

La OTAN llevó a cabo una videoconferencia este miércoles, presidida por el almirante Giuseppe Cavo Dragone, jefe de su Comité Militar, con el objetivo principal de debatir y definir las futuras garantías de seguridad para Ucrania. La reunión, que comenzó a las 14:30 horas locales (08:30 hora Bolivia), congregó a los líderes militares de todos los estados miembros.
El encuentro se enmarca en los renovados esfuerzos internacionales para encontrar una salida al conflicto con Rusia. Su propósito central fue analizar la estructura de apoyo militar necesario para respaldar cualquier solución de paz futura.
Coordinación militar para un posible acuerdo
Uno de los puntos clave de la agenda fue la coordinación entre los aliados. El general Alexus Grynkewich, comandante supremo aliado en Europa, abordó con sus homólogos el tipo de asistencia requerida. Estas discusiones siguen a las conversaciones mantenidas el martes por el general estadounidense Dan Caine, presidente del Estado Mayor Conjunto, con jefes militares europeos para evaluar las mejores opciones para un eventual acuerdo.
En paralelo, la llamada Coalición de Voluntarios aliados de Ucrania, liderada por Francia y el Reino Unido, también celebró una reunión virtual. Downing Street confirmó que los equipos trabajarán con Estados Unidos en la planificación de un despliegue conjunto terrestre, marítimo y aéreo para garantizar un posible alto el fuego.
Postura de Estados Unidos sobre despliegue de tropas
La posición de Estados Unidos, clave en la OTAN, fue delimitada claramente por el presidente Donald Trump. En una entrevista con Fox News el martes, descartó envíar tropas estadounidenses a Ucrania. “Bueno, tienes mi garantía, y soy presidente”, afirmó. En su lugar, comprometió el envío de armamento avanzado y apoyo aéreo, asegurando la superioridad del equipamiento norteamericano.
Trump también reveló haber mantenido conversaciones recientes con el presidente ruso, Vladimir Putin, y expresó su esperanza de que este “se porte bien”. Simultáneamente, pidió “flexibilidad” a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en las negociaciones, en un intento de propiciar una cumbre directa entre ambos líderes.
El camino a seguir
La reunión de este miércoles subraya la transición de la Alianza desde la discusión sobre el envío de ayuda militar inmediata hacia la planificación de un marco de seguridad estable a largo plazo para Ucrania. La coordinación entre los aliados y la definición clara de los límites de la intervención, como la postura de no despliegue de tropas, parecen ser los pilares consensuados para los próximos pasos en el complejo escenario diplomático y militar.
Sé el primero en dejar un comentario