Elecciones en Bolivia: las encuestas anticipan balotaje entre opositores

Artículo arrow_drop_down
papeletas electorales

Las elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia podrían marcar el fin de casi dos décadas de dominio del Movimiento Al Socialismo (MAS). Las últimas encuestas publicadas el domingo sitúan a dos candidatos opositores en la delantera, proyectando una segunda vuelta electoral prevista para el 19 de octubre.

De acuerdo con los estudios de Ipsos-Ciesmori y Captura Consulting, el empresario de centroderecha Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, encabeza la intención de voto con 21,2% y 21,6%, respectivamente. Muy cerca se encuentra el expresidente de derecha Jorge Quiroga, de la coalición Libre, con 20% en ambos sondeos.

MAS en su momento más crítico

Desde 2005, el MAS ha ganado todas las elecciones presidenciales en primera vuelta, primero con Evo Morales (2006-2019) y luego con Luis Arce (2020-2025). Sin embargo, por primera vez enfrenta la posibilidad real de perder el poder, en medio de una severa crisis económica.

El candidato oficialista, el exministro de Gobierno Eduardo del Castillo, se ubica en el séptimo puesto entre nueve aspirantes, reflejando el desgaste del partido.

Economía en caída libre

Bolivia atraviesa una escasez de dólares que ha obligado al gobierno a recurrir a sus casi agotadas reservas internacionales para mantener subsidios a combustibles. Estos se importan y se venden a precios reducidos en el mercado interno.

La inflación interanual alcanzó 24,8% en julio, la cifra más alta desde al menos 2008, convirtiéndose en la principal preocupación ciudadana según los últimos sondeos.

Camino hacia un balotaje inédito

Si los resultados del próximo domingo confirman la tendencia, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga se enfrentarán en una segunda vuelta el 19 de octubre, una instancia inédita desde que el MAS llegó al poder hace 20 años.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Volver al Futuro
trending_flat
“Volver al Futuro” regresa al cine por su 40 aniversario

La película "Volver al Futuro", un éxito de taquilla de los años 80, regresará a las salas de cine este 13 de noviembre. Este relanzamiento conmemora el 40 aniversario del filme y permitirá al público disfrutarlo remasterizado en 4K. La distribución estará a cargo de Andes Films. Una aventura que marcó una época Dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg, la cinta sigue las aventuras de Marty McFly (Michael J. Fox). Al viajar accidentalmente al año 1955 en un DeLorean convertido en máquina del tiempo por el Doc Brown (Christopher Lloyd), Marty debe asegurarse de que sus padres se enamoren para no alterar su propia existencia. Legado y éxito comprobado Tras su estreno en 1985, "Volver al Futuro" se convirtió en la película más taquillera del año, con una recaudación global que superó los 380 millones de dólares. […]

Black Day en cines de Bolivia
trending_flat
Cines en Bolivia se suman al Black Cinema Day con promociones

El próximo martes 18 de noviembre se celebrará por primera vez en Bolivia el Black Cinema Day. Se trata de una jornada con entradas a precios promocionales en todas las salas de cine del país. La iniciativa busca reactivar el sector y acercar el séptimo arte a todos los públicos. Esta acción conjunta reúne a cadenas de cine, distribuidores y exhibidores. Representa un hito al ser la primera vez que toda la industria cinematográfica nacional se une con un propósito común. Una iniciativa para reactivar las salas Tatiana Monje, gerente de Marketing de Cinemark, explicó que el Black Cinema Day es una invitación a volver a vivir la magia del cine en pantalla grande. El objetivo es que niños, jóvenes y adultos disfruten de la experiencia colectiva que solo ofrece una sala. La actividad busca impulsar la asistencia a los […]

Armin Dorgathen, presidente de YPFB
trending_flat
Fiscalía emite alerta migratoria contra expresidente de YPFB por caso Botrading

El Ministerio Público confirmó este miércoles la emisión de una alerta migratoria contra el expresidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, y todos los demás sindicados en la investigación del caso Botrading, que involucra presuntos hechos de corrupción y un perjuicio económico al Estado. La medida, activada durante esta semana, fue informada por el fiscal Omar Yujra, a cargo del proceso. El objetivo es garantizar la presencia de los investigados ante la justicia y evitar cualquier intento de fuga del país mientras avanzan las pesquisas. Medidas para asegurar la investigación “Ya se han emitido las alertas migratorias para todos los sindicados. Asimismo, el Ministerio Público ha emitido el requerimiento correspondiente a la Dirección General de Migración”, precisó el fiscal Yujra. La alerta impedirá que Dorgathen y los otros implicados puedan salir del territorio nacional de manera legal. Las […]

hemiciclo de la Cámara de Senadores
trending_flat
Bloque oficialista presidirá seis de las diez comisiones del Senado

El bloque oficialista, integrado por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Alianza Unidad, presidirá seis de las diez comisiones permanentes de la Cámara de Senadores. La conformación de estas instancias se realizará este jueves en la segunda Sesión Ordinaria de la Cámara Alta. La distribución fue confirmada por el senador del PDC, Wilder Veliz, quien fundamentó la asignación en el Reglamento de la Cámara Alta. El bloque de minoría, conformado por Libre y APB-Súmate, presidirá las cuatro comisiones restantes. Distribución acorde al reglamento La asignación de las presidencias se realiza siguiendo estrictamente lo establecido en el Reglamento de la Cámara de Senadores. Este documento especifica que al bloque de mayoría le corresponden seis comisiones, mientras que al de minoría, cuatro. Además, el Reglamento señala de manera específica que la Comisión de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y Policía Boliviana estará […]

gas natural
trending_flat
Exportación de gas cae en $us 445,1 millones hasta septiembre

Las exportaciones de gas natural en Bolivia experimentaron una disminución de $us 445,1 millones entre enero y septiembre de este año, según los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta caída refleja un escenario complejo en el sector hidrocarburos, que el nuevo Gobierno de Rodrigo Paz enfrenta desde su llegada al poder. Caída del 34,8% en el valor de las exportaciones De acuerdo con las estadísticas del INE, los envíos de gas al exterior alcanzaron un valor de $us 835,5 millones en los primeros nueve meses de 2024. En el mismo periodo de la gestión anterior, las exportaciones sumaron $us 1.280,6 millones. Esto representa una contracción del 34,8% en el valor exportado. El sector hidrocarburos llega a la nueva administración con una marcada desaceleración. La información oficial confirma la magnitud del desafío que enfrentan las autoridades […]

Consejo de la magistratura
trending_flat
Consejo de la Magistratura procesará a unos 20 jueces en Santa Cruz

El Consejo de la Magistratura iniciará procesos disciplinarios contra aproximadamente 20 jueces en Santa Cruz, tras encontrar graves irregularidades durante intervenciones realizadas en al menos 10 juzgados de la región. La información fue confirmada este miércoles por el consejero Carlos Spencer Arancibia. Intervenciones revelan múltiples denuncias Las intervenciones realizadas por el Consejo de la Magistratura permitieron identificar juzgados con entre cinco y siete denuncias por diversas faltas disciplinarias. Spencer Arancibia detalló que el trabajo de investigación se encuentra al 70% y se prevé su conclusión esta semana. Informe final se presentará la próxima semana De acuerdo con el cronograma oficial, el informe completo con los resultados de las intervenciones y los fundamentos de los procesos disciplinarios será presentado la próxima semana. El documento incluirá las faltas graves halladas, que servirán de base para las demandas ante las autoridades disciplinarias. Investigación […]

Relacionado

hemiciclo de la Cámara de Senadores
trending_flat
Bloque oficialista presidirá seis de las diez comisiones del Senado

El bloque oficialista, integrado por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Alianza Unidad, presidirá seis de las diez comisiones permanentes de la Cámara de Senadores. La conformación de estas instancias se realizará este jueves en la segunda Sesión Ordinaria de la Cámara Alta. La distribución fue confirmada por el senador del PDC, Wilder Veliz, quien fundamentó la asignación en el Reglamento de la Cámara Alta. El bloque de minoría, conformado por Libre y APB-Súmate, presidirá las cuatro comisiones restantes. Distribución acorde al reglamento La asignación de las presidencias se realiza siguiendo estrictamente lo establecido en el Reglamento de la Cámara de Senadores. Este documento especifica que al bloque de mayoría le corresponden seis comisiones, mientras que al de minoría, cuatro. Además, el Reglamento señala de manera específica que la Comisión de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y Policía Boliviana estará […]

el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Aramayo
trending_flat
Bolivia mantendrá diálogo con Venezuela, Nicaragua y Cuba

El Gobierno de Bolivia anunció que mantendrá abiertos los canales de diálogo con Venezuela, Nicaragua y Cuba, naciones con las que comparte una historia de cooperación, aunque delineó una nueva política exterior pragmática centrada en la atracción de inversiones y la cooperación. El anuncio lo realizó el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Aramayo, quien explicó el enfoque diplomático de la nueva administración del presidente Rodrigo Paz. Una diplomacia basada en "convivir" y "dialogar" Durante una entrevista en el programa “Albertonews”, el canciller Aramayo estableció una diferencia clave en la nueva estrategia internacional. “Vamos a convivir, vamos a interactuar con quienes compartimos valores y principios, pero eso no significa que dejemos de dialogar y tener algún tipo de entendimiento con quienes no necesariamente comparten estos principios y valores”, declaró la autoridad. Esta postura deja la puerta abierta para la comunicación con […]

vicepresidente Edmand Lara
trending_flat
Lara: “Paz me ordenó coordinar cambio del alto mando policial”

En un video difundido este miércoles, el vicepresidente Edmundo Lara aseguró que el presidente Rodrigo Paz le instruyó personalmente coordinar, junto al ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, un cambio en la cúpula de la Policía. La medida, según Lara, responde al clamor ciudadano contra la corrupción. El vicepresidente del Estado, Edmand Lara, hizo públicas declaraciones en las que revela una directa instrucción del presidente Rodrigo Paz para reorganizar el alto mando de la institución policial. La información fue divulgada a través de un video, donde Lara detalló los acontecimientos. Según su relato, el mandatario realizó una llamada en su presencia al ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, solicitándole a ambos que coordinen el cambio. Lara enfatizó que la orden fue dada "directamente" por la máxima autoridad del Estado.   @fuerzapatriotica Respuesta a @jc_juarez #Bolivia #SantaCruz#Tarija#Oruro ♬ sonido original - […]

banderas de Bolivia e Israel
trending_flat
Bolivia e Israel retomarán relaciones diplomáticas tras ruptura en 2023

El Gobierno de Israel anunció este miércoles que ha acordado con el nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, tras dos años de ruptura. La decisión marca un giro en la política exterior boliviana, que había cortado los lazos con Israel en octubre de 2023 en medio del conflicto en Gaza. El acercamiento se gestionó tras las elecciones bolivianas y con la visita de un enviado especial israelí a La Paz. Claves del acuerdo y reuniones diplomáticas Según informó el Estado israelí, su ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa'ar, mantuvo conversaciones con el presidente Rodrigo Paz tras los comicios para concretar el acuerdo. Como parte de este proceso, el director General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Eden Bar Tal, viajó a Bolivia para asistir a la posesión presidencial y […]

El canciller Fernando Aramayo
trending_flat
Agenda con EEUU definirá la elección del embajador de Bolivia

La futura agenda de cooperación bilateral con Estados Unidos será el factor central para seleccionar al próximo embajador de Bolivia en Washington, anunció este lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Aramayo. La designación marcará el restablecimiento de relaciones a nivel de embajadores después de 17 años. La decisión se produce tras el anuncio realizado durante la posesión del presidente Rodrigo Paz Pereira, quien, junto al subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, confirmó el fin de la ruptura diplomática de 2008. Este paso se enmarca en la nueva política exterior de "Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia". El perfil del embajador dependerá de la agenda común En declaraciones a la Red Erbol, el canciller Aramayo explicó que el gobierno analiza un conjunto de perfiles para el cargo, pero que la elección final estará supeditada a los […]

Elecciones Subnacionales 2026
trending_flat
Elecciones Subnacionales 2026 demanda un costo de Bs 306 millones

La organización de las elecciones subnacionales programadas para marzo de 2026 demandará un presupuesto de aproximadamente 306 millones de bolivianos. Así lo informó este lunes el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, detallando que el monto fue solicitado al anterior Gobierno e incorporado al proyecto de Presupuesto General del Estado 2026. El presupuesto, que actualmente se encuentra en tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional, fue presentado por el TSE durante el mes de agosto. La autoridad electoral enfatizó que este financiamiento es fundamental para la ejecución de todos los procesos logísticos y operativos que requieren los comicios. Aprobación de ley es un requisito previo Además de los recursos económicos, el TSE requiere que la Asamblea Legislativa apruebe con carácter previo el proyecto de ley del régimen excepcional y transitorio para las elecciones subnacionales. Esta norma es indispensable para […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información