Las exportaciones de gas caen en 35,5% entre enero y junio de 2025

Artículo arrow_drop_down
gas natural

Las exportaciones bolivianas de gas natural y urea registraron una caída significativa en el primer semestre de 2025, mientras que las ventas externas de carbonato de litio experimentaron un crecimiento exponencial, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El gas, que históricamente fue uno de los principales generadores de ingresos para el país, vio reducidas sus exportaciones en un 35,5%, mientras que la urea cayó un 7,7%. En contraste, el carbonato de litio aumentó sus ventas en un 2.777%, marcando un cambio en la balanza comercial boliviana.

Caída en exportaciones de gas y urea

Entre enero y junio de 2025, Bolivia exportó gas natural por un valor de $us 568 millones, un 35,5% menos que los $us 881 millones registrados en el mismo período de 2024. Este declive se debe, en parte, al agotamiento de reservas y a la finalización del contrato de venta a Argentina en 2015.

Por otro lado, las ventas de urea al exterior sumaron $us 52,5 millones, un 7,7% menos que los $us 56,9 millones del año anterior. Brasil sigue siendo el principal comprador de este producto, seguido por Argentina, Paraguay, Perú y Chile.

Repunte del carbonato de litio

En contraste, las exportaciones de carbonato de litio pasaron de apenas 520.317 bolivianos en el primer semestre de 2024 a $us 14,9 millones en 2025, un incremento del 2.777%. China es el principal destino, seguido de Turquía, lo que refleja la creciente demanda global por este mineral clave para la producción de baterías.

Este cambio en la estructura de exportaciones podría redefinir la estrategia económica de Bolivia, que busca posicionarse como un actor relevante en el mercado de litio, mientras enfrenta el declive de sus ventas tradicionales de gas y urea.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

bloqueo en el relleno Sak’a Churu
trending_flat
Levantan bloqueo en relleno sanitario de La Paz tras acuerdo

El bloqueo en el relleno sanitario de Sak’a Churu fue levantado esta madrugada tras un acuerdo entre el Gobierno Municipal de La Paz y los trabajadores, quienes exigían garantías laborales. La negociación, mediada por el Ministerio de Trabajo y la Central Obrera Departamental, culminó pasadas las 23:00 del lunes con la firma de un convenio que preserva los puestos de los 63 empleados. Claves del acuerdo Estabilidad laboral: El alcalde Iván Arias confirmó que no habrá despidos y se reactivará de inmediato el traslado de residuos. Proceso penal en revisión: La directora de Asuntos Jurídicos, Amparo Morales, aclaró que el municipio mantiene denuncias por "atentado a la salud pública" por el bloqueo, pero analizarán su resolución. Emergencia sanitaria El director de la Autoridad Ambiental Municipal, Juan Pablo Saavedra, alertó que 3.000 toneladas de basura —acumuladas en volquetas y camiones— deben […]

vigilia cívicos potosinos
trending_flat
Diputados opositores y cívicos en vigilia para frenar contrato de litio en el Legislativo

Diputados opositores y miembros del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) iniciaron una vigilia en la Cámara de Diputados para impedir que se reinstale la sesión suspendida que buscaba analizar el contrato de litio con la empresa rusa Uranium One Group. La medida busca evitar que el acuerdo sea aprobado sin debate transparente. Sesión suspendida y protesta La Comisión de Economía Plural suspendió el lunes, sin fecha de reprogramación, la sesión destinada a revisar el contrato. Ante esto, legisladores como Lissa Claros (Comunidad Ciudadana) y activistas potosinos decidieron permanecer en vigilia dentro del Legislativo. "Estamos aquí porque el oficialismo pretende aprobar este contrato sin transparencia ni análisis serio", declaró Claros, asegurando que mantendrán la protesta "el tiempo que sea necesario" para proteger los recursos naturales. Denuncias y exigencias La oposición denuncia que el oficialismo ha recurrido a "actitudes bajas" para impulsar el […]

primer debate presidencial
trending_flat
TSE confirma segundo debate presidencial tras contradicciones

Tras varias horas de especulación y mensajes contradictorios, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se llevará a cabo este martes 12 de agosto a las 20:00 en el departamento de La Paz. En un comunicado oficial, el TSE informó a las organizaciones políticas que participan en las elecciones generales de 2025 que el encuentro se mantiene en pie. Ausencias y dudas previas La realización del debate estuvo en entredicho luego de que Samuel Doria Medina (Unidad Nacional), Jorge “Tuto” Quiroga (Libre 21) y Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) anunciaran que no asistirían, argumentando cierre de campañas y actos proselitistas previamente programados. Horas antes de la ratificación, el vocal del TSE Francisco Vargas declaró a Unitel que el órgano electoral había decidido suspender el evento, lo que incrementó la confusión y generó incertidumbre entre los participantes y […]

Sesión litio diputados Bolivia
trending_flat
Diputados suspenden sesión sobre contrato de litio tras incidentes

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados suspendió este martes la sesión destinada a analizar el contrato de litio con la empresa rusa Uranium One Group, luego de un tenso enfrentamiento entre legisladores. La oposición exige que el debate se postergue a la próxima gestión legislativa, alegando falta de condiciones transparentes. Incidentes durante la sesión Antes de declararse el cuarto intermedio, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Lisa Claros interrumpió la sesión, acusando al presidente de la comisión, Hernán Hinojosa, de tener "comprados los votos". "¡No vamos a permitir que se vote!", gritó Claros. Hinojosa respondió ordenándole retirarse y calificándola de "incapaz". Presión social y reclamos Previo a la sesión, el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, exigió que el contrato se trate recién en 2026. "No vamos a permitir negociados", declaró, acusando a la […]

Natural Farma en Cochabamba
trending_flat
Natural Farma llega a Cochabamba para promover vida saludable

Natural Farma, la reconocida marca de cosmética y medicina natural, inauguró su nueva sucursal en Cochabamba con el objetivo de fomentar un estilo de vida consciente y sostenible. La tienda, ubicada en la Av. Potosí entre América y Buenos Aires (zona norte), atenderá de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs y sábados de 09:00 a 14:00 hrs. Un legado familiar con impacto social Fundada en diciembre de 2019 en Santa Cruz por la médica naturista Simone Irala y su hija Jessica Olivares, Natural Farma combina tradición ancestral con innovación en cosmetología natural. La marca se inspira en la sabiduría de doña Alejandrina, matriarca centenaria de la familia, cuya conexión con la naturaleza fundamenta los valores de la empresa. Más que productos: un movimiento Natural Farma destaca por su compromiso con la salud, el medioambiente y la sociedad. Parte […]

trending_flat
Trump extiende 90 días la tregua arancelaria con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extendió por 90 días la tregua arancelaria con China horas antes de su vencimiento, evitando una escalada comercial entre las dos potencias. La medida, reportada este lunes por medios estadounidenses, mantiene los aranceles reducidos acordados en mayo y da más tiempo para negociaciones. Contexto de la disputa comercial La rivalidad económica entre EE.UU. y China ha sido una constante en las administraciones de Trump y Biden. Trump, quien retomó la presidencia en enero de 2024, incrementó los aranceles a productos chinos, llegando a imponer tasas de hasta 125% en algunos sectores. China respondió con aumentos similares, generando tensiones que amenazaban con desestabilizar el comercio global. Acuerdo temporal y negociaciones En mayo, tras reuniones en Ginebra, ambas naciones acordaron reducir temporalmente los aranceles: EE.UU. bajó sus impuestos a 10% y China a 30%. Desde […]

Relacionado

Sesión litio diputados Bolivia
trending_flat
Diputados suspenden sesión sobre contrato de litio tras incidentes

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados suspendió este martes la sesión destinada a analizar el contrato de litio con la empresa rusa Uranium One Group, luego de un tenso enfrentamiento entre legisladores. La oposición exige que el debate se postergue a la próxima gestión legislativa, alegando falta de condiciones transparentes. Incidentes durante la sesión Antes de declararse el cuarto intermedio, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Lisa Claros interrumpió la sesión, acusando al presidente de la comisión, Hernán Hinojosa, de tener "comprados los votos". "¡No vamos a permitir que se vote!", gritó Claros. Hinojosa respondió ordenándole retirarse y calificándola de "incapaz". Presión social y reclamos Previo a la sesión, el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, exigió que el contrato se trate recién en 2026. "No vamos a permitir negociados", declaró, acusando a la […]

exportaciones bolivianas
trending_flat
Bolivia acumula déficit comercial de $us 505 millones en el primer semestre de 2025

Bolivia registró un déficit comercial de $us 505,8 millones durante el primer semestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las exportaciones totalizaron $us 4.135,8 millones, mientras que las importaciones alcanzaron $us 4.641,6 millones, reflejando un desbalance impulsado por factores como el cambio climático y conflictos sociales internos. Este saldo negativo representa una caída del 5,3% en las exportaciones comparado con el mismo período de 2024. Aunque junio mostró un superávit de $us 75,4 millones, el panorama general indica desafíos persistentes en la economía boliviana. Análisis por sectores económicos El sector agropecuario, que incluye agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, exportó $us 222,5 millones en el primer semestre de 2025. Esta cifra es inferior a los $us 235,8 millones registrados en el mismo lapso de 2024, evidenciando una contracción moderada. En hidrocarburos, las exportaciones cayeron drásticamente a […]

rueda de negocios
trending_flat
Bolivia sigue entre los países más complejos para hacer negocios

Bolivia se mantiene en el grupo de los 10 países más difíciles para establecer y operar empresas, según el Índice de Complejidad Empresarial Global 2025 de TMF Group. El informe, publicado este mes lunes, ubica al país en el puesto 8 del ranking mundial, retrocediendo desde el quinto lugar registrado en 2024. El estudio evalúa la facilidad o dificultad para iniciar, operar y expandir negocios en 79 jurisdicciones. Este año, Grecia, Francia y México encabezan la lista de mayor complejidad, mientras que Islas Caimán, Dinamarca y Nueva Zelanda lideran como entornos más simples. En América Latina, Bolivia comparte el grupo de alta complejidad con México, Colombia y Brasil. Factores que frenan el clima de negocios De acuerdo con el informe, los principales obstáculos en Bolivia son: Burocracia excesiva y dependencia de documentos físicos en lugar de procesos digitales. Inestabilidad macroeconómica […]

pasajeros terminal de buses La Paz
trending_flat
Feriado por el Bicentenario movilizó 47.000 turistas y generó Bs 21 millones

El feriado nacional por el Bicentenario de Bolivia, celebrado el 6 y 7 de agosto, movilizó alrededor de 47.000 turistas dentro del territorio nacional y generó un movimiento económico estimado en Bs 21 millones, informó el viceministro de Turismo, Hiver Flores. La autoridad precisó que la cifra corresponde únicamente al turismo interno y que la ampliación excepcional del descanso laboral —incluyendo jueves 7 de agosto— favoreció la movilidad y el gasto en diferentes regiones del país. Un feriado con doble conmemoración La fecha marcó los 200 años de fundación e independencia de Bolivia. Por ello, además del feriado del 6 de agosto, el Gobierno decretó un día adicional de descanso a nivel nacional, aplicable tanto a instituciones públicas como privadas. “En este feriado largo hemos tenido bastante movilización de personas”, señaló Flores, destacando el dinamismo económico que provocó la medida. […]

importación de combustibles
trending_flat
YPFB garantiza financiamiento para la compra de combustibles

El presidente ejecutivo interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, confirmó que la estatal petrolera no enfrenta dificultades para financiar la compra de combustibles y mantiene un abastecimiento normal en todo el país. Abastecimiento continuo y logística reforzada Dorgathen explicó que, en los últimos dos meses, YPFB ha realizado compras continuas de carburantes con recursos disponibles. "No estamos teniendo problemas en este momento para financiar o tener el financiamiento para la compra de combustible. Estamos recibiendo las divisas y los recursos necesarios", destacó. La logística de importación opera sin interrupciones, con ingresos de combustibles desde Paraguay, Perú y el puerto de Arica (Chile), donde este domingo comenzó la descarga de un buque con carburante. Despacho al 100% y programación cumplida Dorgathen aseguró que YPFB mantiene un despacho del 100% de combustibles líquidos, con distribución ininterrumpida de gasolina y […]

turistas extranjeros
trending_flat
Turismo en Bolivia crece 10% y apunta a récord histórico en 2025

Bolivia recibió más de 475 mil turistas extranjeros entre enero y mayo de 2025, lo que representa un incremento del 10% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó el viceministro de Turismo, Hiver Flores. Este avance consolida al sector como un pilar económico en el año del Bicentenario. El crecimiento responde a una estrategia gubernamental que combina promoción internacional, seguridad y diversificación de la oferta turística. Flores proyecta que, al ritmo actual, el país superará los 1,4 millones de visitantes este año, superando el récord de 1,2 millones alcanzado en 2019. Reconocimientos internacionales impulsan la demanda Bolivia ha ganado visibilidad en rankings globales: Nominado como "Destino Emergente Más Deseable del Mundo" en los Wanderlust Travel Awards 2025. Incluido entre los 15 destinos top para 2025 por la BBC de Londres. Destacado por atractivos como el Salar de Uyuni […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información