YPFB garantiza financiamiento para la compra de combustibles

Artículo arrow_drop_down
importación de combustibles

El presidente ejecutivo interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, confirmó que la estatal petrolera no enfrenta dificultades para financiar la compra de combustibles y mantiene un abastecimiento normal en todo el país.

Abastecimiento continuo y logística reforzada

Dorgathen explicó que, en los últimos dos meses, YPFB ha realizado compras continuas de carburantes con recursos disponibles. «No estamos teniendo problemas en este momento para financiar o tener el financiamiento para la compra de combustible. Estamos recibiendo las divisas y los recursos necesarios», destacó.

La logística de importación opera sin interrupciones, con ingresos de combustibles desde Paraguay, Perú y el puerto de Arica (Chile), donde este domingo comenzó la descarga de un buque con carburante.

Despacho al 100% y programación cumplida

Dorgathen aseguró que YPFB mantiene un despacho del 100% de combustibles líquidos, con distribución ininterrumpida de gasolina y diésel en todo el territorio nacional. La programación semanal se ejecuta sin retrasos, incluyendo operaciones de lunes a sábado y cargas anticipadas los domingos para garantizar el suministro.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Volver al Futuro
trending_flat
“Volver al Futuro” regresa al cine por su 40 aniversario

La película "Volver al Futuro", un éxito de taquilla de los años 80, regresará a las salas de cine este 13 de noviembre. Este relanzamiento conmemora el 40 aniversario del filme y permitirá al público disfrutarlo remasterizado en 4K. La distribución estará a cargo de Andes Films. Una aventura que marcó una época Dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg, la cinta sigue las aventuras de Marty McFly (Michael J. Fox). Al viajar accidentalmente al año 1955 en un DeLorean convertido en máquina del tiempo por el Doc Brown (Christopher Lloyd), Marty debe asegurarse de que sus padres se enamoren para no alterar su propia existencia. Legado y éxito comprobado Tras su estreno en 1985, "Volver al Futuro" se convirtió en la película más taquillera del año, con una recaudación global que superó los 380 millones de dólares. […]

Black Day en cines de Bolivia
trending_flat
Cines en Bolivia se suman al Black Cinema Day con promociones

El próximo martes 18 de noviembre se celebrará por primera vez en Bolivia el Black Cinema Day. Se trata de una jornada con entradas a precios promocionales en todas las salas de cine del país. La iniciativa busca reactivar el sector y acercar el séptimo arte a todos los públicos. Esta acción conjunta reúne a cadenas de cine, distribuidores y exhibidores. Representa un hito al ser la primera vez que toda la industria cinematográfica nacional se une con un propósito común. Una iniciativa para reactivar las salas Tatiana Monje, gerente de Marketing de Cinemark, explicó que el Black Cinema Day es una invitación a volver a vivir la magia del cine en pantalla grande. El objetivo es que niños, jóvenes y adultos disfruten de la experiencia colectiva que solo ofrece una sala. La actividad busca impulsar la asistencia a los […]

Armin Dorgathen, presidente de YPFB
trending_flat
Fiscalía emite alerta migratoria contra expresidente de YPFB por caso Botrading

El Ministerio Público confirmó este miércoles la emisión de una alerta migratoria contra el expresidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, y todos los demás sindicados en la investigación del caso Botrading, que involucra presuntos hechos de corrupción y un perjuicio económico al Estado. La medida, activada durante esta semana, fue informada por el fiscal Omar Yujra, a cargo del proceso. El objetivo es garantizar la presencia de los investigados ante la justicia y evitar cualquier intento de fuga del país mientras avanzan las pesquisas. Medidas para asegurar la investigación “Ya se han emitido las alertas migratorias para todos los sindicados. Asimismo, el Ministerio Público ha emitido el requerimiento correspondiente a la Dirección General de Migración”, precisó el fiscal Yujra. La alerta impedirá que Dorgathen y los otros implicados puedan salir del territorio nacional de manera legal. Las […]

hemiciclo de la Cámara de Senadores
trending_flat
Bloque oficialista presidirá seis de las diez comisiones del Senado

El bloque oficialista, integrado por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Alianza Unidad, presidirá seis de las diez comisiones permanentes de la Cámara de Senadores. La conformación de estas instancias se realizará este jueves en la segunda Sesión Ordinaria de la Cámara Alta. La distribución fue confirmada por el senador del PDC, Wilder Veliz, quien fundamentó la asignación en el Reglamento de la Cámara Alta. El bloque de minoría, conformado por Libre y APB-Súmate, presidirá las cuatro comisiones restantes. Distribución acorde al reglamento La asignación de las presidencias se realiza siguiendo estrictamente lo establecido en el Reglamento de la Cámara de Senadores. Este documento especifica que al bloque de mayoría le corresponden seis comisiones, mientras que al de minoría, cuatro. Además, el Reglamento señala de manera específica que la Comisión de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y Policía Boliviana estará […]

gas natural
trending_flat
Exportación de gas cae en $us 445,1 millones hasta septiembre

Las exportaciones de gas natural en Bolivia experimentaron una disminución de $us 445,1 millones entre enero y septiembre de este año, según los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta caída refleja un escenario complejo en el sector hidrocarburos, que el nuevo Gobierno de Rodrigo Paz enfrenta desde su llegada al poder. Caída del 34,8% en el valor de las exportaciones De acuerdo con las estadísticas del INE, los envíos de gas al exterior alcanzaron un valor de $us 835,5 millones en los primeros nueve meses de 2024. En el mismo periodo de la gestión anterior, las exportaciones sumaron $us 1.280,6 millones. Esto representa una contracción del 34,8% en el valor exportado. El sector hidrocarburos llega a la nueva administración con una marcada desaceleración. La información oficial confirma la magnitud del desafío que enfrentan las autoridades […]

Consejo de la magistratura
trending_flat
Consejo de la Magistratura procesará a unos 20 jueces en Santa Cruz

El Consejo de la Magistratura iniciará procesos disciplinarios contra aproximadamente 20 jueces en Santa Cruz, tras encontrar graves irregularidades durante intervenciones realizadas en al menos 10 juzgados de la región. La información fue confirmada este miércoles por el consejero Carlos Spencer Arancibia. Intervenciones revelan múltiples denuncias Las intervenciones realizadas por el Consejo de la Magistratura permitieron identificar juzgados con entre cinco y siete denuncias por diversas faltas disciplinarias. Spencer Arancibia detalló que el trabajo de investigación se encuentra al 70% y se prevé su conclusión esta semana. Informe final se presentará la próxima semana De acuerdo con el cronograma oficial, el informe completo con los resultados de las intervenciones y los fundamentos de los procesos disciplinarios será presentado la próxima semana. El documento incluirá las faltas graves halladas, que servirán de base para las demandas ante las autoridades disciplinarias. Investigación […]

Relacionado

gas natural
trending_flat
Exportación de gas cae en $us 445,1 millones hasta septiembre

Las exportaciones de gas natural en Bolivia experimentaron una disminución de $us 445,1 millones entre enero y septiembre de este año, según los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta caída refleja un escenario complejo en el sector hidrocarburos, que el nuevo Gobierno de Rodrigo Paz enfrenta desde su llegada al poder. Caída del 34,8% en el valor de las exportaciones De acuerdo con las estadísticas del INE, los envíos de gas al exterior alcanzaron un valor de $us 835,5 millones en los primeros nueve meses de 2024. En el mismo periodo de la gestión anterior, las exportaciones sumaron $us 1.280,6 millones. Esto representa una contracción del 34,8% en el valor exportado. El sector hidrocarburos llega a la nueva administración con una marcada desaceleración. La información oficial confirma la magnitud del desafío que enfrentan las autoridades […]

el allanamiento que realizó la Fiscalía el martes en Riberalta
trending_flat
Destituyen a jefe Distrital de YPFB en Riberalta por venta irregular de diésel

El Ministerio Público allanó el martes las oficinas del Distrito Comercial Amazónico de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Riberalta, Beni, y la Estación de Servicio Héroes del Chaco. La medida se ejecutó por la presunta venta irregular de diésel, en perjuicio de estaciones de servicio y clientes directos. La diligencia fue dirigida por el fiscal especializado Stevens Andrei Heredia, como parte de una investigación en contra de G. G. C., P. R. S. y otros, sindicados por delitos como incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias, beneficio en razón del cargo, peculado y enriquecimiento ilícito. Secuestro de evidencias y destitución inmediata Durante el operativo, se procedió al secuestro de equipos de computación con fines investigativos. Las pesquisas indican que los investigados, que incluirían a particulares y presuntos funcionarios de YPFB, habrían estado entregando un monto menor de combustible a […]

ministro de Desarrollo Productivo y Economía Rural, Oscar Mario Justiniano
trending_flat
Gobierno convocará a panificadores a dialogar para frenar el alza del pan

El ministro interino de Desarrollo Productivo, Óscar Mario Justiniano, anunció este miércoles la convocatoria a un diálogo con el sector panificador para encontrar una "solución estratégica" que impida un nuevo incremento en el precio del pan de batalla. La medida busca proteger el poder adquisitivo de las familias en un contexto económico complejo. Durante una conferencia de prensa, la autoridad explicó que se solicitará una reunión en un "tiempo prudente" para analizar la situación. El objetivo es entender conjuntamente cómo abordar el problema sin afectar a la población y considerando la actual coyuntura económica. Evaluación del contexto económico Justiniano reconoció que el país enfrenta múltiples problemas heredados, lo que dificulta la gestión inmediata. "Hemos recibido un país con muchísimos problemas", afirmó, haciendo referencia a la existencia de autoridades acéfalas y otras estructuras que no dependen de su cartera de Estado. […]

billete bolivianos
trending_flat
Riesgo país de Bolivia disminuye y los bonos soberanos repuntan

El riesgo país de Bolivia registró una significativa reducción, ubicándose en 930 puntos básicos, su nivel más bajo desde julio de 2023. Este indicador, que mide la percepción de riesgo de los inversores internacionales, ha mostrado una clara tendencia a la baja tras la elección y posterior posesión del presidente Rodrigo Paz, un hecho que también impulsó el precio de los bonos soberanos hasta los 80 centavos de dólar. Caída impulsada por el cambio político Según el economista Fernando Romero, el riesgo país alcanzó los 930 puntos el lunes 10 de noviembre, marcando la cifra más baja de lo que va del año. Romero destacó que las elecciones nacionales tuvieron una incidencia directa en esta mejora. Tras situarse en 1.207 puntos en agosto, el índice bajó a 1.132 en octubre y mantuvo una tendencia a la baja que se consolidó […]

uno de los supermercados de Emapa
trending_flat
Gobierno interviene Emapa por corrupción y deudas “monstruosas”

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural decidió intervenir la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) luego de detectar indicios de corrupción y un elevado nivel de endeudamiento. La medida busca ordenar la empresa y asegurar el abastecimiento de harina. La decisión fue confirmada por el ministro del área, Óscar Mario Justiniano, quien adelantó que existen "deudas monstruosas" relacionadas con la importación de trigo. La intervención se produce en un contexto de desabastecimiento de harina en el mercado nacional. Deudas y presunta corrupción Justiniano explicó que la medida se tomó tras identificarse presuntos actos de corrupción al interior de la empresa estatal. "No hay la harina y hay deudas monstruosas al respecto del trigo", afirmó la autoridad. El ministro señaló que las irregularidades detectadas generaron un grave perjuicio a la empresa y afectaron la cadena […]

charque de carne de llama embolsado
trending_flat
Bolivia avanza en la exportación de charque de llama a Estados Unidos

Wilfredo Chambi, presidente de la Asociación Boliviana de Productores de Camélidos, anunció este miércoles que se enviaron oficialmente los protocolos para la exportación de charque de llama al mercado de Estados Unidos. La gestión se realizó a través del Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). "Se ha mandado, hace una semana, los protocolos que tenemos que cumplir para la exportación a Estados Unidos", declaró Chambi a Bolivia Tv. Este paso representa un avance significativo en un proceso que busca posicionar un producto bandera de Bolivia en el exigente mercado norteamericano. Un proceso en marcha Las gestiones para concretar la exportación han sido continuas. Tan recientemente como en junio de este año, el Senasag mantuvo una reunión clave con representantes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-APHIS). El objetivo de ese encuentro fue alinear los requisitos sanitarios […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información