprecio, en un caso que también involucraría […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información