

Durante las celebraciones del Bicentenario en la Casa de la Libertad, Sucre, el presidente Luis Arce defendió el modelo del Movimiento Al Socialismo (MAS) y su “proceso de cambio” iniciado hace dos décadas. Subrayó que este modelo sigue vigente, proyectando un futuro de mayor justicia y soberanía. “El ajayu [espíritu] del proceso de cambio está vivo”, afirmó Arce, destacando logros como la inversión pública y la inclusión social como pilares de su gestión.
Desafíos económicos presentados como temporales
Arce calificó problemas como la escasez de combustible y divisas como “coyunturales”, atribuyéndolos a una “transformación estructural” del país. Sin embargo, no mencionó críticas recurrentes sobre presunta corrupción, baja ejecución presupuestaria o falta de transparencia en la gestión de recursos públicos. A menos de tres meses del fin de su mandato, su discurso se centró en reafirmar el legado del MAS sin anunciar propuestas concretas para el futuro inmediato.
Oposición critica el discurso de Arce como “desconectado”
Doria Medina: Un relato “tóxico”
El líder opositor Samuel Doria Medina calificó el discurso de Arce como “tóxico” y “desconectado de la realidad”. Acusó al presidente de llevar a Bolivia a una “crisis severa”, argumentando que el modelo del MAS ha fracasado en abordar los desafíos económicos actuales.
“Tuto” Quiroga: Exige rendición de cuentas
Por su parte, Jorge “Tuto” Quiroga describió el discurso como una “prolongada diatriba” y afirmó que Arce “ha fracasado estrepitosamente”. Instó al presidente a disculparse por la gestión del MAS, sosteniendo que su modelo está agotado.
Andrónico: Llama a dar soluciones
Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, reconoció la necesidad de cambios tras el Bicentenario. “La escasez de gasolina y dólares no es coyuntural, es un problema estructural”, afirmó. Rodríguez instó a buscar consensos más allá de las diferencias ideológicas para superar el estancamiento económico e institucional, señalando la urgencia de reformas incluso dentro del MAS.
Un país dividido en medio de la crisis
El discurso de Arce refleja la polarización en Bolivia, marcada por tensiones económicas y políticas. Mientras el presidente defiende la continuidad del modelo del MAS, la oposición y sectores críticos exigen un cambio de rumbo para enfrentar los desafíos estructurales del país. En este momento crucial, el debate sobre el futuro de Bolivia sigue intensificándose.
Sé el primero en dejar un comentario