Inflación acumulada de alimentos llega a 31,68% en 12 meses

Artículo arrow_drop_down
huevos

La inflación acumulada de alimentos en Bolivia se ubicó en 31,68% en los últimos 12 meses, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente a julio. Los datos reflejan que los hogares deben pagar casi un tercio más que hace un año por la misma canasta básica.

En julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento mensual de 1,20%, con una variación acumulada de 16,92% en lo que va de 2025. Sin embargo, el rubro de alimentos mostró una desaceleración: tras subir 7,09% en junio, solo creció 0,33% en julio, su nivel más bajo en el año.

Productos que más subieron y bajaron

El INE detalló los alimentos con mayores alzas en julio:
– Plátano (+18,07%)
– Leche en polvo (+6,69%)
– Huevos (+4,82%)
– Arroz (+3,07%)

En contraste, estos productos redujeron su precio:
– Pollo (-11,07%)
– Cebolla (-12,91%)
– Tomate (-7,71%)
– Zapallo (-17,81%)

¿Qué incluye el cálculo?

La medición abarca:
– Alimentos y bebidas no alcohólicas.
– Bebidas alcohólicas y tabaco (excepto cigarrillos).
– Alimentos para mascotas.
– Comidas fuera del hogar.

La desaceleración mensual de julio no compensa la presión inflacionaria acumulada, que mantiene en aprietos el presupuesto familiar. Expertos advierten que factores como la escasez de divisas y problemas logísticos siguen impactando los precios.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

presidente Luis Arce
trending_flat
Arce: Crisis de combustibles e inflación son coyunturales, no reflejan debilidad

Durante su discurso por el Bicentenario de Bolivia, pronunciado este 6 de agosto ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, el presidente Luis Arce abordó la escasez de combustibles y la especulación de precios, calificándolas como situaciones coyunturales que, según afirmó, no reflejan debilidad en su administración. El mandatario sostuvo que estos problemas son transitorios y enfatizó la continuidad de su modelo político y económico. Su mensaje se centró en la industrialización y la defensa de los recursos naturales, presentados como pilares de su gestión y garantías de soberanía nacional. Industrialización y recursos estratégicos como ejes del desarrollo Arce aseguró que Bolivia atraviesa un “cambio estructural imparable” liderado por el proceso de industrialización. Enfatizó que su gobierno no ha cedido ante presiones externas y ha protegido los recursos estratégicos del país, en especial el litio. “Jamás vendimos la patria; defendimos nuestros recursos […]

vicepresidente Choquehuanca
trending_flat
Choquehuanca: Bolivia tiene una deuda pendiente: aceptar su diversidad

En el marco de los actos por el Bicentenario de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió este miércoles que el país aún tiene una "deuda pendiente": no aceptar su diversidad como base de su identidad. Durante su discurso en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), criticó la persistencia de estructuras coloniales y pidió consolidar el proyecto del Estado Plurinacional como "el más justo" en 200 años de historia. La diversidad como desafío no resuelto Choquehuanca afirmó que Bolivia "todavía humilla lo distinto" y deshonra las diferencias, pese a que su fuerza radica en la complementariedad de sus culturas. "El Estado Plurinacional es la ecuación más sólida para nuestro desarrollo", sostuvo, aunque reconoció que el sistema político sigue atrapado en "residuos caudillistas y patriarcales". El vicepresidente vinculó esta deuda histórica con la crisis global de liderazgos: "El […]

horario invierno Bolivia
trending_flat
Con medidas de bioseguridad, La Paz y El Alto retoman clases presenciales el viernes

A partir de este viernes 8 de agosto, los municipios de La Paz y El Alto reanudarán las clases presenciales de manera gradual en todas las unidades educativas, según anunciaron este martes la Dirección Departamental de Educación (DDE) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes). La decisión se tomó tras un análisis conjunto del segundo trimestre escolar y el actual escenario sanitario, marcado por un brote de sarampión en la región. ¿Por qué se retoman las clases? El director Departamental de Educación de La Paz, Basilio Pérez, explicó que la medida responde a una evaluación técnica: "Se ha determinado, analizando la situación de salud —especialmente por el sarampión—, volver a las aulas de manera gradual". Por su parte, Javier Mamani, jefe de Epidemiología del Sedes, aseguró que el retorno se realizará con protocolos de seguridad y reiteró la importancia de […]

En Contexto Tv
trending_flat
En Contexto celebra el Bicentenario de Bolivia con programa especial internacional

Por: Percy Calderón El programa de televisión En Contexto ha producido una edición especial con motivo del Bicentenario de la fundación de Bolivia. Esta entrega reúne a destacadas figuras de la comunidad boliviana en Estados Unidos, así como invitados especiales de Europa, Asia y Bolivia. Según datos del Censo 2020, la comunidad boliviana en Estados Unidos asciende a aproximadamente 160.000 personas, concentradas principalmente en Virginia, Maryland, Nueva York, Nueva Jersey, Rhode Island, California, Florida, Texas y el Distrito de Columbia. En particular, el área metropolitana de Washington D.C. —incluyendo Virginia y Maryland— alberga a cerca de 50.000 bolivianos, constituyendo uno de los núcleos más importantes del país. El rol de la mujer boliviana en el exterior Durante las últimas dos décadas, la presencia boliviana en Estados Unidos ha crecido considerablemente. Esta comunidad ha contribuido no solo a la economía estadounidense, […]

Lula Trump
trending_flat
Lula invita a Trump para la COP30 en medio de tensiones comerciales

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó hoy que llamará a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para invitarlo a la COP30, la cumbre climática de la ONU que se celebrará en noviembre en Belém, capital del estado amazónico de Pará. El anuncio se produce en un contexto de tensiones por los aranceles del 50% impuestos por EE.UU. a productos brasileños, que entran en vigor mañana. Diplomacia climática pese a diferencias Durante una reunión del Consejo de Desarrollo Económico y Social Sostenible, Lula aseguró: "Llamaré a Trump para invitarlo a la COP30 y conocer su postura sobre el clima. No llamaré a (Vladimir) Putin porque no puede viajar". Añadió que, si el republicano no asiste, "será por decisión propia, no por falta de invitación". La medida contrasta con la exclusión del mandatario ruso, actualmente sujeto a una orden […]

Aranceles UE
trending_flat
UE suspende represalias comerciales tras acuerdo con Trump

La Unión Europea (UE) anunció este martes la suspensión de sus medidas de represalia comercial contra Estados Unidos, tras alcanzar un acuerdo con la administración de Donald Trump que reduce tensiones en medio de la guerra arancelaria. La Comisión Europea adoptó el procedimiento legal para detener la aplicación de gravámenes sobre productos estadounidenses, valorados en 93.000 millones de euros (109.000 millones de dólares). La medida respondía a los aranceles del 15% impuestos por Washington a exportaciones europeas. Un acuerdo frágil Tras meses de negociaciones, ambas partes pactaron a finales de julio mantener los aranceles estadounidenses, pero la UE optó por congelar su lista de represalias, que incluía soja, aviones y vehículos. "Hemos suspendido nuestras contramedidas, pero podemos reactivarlas si es necesario", advirtió un funcionario europeo bajo anonimato. ¿Qué sigue? Aunque el pulso comercial se alivia, Bruselas dejó claro que no […]

Relacionado

billete bolivianos
trending_flat
Bolivia reduce su riesgo país ante expectativas de cambio político

El riesgo país de Bolivia registró una importante caída en julio, ubicándose en 1.469 puntos, según un informe de Bloomberg. La mejora se atribuye a las expectativas de los inversores ante las elecciones presidenciales del 17 de agosto, donde esperan un posible giro económico favorable al mercado. El indicador, que comenzó el año en 2.087 puntos, ha tenido una reducción del 29,6% en siete meses, posicionando a Bolivia como uno de los países con mayor descenso en la región, junto a Ecuador. América Latina mejora, pero Bolivia sigue entre los más riesgosos El Emerging Market Bond Index (EMBI), que mide el riesgo país en economías emergentes, muestra una tendencia positiva en Latinoamérica: El promedio regional bajó de 427 a 377 puntos (-11,7%) en 2025. Solo Argentina y El Salvador no registraron descensos. Los bonos más estables son los de Uruguay […]

combustible de contrabando
trending_flat
Incautan más de 214 mil litros de combustible de contrabando

El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), junto a las Fuerzas Armadas, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía Nacional, decomisaron 214.130 litros de diésel, 6.695 litros de gasolina y 984 garrafas de GLP en lo que va del año. Los datos fueron revelados este lunes por el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN. Luis Amilcar Velásquez Burgoa, en conferencia de prensa. Operativos contra el contrabando de combustibles Según el informe, el CEO-LCC incautó 154.270 litros de diésel, 5.645 litros de gasolina y 984 garrafas de GLP, mientras que la ANH, FF.AA. y la Policía Nacional decomisaron 59.860 litros de diésel y 1.050 litros de gasolina. Velásquez destacó que estas acciones han afectado significativamente las redes de contrabando, con un impacto económico total de Bs 89.404.073 en lo que va del año. De […]

inflación Bolivia
trending_flat
Inflación se desacelera a 1,20% en julio, la más baja en tres meses

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la inflación en Bolivia durante el mes de julio fue de 1,20%, la cifra más baja en los últimos tres meses. Según la entidad, esta desaceleración se debe a una mayor estabilidad social y a la reducción del tipo de cambio paralelo del dólar, lo que podría impactar favorablemente en los precios de productos importados. Comparación intermensual: fuerte baja frente a junio El director del INE, Humberto Arandia, destacó que la inflación de julio fue notablemente menor al 5,25% reportado en junio. Explicó que esta mejora responde a un entorno más estable en términos políticos y sociales, en contraste con el mes anterior, cuando bloqueos y protestas afectaron la actividad económica. "En junio tuvimos una inflación del 5,25% debido a los conflictos provocados por Evo Morales, que impactaron toda la […]

hangar de mantenimiento de BoA
trending_flat
BoA prevé ahorrar $us 10 millones en mantenimiento con nuevo hangar

Boliviana de Aviación (BoA) puso en marcha un moderno hangar de mantenimiento de aeronaves en el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann, Cochabamba, con una inversión de 52 millones de bolivianos. Según el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, esta infraestructura permitirá a la aerolínea estatal ahorrar más de 10 millones de dólares anuales en mantenimiento. Infraestructura de vanguardia Ubicado en un área de 11.000 metros cuadrados, el hangar está equipado para atender aeronaves Boeing 737 NG (modelos 700 y 800) y CRJ de 50 pasajeros, tanto de BoA como de otras aerolíneas. “Antes, los aviones y motores iban a Estados Unidos, México y Brasil. Ahora, nuestro personal capacitado realizará el mantenimiento aquí”, destacó Montaño durante la inauguración. Ahorro de recursos y tiempo Anteriormente, BoA gastaba entre 8 y 10 millones de dólares al año en talleres extranjeros. Además de los costos, […]

moneda conmemorativa
trending_flat
BCB presenta monedas y billete conmemorativos del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este lunes monedas y un billete conmemorativos por los 200 años de la independencia del país. Las piezas, que rinden homenaje a héroes, paisajes y símbolos nacionales, incluyen una moneda de curso legal (Bs 2) y otras de oro y plata para coleccionistas. Diseños que honran la historia Los diseños destacan la Casa de la Libertad en Sucre, donde se firmó el Acta de Independencia en 1825, junto a figuras históricas y paisajes que representan la riqueza cultural y natural de Bolivia. El presidente Luis Arce resaltó que estas emisiones son un "homenaje a los personajes, símbolos y territorios que forjaron nuestra identidad nacional". Detalles de las piezas Moneda de Bs 2: De curso legal, con la imagen de la Casa de la Libertad. Monedas coleccionables: Acuñadas en oro y plata, disponibles para […]

venta de pan
trending_flat
Panificadores aseguran pan a 50 centavos con harina subsidiada

La Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapaabol) aseguró que el abastecimiento de "pan de batalla" —elaborado con harina subvencionada por el Estado— está garantizado para la población, tras reuniones con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). Rubén Ríos, presidente de Conapaabol, confirmó que Emapa cumplió con la entrega de 7.000 quintales de harina e insumos hasta la semana pasada, conforme al convenio firmado. "Vamos a seguir abasteciendo (…) con lo que nos alcance la harina", declaró, tras levantar un paro de 48 horas el 31 de julio. Compromiso de abastecimiento y precios Entrega escalonada: El 50% de los insumos ya fue distribuido; el resto se completará esta semana. Precio congelado: La unidad de pan se mantiene en Bs 0.50, según el acuerdo con el gobierno. Normalización progresiva: Emapa atribuyó retrasos iniciales a los bloqueos […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información