

Vietnam ha iniciado la evacuación de cientos de miles de personas y ha cerrado escuelas y aeropuertos ante la inminente llegada del tifón Kajiki, la tormenta más potente que ha enfrentado el país este año. Las autoridades movilizaron a más de 120.000 efectivos para las labores de emergencia.
El tifón, con vientos de hasta 166 km/h, tocó tierra el lunes por la tarde entre las provincias de Thanh Hoa y Ha Tinh, en el centro de Vietnam. Se espera que se debilite ligeramente a medida que avance hacia el interior, dirigiéndose posteriormente a Laos y el norte de Tailandia.
Evacuaciones masivas y despliegue de fuerzas de seguridad
Los medios estatales vietnamitas reportaron planes para evacuar a casi 600.000 residentes de las provincias costeras consideradas de alto riesgo, incluyendo Thanh Hoa, Quang Tri, Hue y Danang. El gobierno desplegó a más de 16.500 soldados y 107.000 efectivos paramilitares para asistir en las evacuaciones y permanecer en alerta para tareas de búsqueda y rescate.
Impacto inicial y víctimas
Kajiki ya ha dejado un saldo trágico. Un hombre en la provincia de Nghe An murió electrocutado el viernes mientras intentaba asegurar su techo como preparativo para la tormenta. Previamente, el tifón causó estragos en el sur de China, obligando a evacuar a aproximadamente 20.000 personas en la isla de Hainan y partes de la provincia de Guangdong.
Interrupción del transporte y cancelaciones
La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam suspendió el tráfico aéreo en dos aeropuertos de las provincias de Thanh Hoa y Quang Binh, lo que resultó en la cancelación de decenas de vuelos. Esta medida busca garantizar la seguridad de pasajeros y tripulaciones ante las condiciones meteorológicas extremas.
Contexto climático: tormentas más rápidas y fuertes
El tifón Kajiki se formó como una depresión tropical el 22 de agosto y se intensificó rápidamente en menos de 48 horas, un fenómeno que los científicos vinculan al cambio climático. Un estudio publicado el año pasado advirtió que los mares más cálidos están propiciando que los ciclones en el sudeste asiático se fortalezcan más rápido y duren más. Benjamin P. Horton, científico de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong, afirmó que la velocidad de estos cambios es una señal clara de que la crisis climática avanza más rápido de lo previsto.
(Con información de agencias)
Sé el primero en dejar un comentario