Vocal Tahuichi: un presidenciable planea reemplazar inhabilitados a última hora

Artículo arrow_drop_down
vocal Tahuichi

A menos de dos semanas de las elecciones generales, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, reveló que al menos un candidato presidencial busca sustituir postulantes inhabilitados cinco minutos antes del vencimiento del plazo legal, el próximo miércoles 13 de agosto a las 23:55.

“El candidato me dijo: ‘Tahuichi, espérame hasta las 23.55 del día miércoles 13, porque los últimos cinco minutos te voy a traer a mis candidatos’”, aseguró el vocal, sin identificar al postulante.

La ley lo permite, pero se cuestiona su uso

La Ley de Régimen Electoral, en su artículo 108, parágrafo III, permite realizar sustituciones por causas distintas a la renuncia hasta tres días antes de la elección, es decir, hasta el 13 de agosto en esta gestión.

Sin embargo, aunque el procedimiento es legal, Tahuichi considera que el uso extremo de esta figura puede afectar el proceso electoral. Las boletas ya han sido impresas y distribuidas a nivel nacional, y aunque en ellas solo figuran los candidatos a presidente, vicepresidente y diputados uninominales, el vocal insiste en que la práctica debilita la transparencia.

“No puede jugarse con el voto informado. Todos los candidatos deberían estar ya definidos antes que ingresen a la papeleta de sufragio. Lo otro es jugar con el electorado”, señaló.

Más de 1.000 sustituciones siguen pendientes

El TSE confirmó que aún quedan al menos 1.000 candidaturas pendientes de sustitución, a solo días del acto electoral. La mayoría de estos casos corresponde a cargos que no figuran en la papeleta, como diputados plurinominales, representantes supraestatales y senadores por lista.

Por ello, las sustituciones de última hora no afectarían directamente la comprensión del voto al momento de sufragar, pero sí generan preocupación institucional respecto al manejo interno de las listas.

TSE plantea reformas para evitar vacíos

Frente a este escenario, el vocal Tahuichi propuso revisar la normativa electoral para limitar este tipo de sustituciones a casos de fuerza mayor y evitar así maniobras de último momento que afectan la planificación del proceso y la confianza ciudadana.

“Corresponde que en futuros procesos esta figura se use solo en situaciones justificadas. No podemos tener candidatos definidos en el último minuto antes de la elección”, insistió el vocal del TSE citado por radio Erbol.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

detenido
trending_flat
Aprehenden a juez por presunto vínculo con el “caso Consorcio”

El juez Helmer L. fue aprehendido el lunes en La Paz para rendir declaración informativa por su presunta participación en el caso Consorcio, una investigación por manipulación judicial que involucra al exministro de Justicia, César Siles. Su abogado defensor asegura que no existe relación con los hechos. Detalles de la aprehensión La aprehensión fue confirmada este martes por Manolo Rojas, abogado defensor del juez, quien afirmó que su cliente fue llevado a dependencias policiales pese a no tener vínculos con las acusaciones. Según Rojas, la imputación surgió a raíz de una declaración informativa previa dentro del caso. ¿De qué se acusa en el caso Consorcio? El expediente judicial denuncia una red de autoridades –incluyendo exvocales y al exministro Siles– que habrían conspirado para suspender ilegalmente a una magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y controlar su cargo. Las pesquisas […]

general Zúñiga
trending_flat
Zúñiga, desde prisión, acusa a élites de “saqueo histórico” en el Bicentenario

Desde su celda en la cárcel de El Abra, el general Juan José Zúñiga Macías difundió un duro comunicado en el que critica al poder político y económico de Bolivia, a quienes responsabiliza de un "saqueo histórico" al país durante sus 200 años de independencia. El mensaje, circulado en redes sociales, coincide con las conmemoraciones del Bicentenario. Denuncia contra las élites y división social En la carta, Zúñiga –detenido por su presunta participación en actos sediciosos– asegura que las élites gobernantes "escribieron la historia a su conveniencia" y mantuvieron al país en un sistema de dominación. "Nos enseñaron a aplaudir a los traidores, a callar frente al saqueo y a obedecer al poder que siempre estuvo al servicio de unos pocos", señala. Además, acusa a los políticos de debilitar a las Fuerzas Armadas, entregar recursos naturales y fomentar divisiones ideológicas […]

BDP
trending_flat
BDP supera Bs 4.600 millones en créditos directos a junio de 2025

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) alcanzó una cartera de Bs 4.633 millones en créditos directos (operaciones de primer piso) al cierre del primer semestre de 2025, consolidando su papel como actor clave en el financiamiento del sector productivo. Actualmente, la institución cuenta con 63.795 clientes activos y opera a través de 38 agencias en todo el país. Evolución institucional y crecimiento en operaciones Según un reporte oficial, este crecimiento refleja la transformación del BDP desde su creación en 2007, cuando operaba principalmente en segundo piso, canalizando recursos a través de entidades financieras intermediarias. A junio de 2025, la cartera en esta modalidad asciende a Bs 2.474,2 millones, beneficiando a 57.187 productores. Por otro lado, los fideicomisos administrados por el banco acumulan Bs 12.727 millones desembolsados en 69.679 operaciones, evidenciando su capacidad para movilizar recursos hacia sectores estratégicos. Créditos directos: […]

clases Santa Cruz
trending_flat
Sedes recomienda volver a clases presenciales en Santa Cruz

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz recomendó a la Dirección Departamental de Educación (DDE) retomar las clases presenciales en la capital cruceña, debido a que los nuevos casos de sarampión se concentran principalmente en comunidades menonitas y no en zonas urbanas. El director del Sedes, Jaime Bilbao, explicó que existe un descenso sostenido de contagios en la ciudad, por lo que sugirió un retorno seguro a las aulas, manteniendo protocolos como el uso de barbijo ante síntomas respiratorios y asistencia médica inmediata. Recomendación oficial y contexto educativo La sugerencia fue entregada por escrito a las autoridades educativas, mientras Santa Cruz y Warnes cumplen su segunda semana de clases virtuales, medida adoptada por el brote de sarampión. Según el último reporte, Santa Cruz registra 184 casos confirmados de sarampión en 2024, de los cuales solo 79 están activos. […]

militar torturado
trending_flat
Militar secuestrado por contrabandistas fue torturado y permanece grave

El suboficial Joffre G. T. C., secuestrado por contrabandistas durante una emboscada el pasado viernes en el sector Lerco (carretera Oruro-Pisiga), fue rescatado con signos de tortura y múltiples lesiones. Actualmente, permanece hospitalizado en terapia intermedia, según confirmó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez. El ataque, calificado como "planificado", ocurrió cuando más de 60 contrabandistas en 25 vehículos atacaron a patrullas militares que custodiaban mercadería incautada. Los agresores usaron dinamita, miguelitos y bombas molotov, dejando cinco militares heridos y un vehículo oficial incendiado. Rescate tras cuatro horas de cautiverio El militar fue liberado cerca de las 19:00 tras una operación del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) Andina. Al ser encontrado, presentaba golpes en todo el cuerpo, había sido despojado de su armamento, sus pertenencias y […]

billete bolivianos
trending_flat
Bolivia reduce su riesgo país ante expectativas de cambio político

El riesgo país de Bolivia registró una importante caída en julio, ubicándose en 1.469 puntos, según un informe de Bloomberg. La mejora se atribuye a las expectativas de los inversores ante las elecciones presidenciales del 17 de agosto, donde esperan un posible giro económico favorable al mercado. El indicador, que comenzó el año en 2.087 puntos, ha tenido una reducción del 29,6% en siete meses, posicionando a Bolivia como uno de los países con mayor descenso en la región, junto a Ecuador. América Latina mejora, pero Bolivia sigue entre los más riesgosos El Emerging Market Bond Index (EMBI), que mide el riesgo país en economías emergentes, muestra una tendencia positiva en Latinoamérica: El promedio regional bajó de 427 a 377 puntos (-11,7%) en 2025. Solo Argentina y El Salvador no registraron descensos. Los bonos más estables son los de Uruguay […]

Relacionado

Papa León XIV
trending_flat
Papa León XIV envía mensaje de bendición por el Bicentenario de Bolivia

Con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Papa León XIV envió un mensaje de felicitación y bendición al pueblo boliviano, reafirmando su cercanía espiritual y deseos de prosperidad para el país. El texto, dirigido al presidente Luis Arce, fue difundido este martes durante los actos conmemorativos de la Fiesta Nacional. En él, el líder católico elevó una plegaria a Dios para que, "por intercesión de Nuestra Señora de Copacabana, bendiga con sus dones a todos los bolivianos". Un llamado a la unidad y el bien común El mensaje papal destacó valores como la convivencia fraterna y el progreso social. "Que sus días transcurran en paz y prosperidad, avanzando por el camino del bien común", expresó León XIV en la misiva, firmada desde la Santa Sede. La bendición llega en un año simbólico para Bolivia, […]

frontis de la Gobernación de Chuquisaca
trending_flat
Bicentenario: 15 íconos mundiales se vestirán de rojo, amarillo y verde

En el marco de los festejos por los 200 años de la independencia de Bolivia, 15 monumentos emblemáticos del mundo se iluminarán este martes con los colores de la bandera boliviana (rojo, amarillo y verde). El anuncio fue hecho por el delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, como parte de una agenda que incluye presentaciones culturales, la llegada de delegaciones internacionales y la publicación de un libro conmemorativo. Eventos culturales y artísticos La jornada iniciará con la presentación del libro "Segundo Centenario de Bolivia", obra coordinada por la escritora Magdalena Cajías bajo el sello del Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS). Por la tarde, el Estadio Olímpico Patria de Sucre albergará la "Gran Serenata a Bolivia", con entrada gratuita y un repertorio que reunirá a artistas como: - Los Kjarkas (Cochabamba) - Savia Andina (Potosí) - Kala Marka (La Paz) […]

Esther Soria
trending_flat
Esther Soria deja el FPS y se lanza a las subnacionales 2026

Esther Soria confirmó este lunes su salida de la Dirección Ejecutiva del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) tras un año de gestión centrado en proyectos de riego, agua potable y desarrollo comunitario. Ahora, su objetivo es participar en las elecciones subnacionales de marzo de 2026, aunque aún no ha definido si buscará ser gobernadora o alcaldesa. Un año de gestión enfocado en riego y desarrollo comunitario Durante su administración, el FPS ejecutó y financió 112 proyectos, a pesar de las restricciones presupuestarias que provocaron demoras en algunas obras. Entre los principales logros, Soria destacó la ampliación de sistemas de riego, una iniciativa que —según explicó— permitirá a los pequeños productores triplicar sus cosechas anuales, contribuyendo así a la seguridad alimentaria. “Los productores que antes cosechaban una vez al año, ahora podrán hacerlo hasta tres veces”, afirmó en […]

magistrados del TSJ
trending_flat
TSJ denuncia exclusión en actos del Bicentenario y organizará ceremonia propia

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunció este lunes que llevará a cabo un acto institucional independiente para conmemorar el Bicentenario de Bolivia, tras denunciar su exclusión de los eventos oficiales organizados en Sucre. La ceremonia se realizará el próximo 6 de agosto en la sede del órgano judicial, ubicada en la capital constitucional del país. Exclusión y protesta institucional El presidente del TSJ, Romer Saucedo, explicó que la decisión responde a un incidente ocurrido durante el evento de presentación del billete y monedas conmemorativos del Bicentenario, celebrado en la Casa de la Moneda. “Se permitió el ingreso a instituciones no estatales, pero al Tribunal Supremo de Justicia —uno de los cuatro órganos del Estado— se nos negó la entrada. Ante este desaire, rendiremos homenaje a la patria con un acto propio”, declaró Saucedo en conferencia de prensa. El magistrado […]

autoridades del TSJ
trending_flat
TSJ organiza foro con presidenciables para debatir el futuro de la justicia

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia ha convocado a los ocho candidatos presidenciales a un foro público el próximo 11 de agosto de 2025 a las 20:00 en su sede en Sucre. El objetivo es que los aspirantes presenten sus propuestas para fortalecer el sistema judicial boliviano, un tema clave en la agenda pública a pocos días de las elecciones generales del 17 de agosto. Un espacio para la transparencia y el diálogo El evento busca que la ciudadanía conozca de primera mano los compromisos de los candidatos en relación con la administración de justicia. Según el presidente del TSJ, Romer Saucedo, esta iniciativa refleja el compromiso institucional con la democracia y la transparencia. “Queremos que los candidatos presenten formalmente sus propuestas sobre justicia ante el pueblo boliviano y respondan a las inquietudes del Órgano Judicial.” El foro […]

Andrónico Rodríguez
trending_flat
Federación de Campesinos de Chuquisaca rompe con Andrónico

La Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch) retiró su respaldo al candidato presidencial Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, y declaró neutralidad política durante el actual proceso electoral. La decisión se tomó en un ampliado regional en Sucre, marcando un quiebre en un sector históricamente aliado al MAS. Una resolución inédita El documento aprobado por el ampliado establece: “La Futpoch no apoya a ningún candidato ni sigla política. Estamos en status quo hasta que pasen las elecciones. Las bases decidirán libremente”. La medida sorprende, pues Rodríguez contaba hasta hace semanas con el aval de dirigentes campesinos. Crisis en el movimiento campesino La fractura refleja la desarticulación del bloque campesino, tradicional sostén del MAS. El ampliado también rechazó: La propuesta de Evo Morales de promover el voto nulo como protesta. Cualquier respaldo al candidato oficialista Eduardo Del Castillo. […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información