

Un juez del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) condenó a siete años de prisión al menor de edad identificado como el sicario que disparó contra el senador Miguel Uribe Turbay, hecho que culminó con la muerte del congresista.
La sentencia se dictó luego de que el adolescente aceptara voluntariamente los cargos de homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas durante la audiencia de acusación del pasado 4 de agosto. El congresista falleció siete días después, el 11 de agosto de 2025.
Aceptación de cargos y detalles del hecho
De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía General de la Nación, el joven, alias Tianz, confesó su responsabilidad en el ataque. Relató que fue contactado, convencido y trasladado en un vehículo al barrio Modelia en Fontibón, Bogotá, donde recibió un arma de fuego para cometer el homicidio.
El 7 de junio, el menor descendió del carro y se dirigió al parque El Golfito, donde el senador participaba en un acto político, para dispararle.
La pena y el proceso legal
La sanción de siete años de reclusión en un centro especializado del ICBF fue impuesta conforme a los parámetros del SRPA. El juez precisó que el adolescente quedará privado de la libertad y a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
La decisión es en primera instancia y, por lo tanto, admite recursos de apelación por parte de las defensas.
Investigación amplia y capturas
Las declaraciones del menor fueron cruciales para judicializar a otros cinco presuntos integrantes de la estructura criminal detrás del magnicidio. Las autoridades capturaron a Elder José Arteaga Hernández, alias Chipi o El Costeño, señalado como el coordinador logístico que le entregó el arma.
También fueron aprehendidos Carlos Eduardo Mora González, alias El Veneco; Katerine Andrea Martínez, alias Gabriela; William Fernando González y Cristian Camilo González.
Dos líneas de investigación
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que el caso maneja dos líneas de investigación. La primera, a cargo de la Fiscalía, se centra en los capturados. La segunda, de inteligencia, es liderada por las Fuerzas Militares para establecer los motivos y autores intelectuales del crimen.
(Con información de agencias)
Sé el primero en dejar un comentario