Reyes Villa también faltará al segundo debate del TSE: ya son tres candidatos

Artículo arrow_drop_down
Manfred Reyes Villa

Manfred Reyes Villa, candidato de Autonomía Para Bolivia (APB)-Súmate, se sumó a Samuel Doria Medina (Unidad) y Jorge «Tuto» Quiroga (Libre) al confirmar que no participará en el segundo debate presidencial convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el 12 de agosto. La negativa, comunicada mediante una carta enviada por su jefe de campaña, Mauricio Muñoz, argumenta conflictos con los cierres de campaña previos a las elecciones del 17 de agosto.

Justificación de APB-Súmate

En el documento dirigido al TSE, Muñoz explicó que Reyes Villa no podrá asistir al debate debido a compromisos previos en Santa Cruz, donde liderará un acto de cierre de campaña en el Plan Tres Mil ese mismo día. Arturo Heredia, vocero del partido en Santa Cruz, ratificó la decisión, subrayando que la agenda del candidato «está consolidada».

TSE evalúa continuidad del debate

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, había advertido horas antes que la falta de respuesta de Reyes Villa y Jhonny Fernández (también invitado) retrasaba la decisión final sobre el evento. Con tres candidatos ausentes, el tribunal analiza si mantiene el formato, pese a la confirmación de otros cuatro aspirantes:

  • Rodrigo Paz (PDC)
  • Andrónico Rodríguez (Alianza Popular)
  • Eduardo del Castillo (MAS)
  • Pavel Aracena (Libertad y Progreso ADN).

El debate, organizado junto a la CEPB y la ANPB, busca ofrecer un espacio de propuestas ante la ciudadanía. Sin embargo, las reiteradas ausencias replantean su viabilidad.

Contexto electoral

Los cierres de campaña, previstos hasta el 13 de agosto, han priorizado la agenda de los candidatos. Doria Medina y Quiroga ya habían excusado su participación por similar motivo. El TSE no se ha pronunciado sobre posibles ajustes tras la última negativa.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

primer debate presidencial
trending_flat
TSE confirma segundo debate presidencial tras incertidumbre y contradicciones

Tras varias horas de especulación y mensajes contradictorios, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se llevará a cabo este martes 12 de agosto a las 20:00 en el departamento de La Paz. En un comunicado oficial, el TSE informó a las organizaciones políticas que participan en las elecciones generales de 2025 que el encuentro se mantiene en pie. Ausencias y dudas previas La realización del debate estuvo en entredicho luego de que Samuel Doria Medina (Unidad Nacional), Jorge “Tuto” Quiroga (Libre 21) y Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) anunciaran que no asistirían, argumentando cierre de campañas y actos proselitistas previamente programados. Horas antes de la ratificación, el vocal del TSE Francisco Vargas declaró a Unitel que el órgano electoral había decidido suspender el evento, lo que incrementó la confusión y generó incertidumbre entre los participantes y […]

Sesión litio diputados Bolivia
trending_flat
Diputados suspenden sesión sobre contrato de litio tras incidentes

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados suspendió este martes la sesión destinada a analizar el contrato de litio con la empresa rusa Uranium One Group, luego de un tenso enfrentamiento entre legisladores. La oposición exige que el debate se postergue a la próxima gestión legislativa, alegando falta de condiciones transparentes. Incidentes durante la sesión Antes de declararse el cuarto intermedio, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Lisa Claros interrumpió la sesión, acusando al presidente de la comisión, Hernán Hinojosa, de tener "comprados los votos". "¡No vamos a permitir que se vote!", gritó Claros. Hinojosa respondió ordenándole retirarse y calificándola de "incapaz". Presión social y reclamos Previo a la sesión, el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, exigió que el contrato se trate recién en 2026. "No vamos a permitir negociados", declaró, acusando a la […]

Natural Farma en Cochabamba
trending_flat
Natural Farma llega a Cochabamba para promover vida saludable

Natural Farma, la reconocida marca de cosmética y medicina natural, inauguró su nueva sucursal en Cochabamba con el objetivo de fomentar un estilo de vida consciente y sostenible. La tienda, ubicada en la Av. Potosí entre América y Buenos Aires (zona norte), atenderá de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs y sábados de 09:00 a 14:00 hrs. Un legado familiar con impacto social Fundada en diciembre de 2019 en Santa Cruz por la médica naturista Simone Irala y su hija Jessica Olivares, Natural Farma combina tradición ancestral con innovación en cosmetología natural. La marca se inspira en la sabiduría de doña Alejandrina, matriarca centenaria de la familia, cuya conexión con la naturaleza fundamenta los valores de la empresa. Más que productos: un movimiento Natural Farma destaca por su compromiso con la salud, el medioambiente y la sociedad. Parte […]

trending_flat
Trump extiende 90 días la tregua arancelaria con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extendió por 90 días la tregua arancelaria con China horas antes de su vencimiento, evitando una escalada comercial entre las dos potencias. La medida, reportada este lunes por medios estadounidenses, mantiene los aranceles reducidos acordados en mayo y da más tiempo para negociaciones. Contexto de la disputa comercial La rivalidad económica entre EE.UU. y China ha sido una constante en las administraciones de Trump y Biden. Trump, quien retomó la presidencia en enero de 2024, incrementó los aranceles a productos chinos, llegando a imponer tasas de hasta 125% en algunos sectores. China respondió con aumentos similares, generando tensiones que amenazaban con desestabilizar el comercio global. Acuerdo temporal y negociaciones En mayo, tras reuniones en Ginebra, ambas naciones acordaron reducir temporalmente los aranceles: EE.UU. bajó sus impuestos a 10% y China a 30%. Desde […]

Lula
trending_flat
Lula llama a la unidad nacional ante aranceles impuestos de Trump

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la unidad nacional este lunes, en respuesta a los ataques económicos y políticos del exmandatario estadounidense Donald Trump, quien impuso aranceles del 50% a productos brasileños. Durante un evento del Ministerio de Educación en Brasilia, Lula defendió la soberanía del país y criticó el clima global de hostilidad. Educación como pilar de la soberanía En su discurso, Lula destacó la importancia de fortalecer el sistema educativo para garantizar el desarrollo nacional. "La educación es la única y más efectiva solución para resolver los problemas de nuestro país", afirmó. Criticó a gobiernos anteriores por desatender el sector y pidió mayor inversión pública. Medidas económicas contra los aranceles Fuentes oficiales confirmaron que Lula se reunirá con el vicepresidente Geraldo Alckmin para ultimar un plan de mitigación. Según el portal […]

calor extremo Europa
trending_flat
Europa enfrenta ola de calor excepcional con temperaturas superiores a 42°C

Europa vive una ola de calor "excepcional" que ha elevado las temperaturas por encima de los 42°C en varios países, según servicios meteorológicos nacionales. Francia, España y Portugal enfrentan alertas rojas, mientras incendios forestales y riesgos para la salud se agravan. El fenómeno, que comenzó el 3 de agosto en la península ibérica, se extenderá hasta al menos mediados de semana. Alerta roja en Francia y España Doce departamentos del sur y centro de Francia están en alerta roja, con máximas que superarán los 40°C y picos de 42°C, según Météo France. En España, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé temperaturas similares, especialmente en el norte, donde Navarra y el País Vasco registrarán valores récord. La ola, originada en España, se prolongará hasta el miércoles. Portugal: calor extremo e incendios Portugal enfrenta máximas de 43°C este lunes, con 12 […]

Relacionado

primer debate presidencial
trending_flat
TSE confirma segundo debate presidencial tras incertidumbre y contradicciones

Tras varias horas de especulación y mensajes contradictorios, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se llevará a cabo este martes 12 de agosto a las 20:00 en el departamento de La Paz. En un comunicado oficial, el TSE informó a las organizaciones políticas que participan en las elecciones generales de 2025 que el encuentro se mantiene en pie. Ausencias y dudas previas La realización del debate estuvo en entredicho luego de que Samuel Doria Medina (Unidad Nacional), Jorge “Tuto” Quiroga (Libre 21) y Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) anunciaran que no asistirían, argumentando cierre de campañas y actos proselitistas previamente programados. Horas antes de la ratificación, el vocal del TSE Francisco Vargas declaró a Unitel que el órgano electoral había decidido suspender el evento, lo que incrementó la confusión y generó incertidumbre entre los participantes y […]

Gonzalo Hurtado
trending_flat
TCP dispone paridad en binomios a partir de próximas elecciones

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) determinó que, a partir de las próximas elecciones nacionales, en 2030, los binomios presidenciales deberán integrarse bajo el principio de paridad de género, es decir, incluyendo obligatoriamente a una mujer. La decisión, anunciada este lunes, modifica la normativa vigente, que permitía candidaturas conformadas solo por varones. La sentencia constitucional 40/2025, presentada en un acto en la Universidad Pública de El Alto, responde a una acción interpuesta por el diputado del MAS Israel Huaytari. El fallo busca garantizar la equidad en la participación política, alineándose con la aplicación de paridad ya vigente en las listas legislativas. Una "decisión histórica" El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, calificó el fallo como un hito: "Esta sentencia marcará un antes y un después para los derechos de las mujeres, aplicando la paridad en todos los cargos, incluidos presidente y vicepresidente". […]

primer debate presidencial
trending_flat
TSE cancela segundo debate presidencial por ausencia de candidatos

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspendió el segundo debate presidencial programado para este martes 12 de agosto en La Paz, luego de que varios de los ocho candidatos convocados se excusaran de asistir por compromisos de cierre de campaña. La decisión fue confirmada por el vocal Francisco Vargas a Unitel. El evento, previsto para las 20:00 horas, abordaría temas clave como salud, educación y economía, y era organizado conjuntamente con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB). Ausencias clave ponen en riesgo el evento El sábado, la CEPB y la ANPB habían advertido sobre el riesgo de que el debate no cumpliera sus objetivos de transparencia y pluralismo, ante la ausencia confirmada de tres candidatos: Samuel Doria Medina (Unidad Nacional), Jorge “Tuto” Quiroga (Libre 21) y Manfred Reyes Villa (APB-Súmate). […]

material electoral
trending_flat
Las cuatro actividades que quedan antes de ir a las urnas

A seis días de las elecciones generales del próximo domingo 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe completar cuatro actividades esenciales en su cronograma. Estas incluyen el cierre de propaganda, sustituciones de candidaturas y la publicación de datos oficiales, en un proceso marcado por plazos ajustados y expectativas. 1. Cierre de propaganda y demandas de inhabilitación (13 de agosto) Este miércoles 13 de agosto culmina la difusión de propaganda electoral en medios masivos y actos públicos. Ese mismo día, el TSE recibirá y procesará las demandas de inhabilitación contra candidatos de los ocho frentes en competencia. Las organizaciones políticas tendrán hasta las 23:59 para sustituir a aquellos inhabilitados. Tahuchi Tahuichi, vocal del TSE, calificó esta fecha como "clave" y anticipó "sorpresitas", refiriéndose a posibles cambios en las aproximadamente 800 candidaturas registradas. 2. Publicación de sedes de cómputo (14 […]

papeletas electorales
trending_flat
Elecciones en Bolivia: las encuestas anticipan balotaje entre opositores

Las elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia podrían marcar el fin de casi dos décadas de dominio del Movimiento Al Socialismo (MAS). Las últimas encuestas publicadas el domingo sitúan a dos candidatos opositores en la delantera, proyectando una segunda vuelta electoral prevista para el 19 de octubre. De acuerdo con los estudios de Ipsos-Ciesmori y Captura Consulting, el empresario de centroderecha Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, encabeza la intención de voto con 21,2% y 21,6%, respectivamente. Muy cerca se encuentra el expresidente de derecha Jorge Quiroga, de la coalición Libre, con 20% en ambos sondeos. MAS en su momento más crítico Desde 2005, el MAS ha ganado todas las elecciones presidenciales en primera vuelta, primero con Evo Morales (2006-2019) y luego con Luis Arce (2020-2025). Sin embargo, por primera vez enfrenta la posibilidad real de perder […]

dirigentes del evismo
trending_flat
Evismo llama a sus bases a atrincherarse contra el próximo gobierno

La organización "Evo Pueblo" convocó este domingo a sus bases a "atrincherarse" en sus regiones para enfrentar al próximo gobierno, que presume será de "derecha". Omar Ramírez, secretario de Comunicación del grupo —no reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE)—, acusó al gobierno de Luis Arce de bloquear la postulación de Evo Morales. Acusaciones contra el gobierno y el TSE Ramírez afirmó en conferencia de prensa que el oficialismo presionó a partidos como Unidad Cívica Solidaridad (UCS) para evitar la inscripción de Morales, amenazándolos con "correr la misma suerte" de otras agrupaciones inhabilitadas. Según el portavoz, el proceso electoral fue "diseñado" por Arce, el TSE y el Tribunal Constitucional para excluir al expresidente. Llamado a la resistencia "Estas elecciones son fraudulentas. Arce no permitió que Evo esté en la papeleta. Atrinchérense en cada región para enfrentar al gobierno de derecha […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información