Sarampión: suben a 5 los casos en Cochabamba y a 205 en todo el país

Artículo arrow_drop_down
vacunación

El Ministerio de Salud confirmó dos nuevos casos de sarampión en Cochabamba, elevando a cinco los contagios en el departamento y a 205 a nivel nacional. Santa Cruz sigue siendo el epicentro del brote, con el 84% de los casos (171), mientras Tarija es el único departamento sin reportes.

La ministra de Salud, María Reneé Castro, advirtió que la epidemia «no está controlada» y pidió acción urgente para frenar la transmisión. «Necesitamos el compromiso de toda la población para cortar la cadena de contagios», declaró.

Vacunación gratuita: La clave para detener el brote

Las autoridades sanitarias intensifican la campaña de vacunación con la dosis SRP (sarampión, rubéola y paperas), dirigida a niños y adolescentes de 1 a 14 años. La vacuna está disponible sin costo en centros de salud públicos.

Recomendaciones

  • Verificar carnets de vacunación.
  • Acudir a puestos habilitados en todo el país.

«Vacunarse protege a la persona y a su entorno. Es la herramienta más efectiva para evitar complicaciones graves», recalcó Castro.

Situación por departamentos

El reporte oficial detalla:

– Santa Cruz: 171 casos (83% del total).
– La Paz: 12.
– Cochabamba: 5.
– Potosí: 5.
– Chuquisaca, Beni: 4.
– Oruro: 3.
– Pando: 1.

Llamado a la acción: Prevención en manos de la población
El Gobierno despliega operativos de vigilancia y vacunación, pero insiste en que el éxito depende de la participación ciudadana. «La prevención está en nuestras manos», enfatizó la ministra, dirigiendo el mensaje especialmente a padres y tutores.

Datos clave

  • Casos totales: 205.
  • Población prioritaria: Niños de 1 a 14 años.
  • Vacuna: SRP, disponible en red pública de salud.

Con el brote aún activo, las autoridades reiteran que la inmunización es la única medida para evitar que la enfermedad siga propagándose.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

cooperativistas mineros toman la Asamblea de Potosí
trending_flat
Cooperativistas toman Asamblea de Potosí por cambio en Senarecom

Dirigentes y afiliados de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) tomaron este miércoles la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Potosí. La medida de presión se realizó en rechazo a la destitución de su representante en el Senarecom. La acción ocurrió durante la sesión de la asamblea, lo que obligó a los legisladores a declarar un cuarto intermedio para atender las demandas del sector. Los mineros exigen la inmediata reposición de su director en el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales. Destitución del representante, el detonante Isaías Cruz, dirigente de Fedecomin, explicó que la protesta se debe a la remoción injustificada de su compañero. Sostuvo que el cargo fue ocupado mediante una elección orgánica y cuestionó el momento de la destitución. “No entendemos el actuar del Gobierno para que haga la destitución a […]

las maletas con cocaína
trending_flat
Hallan tres maletas con cocaína en la terminal de buses de La Paz

Personal de seguridad de la Terminal de Buses de La Paz descubrió el martes en la noche tres maletas abandonadas con ocho paquetes de clorhidrato de cocaína. El hallazgo se produjo durante una inspección de rutina realizada por el Batallón de Seguridad Física en la capital paceña. Declaraciones de las autoridades El subcomandante departamental de la Policía, Andrés Paz, confirmó el decomiso: “En la terminal de buses de la ciudad de La Paz, el personal de seguridad identificó tres maletas sin dueño. En ellas se han encontrado sustancias controladas”. Tras una prueba de campo, se verificó que los paquetes contenían cocaína. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) asumió el caso para profundizar las investigaciones. “Al momento no se tienen aprehendidos”, señaló Paz, aunque las autoridades avanzan en la identificación de responsables. Cámaras de seguridad clave La directora […]

un funcionario de la ANH
trending_flat
ANH sanciona a más de 100 vehículos por acopio ilegal de combustible

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) sancionó a más de cien vehículos en el departamento de La Paz por realizar cargas repetitivas de combustible, una práctica presuntamente destinada al acopio ilegal. Los operativos, intensificados desde junio, se llevaron a cabo en zonas como Miraflores, El Alto y la zona Sur. Bloqueo automático y trámites administrativos El director distrital de la ANH en La Paz, Miguel Gonzales, informó que los vehículos infractores fueron bloqueados automáticamente, impidiéndoles cargar combustible en estaciones de servicio hasta que regularicen su situación. “El propietario debe justificar la razón de la carga mediante un trámite administrativo”, explicó Gonzales a la prensa. Posibles vínculos con actividades ilícitas La ANH sospecha que algunos casos están relacionados con actividades ilícitas, como el acopio para la reventa de combustible. “Esta práctica está sancionada por la normativa vigente y podría derivar en […]

Jesús, el caimán negro de Yacuma
trending_flat
Muere Jesús, el emblemático caimán negro de las pampas del Yacuma

Jesús, el caimán negro que se convirtió en un ícono del turismo en las pampas del Yacuma, en el departamento de Beni, murió este miércoles tras ser atacado por otro caimán. El reptil, de casi cuatro metros de largo, no resistió las graves heridas sufridas durante una lucha territorial. Un símbolo de la fauna local Durante años, Jesús fue la principal atracción del Área Protegida Municipal. Su fama radicaba en su comportamiento manso y su particular respuesta al ser llamado por su nombre. Videos donde se lo veía emerger de las aguas turbias del río al escuchar el grito de “¡Jesús, venga pa’ acá!” se volvieron virales, mostrando la singular relación entre el animal y su cuidador, Alejandro Gil Mendieta, quien incluso podía acariciarle la cola. Lucha por su supervivencia Según confirmaron las autoridades municipales, el deceso se produjo después […]

Jaime Dunn junto a Marco Pumari
trending_flat
Dunn afirma que la justicia se volvió un ‘arma política’ tras visitar a Pumari

El analista financiero y líder liberal Jaime Dunn visitó el martes 16 de septiembre de 2025 al exlíder cívico potosino Marco Pumari, quien cumple detención domiciliaria. Tras el encuentro, Dunn afirmó que el caso de Pumari es un ejemplo claro de cómo la justicia en Bolivia “se ha convertido en un arma política”. La visita tuvo lugar en la residencia de Pumari, luego de que este pasara por el penal de Cantumarca. Declaraciones de Dunn Dunn, a través de sus redes sociales, expresó: “El caso de Pumari refleja cómo la justicia podrida en Bolivia persigue, destruye y genera víctimas inocentes”. Además, señaló que “las cárceles y los procesos amañados han marcado a muchos bolivianos que jamás debieron perder su libertad”. Insistió en la necesidad de reparar este daño histórico y garantizar una justicia independiente. Respuesta de Pumari Marco Pumari, agradecido […]

UE anuncia sanciones a Israel
trending_flat
UE anuncia nuevos aranceles contra Israel por el conflicto en Gaza

La Unión Europea (UE) presentó este miércoles su plan más contundente hasta la fecha para presionar a Israel a poner fin a la guerra en Gaza. La medida incluye la imposición de nuevos aranceles comerciales y sanciones individuales a altos funcionarios israelíes. La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, instó a los 27 estados miembros a aumentar los aranceles sobre algunos productos israelíes y a imponer sanciones a dos ministros del gobierno de Benjamin Netanyahu: Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich. Detalles de las sanciones anunciadas Las sanciones propuestas congelarían cualquier activo en Europa de los individuos señalados y les prohibirían viajar dentro de la UE. Kallas aclaró que el objetivo no es castigar al pueblo israelí, sino presionar al gobierno para que cambie el rumbo y ponga fin al sufrimiento humano en Gaza. “La guerra debe terminar, […]

Relacionado

reunión de cívicos de Bolivia
trending_flat
Cívicos de siete regiones exigen pacto fiscal y carburantes al próximo Gobierno

Líderes cívicos de cinco departamentos de Bolivia, reunidos de manera presencial, y de otros dos de forma virtual, demandaron este martes que el próximo gobierno priorice la instalación de un pacto fiscal nacional. También exigieron garantizar el abastecimiento de combustibles y que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) asegure comicios transparentes. La solicitud fue parte de la resolución del encuentro nacional de comités cívicos, que abordó temas considerados cruciales para la gestión pública tras la segunda vuelta electoral. Los representantes pidieron, además, que el balotaje se realice sin “guerra sucia” y con reglas claras. Participación y ausencias Delegados de cinco regiones asistieron al encuentro de forma presencial, mientras que los de Pando y Beni se conectaron de manera virtual debido a problemas logísticos. En contraste, los comités cívicos de Santa Cruz y Chuquisaca no participaron y no se informó la causa […]

celada de apoyo a ancianos desprotegidos en Bolivia
trending_flat
Washington acoge velada cultural en apoyo a ancianos desprotegidos de Bolivia

Por: Percy Calderon – En Contexto TV La organización internacional Voices for Bolivia (Voces por Bolivia), dedicada a brindar asistencia a personas adultas mayores en situación de calle, organizó en Washington una velada cultural con el objetivo de recaudar fondos y concientizar sobre su labor humanitaria. Un encuentro con música y vinos sudamericanos En un ambiente íntimo, los asistentes disfrutaron de una degustación de vinos de reconocidas bodegas de Argentina y Chile, acompañados de quesos, frutas y refrigerios que propiciaron la conversación y el intercambio sobre la misión de la organización. Concierto de alto nivel artístico El programa musical contó con la participación del barítono Joseph Parrish, acompañado al piano por Lester Green, quienes interpretaron obras de Mozart, Franz Schubert y Harry Burleigh, además de piezas contemporáneas de artistas como Luther Vandross y Donny Hathaway. El cierre estuvo a cargo […]

Telesalud en Bolivia
trending_flat
Bolivia consolida red de telesalud más extensa de Sudamérica

El Programa Nacional de Telesalud de Bolivia ha brindado más de 4 millones de teleinterconsultas gratuitas entre 2014 y 2025, posicionando al país con la red más extensa de Sudamérica, por encima de naciones como Argentina, Brasil y Chile. Esta iniciativa ha superado barreras de distancia y costo, facilitando el acceso a especialistas médicos. La red más grande de la región Según el coordinador nacional del Programa de Telesalud, Luis Suárez, Bolivia cuenta con 366 puntos de interconexión operativos, la red más grande y extensa de la región. Esta infraestructura ha sido posible gracias a la inversión del Gobierno Nacional, que ha implementado internet para telesalud en 342 de los 343 municipios del país. Cobertura nacional y equipamiento de avanzada La telesalud, definida como el uso de tecnologías de telecomunicación para proveer servicios de salud a distancia, cuenta con una […]

sismo en Chuquisaca
trending_flat
Sismo magnitud 4,6 sacude Cochabamba con epicentro en Anzaldo

Un sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba durante la mañana de este sábado 13 de septiembre. El evento fue reportado de manera oficial por el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico ocurrió a las 07:49:34 hora local. Su epicentro se localizó a 8 kilómetros del municipio de Anzaldo, a una profundidad superficial de 19.9 kilómetros. Detalles técnicos del evento sísmico De acuerdo con el reporte de la Red Sismológica del Observatorio San Calixto, el sismo fue clasificado como cortical debido a su poca profundidad. Esta característica hace que la percepción del movimiento sea más evidente en las zonas cercanas al epicentro. La institución científica señaló que el epicentro también se situó a 25 kilómetros de Tarata y a 27 kilómetros de Cliza. Percepción en la zona epicentral Habitantes de la región de Anzaldo reportaron haber […]

Miranda Studio
trending_flat
Washington D.C. recibe a Estudios Miranda, espacio para creadores

Por: Percy Calderon - En Contexto TV El mundo de las comunicaciones ha evolucionado hacia nuevas formas de compartir información y de acercarnos a los hechos que marcan la historia en tiempo real. Tras la pandemia, surgió con fuerza la figura de los “influencers” y creadores de contenido, consolidando un mercado en crecimiento que demanda espacios profesionales de producción. Con esa visión, la empresaria boliviana Janneth Miranda inauguró en Washington D.C. los Estudios Miranda, un emprendimiento que busca ofrecer un servicio integral en comunicación digital. El proyecto incluye instalaciones para la producción de pódcast, fotografía profesional, gestión de redes sociales y un auditorio destinado a eventos y conferencias. Una plataforma para creadores Durante el acto de inauguración, Miranda —CEO del proyecto— destacó que los estudios nacen con el propósito de convertirse en una plataforma que acompañe a los nuevos protagonistas […]

calor extremo
trending_flat
Alertan sobre calor extremo que afectará a cuatro departamentos durante tres días

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por temperaturas máximas extremas en cuatro departamentos de Bolivia. Los valores oscilarán entre 36°C y 42°C desde el sábado 13 hasta el lunes 15 de septiembre de 2025. La advertencia afecta a regiones de Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz. Este fenómeno se da en un contexto crítico de emergencia por incendios forestales, particularmente en Santa Cruz, donde ya rige una declaratoria de emergencia departamental. Departamentos y provincias en alerta Según el detalle del Senamhi, el ascenso térmico anómalo impactará en provincias específicas: Santa Cruz: Andrés Ibáñez, Ichilo, Chiquitos y Guarayos. Beni: Marbán, Yacuma e Iténez. Pando: Madre de Dios y Federico Román. La Paz: Abel Iturralde. El pronóstico indica cielos despejados o poco nubosos, lo que agrava las condiciones de calor. Riesgo de […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información