

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, declaró oficialmente al Cartel de los Soles como una “organización terrorista internacional” mediante un decreto firmado el 21 de agosto. La medida, reseñada por la Agencia de Información Paraguaya (IP), reafirma el compromiso del país en la lucha contra la delincuencia transnacional organizada.
La decisión se produce después de que Estados Unidos, aliado estratégico de Paraguay, designara a este mismo grupo como “entidad Terrorista Global Especialmente Designada” el pasado 25 de julio. Paraguay se convierte así en el tercer país en adoptar esta catalogación, después de Ecuador, que lo hizo una semana antes.
Fundamentos de la designación
El decreto presidencial argumenta la obligación del Estado paraguayo de “redoblar sus esfuerzos” para combatir y prevenir la delincuencia transnacional desde una “perspectiva integral”, respetando los derechos humanos y el Estado de Derecho. El texto también subraya el “inflexible compromiso” de Paraguay con la democracia y la precaución de la soberanía nacional.
Según el gobierno de Estados Unidos, el Cartel de los Soles está liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, así como por funcionarios y militares de alto rango de su gobierno, y está profundamente involucrado en el narcotráfico. Washington ha ofrecido una recompensa de hasta 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro.
Contexto político y relaciones internacionales
La promulgación del decreto coincidió con la visita a Paraguay de una delegación de alto nivel de Estados Unidos, incluidos funcionarios del Departamento de Defensa y del Consejo de Seguridad Nacional. El presidente Peña se reunió con ellos el jueves por la noche.
Esta medida se enmarca en un contexto de creciente tensión entre Caracas y Washington, agravada por los planes de patrullaje de buques estadounidenses en el Caribe para combatir el narcotráfico. El gobierno venezolano, por su parte, ha rechazado consistentemente estas acusaciones, calificando al Cartel de los Soles como un “invento” de Estados Unidos.
La resolución para realizar esta declaración fue previamente aprobada por la Cámara de Senadores de Paraguay el 13 de agosto, tras lo cual el presidente Peña procedió con la firma del decreto.
Sé el primero en dejar un comentario