

La Misión de Observación Electoral Ciudadana de la Red Observa Bolivia (MOEC-OB) presentó su Informe Preliminar sobre las Elecciones Generales 2025, celebradas el 17 de agosto. Acreditada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la misión recomendó fortalecer la transparencia en procesos electorales para garantizar mayor inclusión y certeza. En un contexto de polarización previa, el informe resalta la participación ciudadana y la solidez democrática, marcando un hito con la posible primera segunda vuelta nacional.
El reporte subraya que los comicios se desarrollaron en un ambiente pacífico, transparente y con amplia participación ciudadana, pese al contexto previo de polarización política y crisis social.
Desafíos en registro de candidaturas
En la etapa preelectoral, la MOEC-OB detectó dificultades en el registro de candidaturas y alianzas. El proceso de inscripción, con cierre el 19 de mayo y publicación inicial el 6 de junio, registró un alto porcentaje de inhabilitaciones.
Las listas finales, entregadas el 16 de agosto, aún mostraban variaciones en las candidaturas habilitadas. Además, no todas cumplieron los criterios de paridad y alternancia de género, lo que podría afectar la composición de la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional.
Padrón electoral y tecnología aplicada
La Misión destacó el trabajo del laboratorio de integridad electoral, donde constató el uso combinado de tecnología y personal especializado para validar registros. El Órgano Electoral Plurinacional aplicó protocolos de control de calidad que reforzaron la confiabilidad del padrón.
Campaña electoral y cobertura mediática
El monitoreo de medios y redes sociales realizado por la MOEC-OB evidenció que la cobertura periodística se enfocó más en la organización de los comicios y programas de campaña, relegando los temas de participación de las mujeres.
Asimismo, se registró una desigualdad en los tiempos de exposición mediática entre las distintas candidaturas, tanto en televisión, radio, prensa digital como en redes sociales.
Recursos judiciales y necesidad de mayor información
Durante el proceso electoral, la Misión documentó al menos 20 recursos ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (2 de inconstitucionalidad y 18 acciones tutelares), muchos de ellos aún pendientes de resolución.
El informe advierte que la información disponible para la ciudadanía fue insuficiente y poco sistematizada, lo que refuerza la urgencia de fortalecer la transparencia institucional y garantizar certeza en la resolución de controversias.
Jornada electoral: participación y orden
En la observación de 450 recintos en 150 municipios, la MOEC-OB reportó:
- 99% de mesas instaladas a tiempo.
- 99% de cumplimiento en voto secreto y seguridad del material electoral.
- 87% de presencia de delegados políticos.
El proceso de votación y escrutinio se desarrolló en forma ordenada, con amplia participación ciudadana. Sin embargo, se registraron agresiones contra candidatos y periodistas en algunos recintos, hechos que la Misión lamentó y llamó a evitar en futuros procesos.
Resultados preliminares y proyecciones
El Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) fue valorado positivamente, ya que sus cifras coincidieron con encuestas a boca de urna y proyecciones internas, reflejando la solidez del sistema.
La Misión concluyó que las elecciones 2025 representaron un hito democrático, al encaminar al país hacia su primera segunda vuelta nacional.
Recomendaciones
El informe preliminar de Observa Bolivia formula sugerencias al TSE, a la Asamblea Legislativa y a la ciudadanía, orientadas a:
- Reforzar la transparencia institucional.
- Garantizar paridad y alternancia de género en las candidaturas.
- Mejorar la equidad en la cobertura mediática.
- Asegurar información clara y oportuna sobre recursos judiciales.
Sé el primero en dejar un comentario