

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) analizará en Sala Plena la situación de las tres representaciones supraestatales que ganó el Partido Demócrata Cristiano (PDC) en los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba y Potosí, las cuales no cuentan con candidatos habilitados para asumir los cargos. La información fue confirmada por el vocal electoral Francisco Vargas.
El órgano electoral revisará el marco normativo y la jurisprudencia para resolver este vacío. El anuncio se realizó este miércoles en una conferencia de prensa en Santa Cruz de la Sierra.
Victoria sin candidatos habilitados
En las elecciones del pasado 18 de agosto, el PDC obtuvo la victoria en cinco de los nueve departamentos del país: La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca. De acuerdo con el artículo 7 de la Ley 522, el partido se hizo acreedor a los cinco escaños supraestatales correspondientes a esas regiones.
Sin embargo, mientras en La Paz y Oruro el partido contaba con candidatos habilitados que resultaron electos, en Chuquisaca, Cochabamba y Potosí la situación es diferente. Según la lista oficial del TSE, el PDC no inscribió postulantes para esos cargos en esos tres departamentos.
Solo en Chuquisaca se conoció que los candidatos iniciales del PDC, Ariane Mercado Mamani y Oscar Arcienega Zamorano, fueron inhabilitados previamente por incumplimiento de requisitos.
Posibles escenarios para la resolución
El vocal Francisco Vargas explicó que existen varias opciones para resolver el impasse. Una posibilidad técnica es que se asigne un diputado plurinominal del mismo PDC para ocupar el cargo supraestatal.
La otra opción, indicó, es que, al no existir candidaturas habilitadas del partido ganador, el escaño sea asignado a la segunda fuerza política más votada en cada uno de esos departamentos.
De aplicarse esta última posibilidad, los tres escaños pasarían a manos de Libre 21, que ocupó el segundo lugar en las votaciones de Chuquisaca, Cochabamba y Potosí.
Análisis técnico y jurídico previo
Vargas recalcó que la decisión final se tomará tras un análisis técnico y jurídico exhaustivo. Dicho estudio revisará todo el marco normativo electoral y la jurisprudencia constitucional aplicable para garantizar la legalidad y legitimidad de la representación.
El tribunal se comprometió a asumir una postura que garantice que estos cargos de representación supraestatal sean ocupados con pleno respaldo legal. La fecha exacta de la reunión de Sala Plena para tratar este tema no fue especificada.
Sé el primero en dejar un comentario