La petrolera Shell notifica disputa arbitral contra Bolivia

Artículo arrow_drop_down
ministra Jessica Saravia

La ministra de Justicia, Jessica Saravia, confirmó este miércoles la recepción de una «notificación de disputa» por parte de Shell Bolivia Corporation (SBC), filial de la petrolera transnacional. La empresa busca un arbitraje internacional por presuntas vulneraciones a sus derechos como inversor, aunque el Gobierno asegura que no existe un proceso legal activo en este momento.

El documento, enviado a la Procuraduría General del Estado, la Cancillería y el presidente Luis Arce, invoca el Convenio entre Reino Unido y Bolivia para la protección de inversiones. Shell propone un periodo de seis meses para negociar antes de proceder al arbitraje.
Detalles de la Notificación de Shell

Según el documento hecho público por radio Fides, Shell acusa al Estado boliviano de adoptar «medidas ilegales de manera constante» que vulneran sus derechos. Entre las quejas principales se incluyen el abuso de autoridad en contratos de operación con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), específicamente en tres acuerdos que habrían reducido la rentabilidad de la empresa para favorecer a la estatal.

La petrolera también reclama la anulación ilegal de un laudo arbitral favorable a SBC, dictado por un tribunal boliviano. Este caso anterior involucraba un cobro de 12 millones de dólares, que fue anulado según explicó la ministra Saravia.

Otros puntos de disputa abarcan incumplimientos de pagos por «varios millones de dólares» en retribuciones contractuales, la negativa a emitir documentación de liberación de responsabilidades y la venta ilegal de miles de barriles de crudo propiedad de SBC sin autorización. Además, Shell denuncia una «persecución maliciosa» contra la empresa y cinco de sus empleados por parte de órganos judiciales bolivianos.

La inversión de Shell en Bolivia incluye el 100% de las acciones de SBC y participaciones en bloques como Caipipendi, que contiene el campo de gas condensado Margarita –el mayor productor de gas en el país– y Tarija XX Oeste.

Respuesta del Gobierno boliviano

Saravia enfatizó que la notificación expresa solo una intención de buscar un acuerdo inicial, y en caso de fracaso, iniciar un arbitraje de inversión. «No hay ningún proceso en el que actualmente tengamos que asumir una defensa», aclaró en conferencia de prensa.

La Procuraduría General del Estado ya analiza los antecedentes y obligaciones contractuales de ambas partes. La ministra recordó que los contratos implican compromisos mutuos: «No olvidemos que cuando hay un contrato no es solamente el Estado el que tiene obligaciones, también es la empresa la que se compromete a cumplir ciertas cosas».

El Gobierno toma previsiones para manejar la situación, reiterando que un arbitraje comercial previo fue anulado y no hay acciones legales en curso.

Contexto de las operaciones de Shell en Bolivia

Shell opera en Bolivia a través de SBC, con foco en exploración y producción de hidrocarburos. La disputa se centra en contratos con YPFB, la empresa estatal de petróleo, y podría escalar a un arbitraje internacional si no se resuelve en los próximos seis meses, conforme al tratado bilateral invocado.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

indígenas de Quito
trending_flat
Indígenas y activistas exigen en Quito fin de extracción petrolera en Yasuní

Una marcha de indígenas waoranis y activistas ambientales llegó este miércoles a Quito para exigir al Estado ecuatoriano el cumplimiento del referéndum que ordenó el cese de la actividad petrolera en el Parque Nacional Yasuní. La protesta se dirige a la Corte Constitucional para presentar un pliego de peticiones. La movilización se produce exactamente dos años después de que, el 20 de agosto de 2023, el 59% de los ecuatorianos votara a favor de dejar el crudo bajo tierra en esta reserva de la biosfera Unesco. La consulta popular disponía el cierre de toda la infraestructura en un plazo de un año. Incumplimiento del cronograma de cierre El plan oficial del gobierno, que argumenta que el desmantelamiento total tardará cinco años, proyectaba la clausura de 48 pozos durante 2025. Los manifestantes denuncian que este cronograma no se ha cumplido. Juan […]

Jaime Paz Zamora junto a su hijo Rodrigo
trending_flat
Paz Zamora critica “inmadurez” e “inexperiencia” de Edman Lara

El expresidente Jaime Paz Zamora se refirió este miércoles a las recientes declaraciones del candidato a la vicepresidencia por el PDC, Edman Lara, calificándolas como muestra de “ciertos rasgos de inmadurez” e “inexperiencia”. Lara es el compañero de fórmula de Rodrigo Paz, hijo del exmandatario y candidato presidencial que se encamina a una segunda vuelta. Las afirmaciones de Paz Zamora surgen como respuesta a las declaraciones que Lara realizó tras conocerse los resultados preliminares de los comicios, en las que advirtió de forma contundente sobre su papel para asegurar el cumplimiento de su binomio. Declaraciones polémicas y la reacción del expresidente En sus intervenciones, Edman Lara, de 32 años, manifestó: “si Rodrigo Paz no cumple, yo lo encaro, lo enfrento”. Además, afirmó: “yo soy la garantía; si se quiere torcer Rodrigo Paz, yo lo enderezo y si no quiere enderezarse, […]

VI Congreso Internacional de Soya de Anapo
trending_flat
Sostenibilidad y biotecnología, ejes del VI Congreso de la Soya

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) realizará su VI Congreso Internacional de la Soya los días 25 y 26 de agosto de 2025 en el salón Chiquitano de Expocruz, en Santa Cruz. El evento se centrará en la sostenibilidad y la biotecnología como pilares para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del sector. El congreso reunirá a más de 600 productores, técnicos y expertos nacionales e internacionales. Su objetivo es consolidarse como la principal plataforma de innovación y conocimiento para el sector agroproductivo de Bolivia. La sostenibilidad, un compromiso del sector El programa del evento destacará el papel crucial de las prácticas agrícolas sostenibles. Actualmente, el 90% de los productores de soya en Bolivia ya aplica métodos como la siembra directa, la rotación de cultivos y el uso eficiente de agroquímicos. Las conferencias técnicas abordarán temas […]

nueva Luna de Urano
trending_flat
Telescopio James Webb descubre una nueva luna en Urano

El telescopio espacial James Webb (JWST) ha identificado una nueva luna orbitando Urano, un hallazgo que amplía el conocimiento sobre el complejo sistema del planeta. La luna, designada provisionalmente como S/2025 U1, fue detectada en observaciones realizadas en febrero. Con un diámetro estimado de apenas 10 kilómetros, se convierte en la decimocuarta luna interna del planeta y también en la más pequeña de este grupo. Su tamaño explica por qué pasó desapercibida para la nave Voyager 2 de la NASA durante su histórico sobrevuelo de Urano en 1986. Un hallazgo significativo tras décadas La investigadora Maryame El Moutamid, del Instituto de Investigación del Suroeste en Estados Unidos, responsable de la detección, destacó la relevancia del descubrimiento. Subrayó que es un logro significativo que ni siquiera la Voyager 2 pudo conseguir hace casi cuatro décadas. El Moutamid aseguró que este descubrimiento […]

Juan Carlos Huarachi, dirigente de la COB
trending_flat
COB acelerará elección de su nueva directiva antes del cambio de Gobierno

La Central Obrera Boliviana (COB) tiene previsto celebrar su congreso y elegir a su nuevo Comité Ejecutivo antes del cambio de Gobierno del 8 de noviembre, según anunció este miércoles su secretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi. El objetivo es que la nueva dirigencia esté posesionada y reconocida oficialmente para el inicio de la nueva administración. Huarachi realizó estas declaraciones tras la posesión de la Comisión de Poderes, encargada de organizar el congreso que se desarrollará en el departamento de Pando. La fecha exacta del evento se definirá en una próxima reunión con los ejecutivos de la regional pandina. Cronograma ajustado para legitimar nueva dirigencia El líder cobista aseguró que el organismo sindical cuenta con el tiempo suficiente para cumplir con el proceso electoral. “Estamos pensando dejar bien establecido el nuevo Comité Ejecutivo con nuestro ministro de Trabajo, para que cuando […]

Jaime Durán, gerente de la Gestora Pública
trending_flat
Gestora Pública logra Bs 128 millones de utilidad a julio de 2025

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo registró una utilidad neta de Bs 127,97 millones y un patrimonio de Bs 411 millones acumulados a julio de 2025, cifras que superan significativamente las del mismo periodo de la gestión anterior. El gerente general de la entidad, Jaime Durán, presentó los resultados este miércoles en conferencia de prensa, destacando la eficiencia de la empresa estatal. Durán afirmó que el resultado representa un crecimiento del 43% en comparación con los Bs 89,03 millones reportados en los primeros siete meses de 2024. “Con eso estamos demostrando que la empresa estatal es eficiente”, señaló la autoridad. Crecimiento sostenido del patrimonio El patrimonio de la Gestora Pública también experimentó un incremento sustancial. La cifra pasó de Bs 229,65 millones en julio de 2024 a Bs 411 millones en la misma fecha de 2025. […]

Relacionado

VI Congreso Internacional de Soya de Anapo
trending_flat
Sostenibilidad y biotecnología, ejes del VI Congreso de la Soya

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) realizará su VI Congreso Internacional de la Soya los días 25 y 26 de agosto de 2025 en el salón Chiquitano de Expocruz, en Santa Cruz. El evento se centrará en la sostenibilidad y la biotecnología como pilares para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del sector. El congreso reunirá a más de 600 productores, técnicos y expertos nacionales e internacionales. Su objetivo es consolidarse como la principal plataforma de innovación y conocimiento para el sector agroproductivo de Bolivia. La sostenibilidad, un compromiso del sector El programa del evento destacará el papel crucial de las prácticas agrícolas sostenibles. Actualmente, el 90% de los productores de soya en Bolivia ya aplica métodos como la siembra directa, la rotación de cultivos y el uso eficiente de agroquímicos. Las conferencias técnicas abordarán temas […]

Jaime Durán, gerente de la Gestora Pública
trending_flat
Gestora Pública logra Bs 128 millones de utilidad a julio de 2025

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo registró una utilidad neta de Bs 127,97 millones y un patrimonio de Bs 411 millones acumulados a julio de 2025, cifras que superan significativamente las del mismo periodo de la gestión anterior. El gerente general de la entidad, Jaime Durán, presentó los resultados este miércoles en conferencia de prensa, destacando la eficiencia de la empresa estatal. Durán afirmó que el resultado representa un crecimiento del 43% en comparación con los Bs 89,03 millones reportados en los primeros siete meses de 2024. “Con eso estamos demostrando que la empresa estatal es eficiente”, señaló la autoridad. Crecimiento sostenido del patrimonio El patrimonio de la Gestora Pública también experimentó un incremento sustancial. La cifra pasó de Bs 229,65 millones en julio de 2024 a Bs 411 millones en la misma fecha de 2025. […]

producción de carbonato de litio en Uyuni
trending_flat
Juez ordena al Legislativo suspender los contratos de litio

Una juez agroambiental de La Paz ordenó suspender en la Asamblea Legislativa el tratamiento de los contratos para la explotación de litio en Bolivia, a pedido de la Defensoría del Pueblo. La decisión, emitida este miércoles, busca garantizar la evaluación del impacto ambiental y la consulta previa a las comunidades del Salar de Uyuni antes de avanzar con los proyectos. Medidas cautelares para proteger el medioambiente El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, explicó que la juez admitió las medidas cautelares solicitadas por su institución para proteger a los habitantes de la región y los recursos naturales. Los contratos con las empresas CBC (China) y Uranium (Rusia) quedan en pausa hasta cumplir condiciones específicas. Condiciones para retomar los contratos La resolución judicial establece tres requisitos clave: Realizar un estudio de impacto ambiental estratégico, con énfasis en los recursos hídricos. Evaluar el […]

cobro peaje
trending_flat
Activarán cobro electrónico de peaje en 44 puntos de la Red Vial

La empresa estatal Vías Bolivia anunció que expandirá el sistema de Telepeaje a 44 estaciones de la Red Vial Fundamental (RVF) antes de que finalice el año. La implementación cubrirá la ruta desde La Paz hasta Puerto Suárez, en Santa Cruz, con el objetivo de modernizar el servicio y agilizar el tránsito. El jefe regional de la empresa, Carlos Averanga, confirmó la información este miércoles en una entrevista con la televisora estatal. Destacó que este paso forma parte de un proceso de modernización e innovación para brindar un mejor servicio a transportistas y ciudadanos que utilizan la red vial nacional. Expansión paulatina del sistema El plan de expansión comenzó en mayo de este año, cuando se inauguró el cobro electrónico en estaciones piloto de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Averanga recordó la promesa de ampliar la cobertura de manera […]

depósitos bancarios
trending_flat
Ahorros en sistema financiero crecen sólo 1,8%, el más bajo en años

Los depósitos del público en el sistema financiero boliviano registraron un crecimiento mínimo de apenas 1,8% interanual en el primer semestre de 2025, alcanzando los $us 30.522 millones. Según la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), este estancamiento es consecuencia directa de la alta inflación, que ha erosionado el poder adquisitivo de las familias, obligándolas a priorizar el gasto en consumo básico sobre el ahorro. Inflación: el golpe a la capacidad de ahorro El principal factor que explica este bajo dinamismo es el encarecimiento generalizado del costo de vida. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) citados en el reporte, la inflación acumulada hasta julio de 2025 alcanzó un 16,92%. Este contexto inflacionario ha incidido directamente en la economía familiar. Los hogares han tenido que destinar una mayor porción de sus ingresos a la compra de […]

transferencia QR
trending_flat
Transferencias digitales baten récord con crecimiento del 126%

Las transferencias electrónicas interbancarias en Bolivia registraron un crecimiento histórico del 125.7% en el número de operaciones durante el primer semestre de 2025, según el último boletín de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). Este boom digital, impulsado mayoritariamente por el uso del código QR, movilizó un monto de $us 58.930 millones. El reporte, correspondiente a junio de 2025, destaca que se procesaron 386.1 millones de transacciones, un volumen que supera en más del doble al del mismo periodo del año anterior. En términos de valor, el crecimiento interanual fue del 54.1%, evidenciando una masificación de este tipo de pagos. QR simple: el motor del crecimiento La herramienta estrella de esta revolución financiera es el QR Simple. Esta modalidad concentró el 92% del total de operaciones, con 356.9 millones de transacciones por un valor de $us 21.091 millones. […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información