Fiscalía reabre caso contra hijo de Arce por enriquecimiento ilícito

Artículo arrow_drop_down
Rafael Arce Mosqueira

La Fiscalía de La Paz reabrió la investigación contra Rafael Ernesto Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, por el presunto delito de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado. El caso, denunciado inicialmente en mayo, fue cerrado 25 días después, pero ahora avanza tras una solicitud de reapertura presentada por el diputado Héctor Arce.

El fiscal Hernán Kiffer notificó al Juzgado de Instrucción Penal Anticorrupción 15 sobre la reapertura del caso, basada en antecedentes que vinculan a Rafael Arce con la compra de un terreno valorado en 3,3 millones de dólares en 2021, cuando tenía 25 años y apenas un año y medio después de dejar la función pública.

Los hallazgos clave de la investigación

El caso saltó a la luz pública tras un reportaje de Connectas, que reveló que:

  • Rafael Arce adquirió la propiedad «Adán y Eva» (2.187,8 hectáreas) en Santa Cruz.
  • La Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) autorizó en tiempo récord el desmonte en la zona, donde desaparecieron 480 hectáreas de bosque entre 2022 y 2024.
  • Existen discrepancias en el valor declarado: mientras la compra se registró en 3,3 millones de dólares, el diputado Arce asegura que el monto real fue de 5,5 millones de dólares, lo que sugiere un posible fraude impositivo.

Ampliación de la denuncia y críticas al proceso

El diputado Héctor Arce anunció que ampliará la denuncia contra otros implicados, incluyendo:

  • Una entidad financiera que otorgó un crédito de 63 millones de bolivianos a Rafael y Camila Arce (de 25 y 20 años en ese momento).
  • El expropietario de los terrenos y el gerente de EMAPA, Franklin Flores.

Sin embargo, el legislador expresó desconfianza en la transparencia del proceso: «A Luis Arce le quedan tres meses de gobierno, y tememos que se simule una investigación para luego cerrar el caso antes de su salida».

Cronología del caso

– 18 de mayo de 2024: Presentación de la denuncia.
– 20 de mayo: Admisión por la Fiscalía.
– 14 de junio: Caso cerrado sin mayores explicaciones.
– 24 de junio: Solicitud de reapertura.
– 24 de julio: Fiscalía notifica la reapertura.

El diputado Arce aseguró que hará un seguimiento riguroso al proceso para evitar su archivo. Mientras, el gobierno no se ha pronunciado sobre el caso.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

incendio forestal
trending_flat
Focos de calor ponen a Bolivia en riesgo de una etapa crítica

Bolivia registra 4.160 focos de calor a nivel nacional, con un 98% concentrados en Santa Cruz, lo que ha llevado al viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, a advertir sobre un posible ingreso a una fase "crítica" de riesgo de incendios forestales. Datos clave y fuentes Según el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB), 4.095 focos se ubican en Santa Cruz, departamento históricamente afectado por incendios. "Esta concentración nos hace suponer que estamos entrando en un momento crítico", declaró Calvimontes en conferencia de prensa. Acciones inmediatas Ante la emergencia, el Gobierno ordenó la movilización de efectivos militares para reforzar tareas de monitoreo, control y respuesta rápida. "Ayer (martes) se dispuso el despliegue de nuestras fuerzas", precisó el viceministro. ¿Foco de calor es igual a incendio? Calvimontes aclaró que un foco de calor —detectado por satélites— no siempre […]

accidente en paracaídas
trending_flat
Ejército abre sumario por accidente de sargento en salto de paracaídas

El Ejército abrió un sumario informativo para determinar las causas del accidente sufrido por la sargento Eva Mendoza, de 25 años, durante un salto en paracaídas en San Benito, Cochabamba. La militar permanece en terapia intensiva, mientras autoridades garantizan su atención médica y acompañamiento a la familia. Hechos y respuesta institucional El incidente ocurrió el lunes durante un ejercicio de salto libre en el que participaban 11 militares del Regimiento de Infantería 18 "Victoria". Mendoza fue trasladada primero al hospital de Punata y luego al Hospital Belga, de tercer nivel, debido a la gravedad de sus lesiones. Alison Fuentes, directora de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa, confirmó que se activaron protocolos para asegurar la atención de la sargento y el apoyo a su familia. "Verificamos que se cumplieron las normas y que no hay desatención", declaró a la televisora […]

presentación app empoderarme
trending_flat
Sacaba lanza “Empoderarme”, la app gratuita contra el acoso callejero

La Alcaldía de Sacaba, en colaboración con ONU Mujeres y la Fundación Kallpa, lanzó la aplicación móvil gratuita “Empoderarme”. Esta herramienta permite a mujeres, adolescentes y jóvenes emitir alertas instantáneas con geolocalización ante casos de acoso callejero o inseguridad en espacios públicos. El objetivo es prevenir la violencia y fortalecer la seguridad personal. ¿Cómo funciona “Empoderarme”? La aplicación, disponible en Play Store para Android (versión 7.0 o superior), envía una alerta con ubicación GPS a contactos de emergencia al ser activada. Además, emite una alarma visual y sonora para alertar a terceros cercanos. También incluye información sobre normativas contra la violencia, leyes nacionales y puntos para realizar denuncias. Compromiso municipal contra la violencia El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez, destacó la importancia de la prevención: “No queremos que ninguna niña, joven o mujer sufra violencia. Este botón es un paso […]

Juana Maldonado
trending_flat
Sentencian a 3 años de prisión a exconcejal de Sucre por conclusión

Juana Maldonado, exconcejal del municipio de Sucre, fue condenada a tres años de prisión en el penal de San Roque por el delito de concusión, tras comprobarse que exigió pagos irregulares a funcionarios del Concejo Municipal entre 2015 y 2017. La sentencia fue emitida el martes por el Juzgado de Sentencia Penal, Anticorrupción y contra la Violencia hacia las Mujeres 1º de la capital chuquisaqueña. Pruebas contundentes sustentan la condena El fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, destacó que el Ministerio Público demostró la culpabilidad de la acusada durante el juicio oral, mediante informes policiales, actas, testimonios y documentos que evidenciaron los cobros ilegales. "La prueba fue debidamente judicializada y valorada por el juez", afirmó Nava. Denuncia por un concejal suplente El caso surgió en octubre de 2018, cuando el propio concejal suplente de Juana Maldonado la denunció por […]

ASFI tiktoker
trending_flat
ASFI defiende denuncia contra tiktoker por difusión de información falsa

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) explicó este miércoles que la aprehensión del tiktoker cruceño Juan Carlos Villafuerte se basó en una denuncia por difusión de información falsa, conforme al Artículo 491 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros. La medida ha generado críticas de asociaciones de periodistas y políticos, quienes la califican como un intento de censura. Fundamento legal de la denuncia Según el comunicado de la ASFI, Villafuerte publicó videos en TikTok con afirmaciones como "Peligran los bancos en Bolivia" y "Ya no pueden tener su dinero en el banco… están perdiendo plata", citando entidades específicas. La norma señala que difundir información falsa, tendenciosa o maliciosa que afecte la confianza en el sistema financiero es un delito, con penas de 5 a 10 años de prisión (Artículo 363 del Código Penal). La entidad argumentó que […]

estudio de internet en Bolivia
trending_flat
Adolescentes en Bolivia enfrentan riesgos digitales, según estudio

Un estudio liderado por el Instituto de Investigaciones de Ciencias del Comportamiento (IICC) de la Universidad Católica Boliviana, junto a cuatro organizaciones, analiza la relación de los adolescentes bolivianos de 13 a 17 años con el entorno digital. Presentado en Cochabamba el 29 de julio de 2025, Navegando entre riesgos invisibles y oportunidades reales encuestó a 1,200 jóvenes en cinco ciudades, destacando la urgencia de proteger a niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Conexión desde la infancia En Bolivia, los adolescentes acceden a internet desde los 6 a 11 años, con un 57% de hombres y un 50% de mujeres conectados a esas edades. El celular domina el acceso (93.3%), principalmente desde casa (88.55%) o hogares de familiares y amigos (40.8%). La calidad del internet se percibe como intermedia (49.75%) o rápida (40.69%). WhatsApp (83.47%), TikTok (80.05%) y […]

Relacionado

incendio forestal
trending_flat
Focos de calor ponen a Bolivia en riesgo de una etapa crítica

Bolivia registra 4.160 focos de calor a nivel nacional, con un 98% concentrados en Santa Cruz, lo que ha llevado al viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, a advertir sobre un posible ingreso a una fase "crítica" de riesgo de incendios forestales. Datos clave y fuentes Según el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB), 4.095 focos se ubican en Santa Cruz, departamento históricamente afectado por incendios. "Esta concentración nos hace suponer que estamos entrando en un momento crítico", declaró Calvimontes en conferencia de prensa. Acciones inmediatas Ante la emergencia, el Gobierno ordenó la movilización de efectivos militares para reforzar tareas de monitoreo, control y respuesta rápida. "Ayer (martes) se dispuso el despliegue de nuestras fuerzas", precisó el viceministro. ¿Foco de calor es igual a incendio? Calvimontes aclaró que un foco de calor —detectado por satélites— no siempre […]

accidente en paracaídas
trending_flat
Ejército abre sumario por accidente de sargento en salto de paracaídas

El Ejército abrió un sumario informativo para determinar las causas del accidente sufrido por la sargento Eva Mendoza, de 25 años, durante un salto en paracaídas en San Benito, Cochabamba. La militar permanece en terapia intensiva, mientras autoridades garantizan su atención médica y acompañamiento a la familia. Hechos y respuesta institucional El incidente ocurrió el lunes durante un ejercicio de salto libre en el que participaban 11 militares del Regimiento de Infantería 18 "Victoria". Mendoza fue trasladada primero al hospital de Punata y luego al Hospital Belga, de tercer nivel, debido a la gravedad de sus lesiones. Alison Fuentes, directora de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa, confirmó que se activaron protocolos para asegurar la atención de la sargento y el apoyo a su familia. "Verificamos que se cumplieron las normas y que no hay desatención", declaró a la televisora […]

Juana Maldonado
trending_flat
Sentencian a 3 años de prisión a exconcejal de Sucre por conclusión

Juana Maldonado, exconcejal del municipio de Sucre, fue condenada a tres años de prisión en el penal de San Roque por el delito de concusión, tras comprobarse que exigió pagos irregulares a funcionarios del Concejo Municipal entre 2015 y 2017. La sentencia fue emitida el martes por el Juzgado de Sentencia Penal, Anticorrupción y contra la Violencia hacia las Mujeres 1º de la capital chuquisaqueña. Pruebas contundentes sustentan la condena El fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, destacó que el Ministerio Público demostró la culpabilidad de la acusada durante el juicio oral, mediante informes policiales, actas, testimonios y documentos que evidenciaron los cobros ilegales. "La prueba fue debidamente judicializada y valorada por el juez", afirmó Nava. Denuncia por un concejal suplente El caso surgió en octubre de 2018, cuando el propio concejal suplente de Juana Maldonado la denunció por […]

Arturo Murillo
trending_flat
Juez de EEUU: Murillo podrá pedir asilo o irse a un tercer país

El exministro boliviano Arturo Murillo enfrenta un futuro incierto tras su audiencia migratoria en Estados Unidos, realizada este martes 29 de julio de 2025. El juez Jorge Peceda determinará si Murillo puede solicitar asilo político o será deportado, posiblemente a Croacia, según explicó el abogado de las víctimas de Octubre, Tomas Becker. La decisión no será pública, ya que los juicios migratorios en EE.UU. tienen poca relevancia mediática. Antecedentes del caso Murillo fue arrestado en Miami en mayo de 2021, acusado de lavado de dinero. Condenado a cinco años de prisión, obtuvo su libertad en junio de 2025 gracias a mecanismos carcelarios de EE.UU. Sin embargo, el gobierno boliviano ha solicitado su extradición para enfrentar dos procesos judiciales en Bolivia, uno de ellos con sentencia ejecutoriada. Opciones legales de Murillo Solicitud de asilo político Según Becker, Murillo podría haber solicitado […]

ministro Ríos
trending_flat
Ríos: “No existe confirmación” del Cártel de Jalisco en Bolivia

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, descartó este martes la presencia del Cártel de Jalisco Nueva Generación en Bolivia, tras reportes internacionales que vinculan a esta organización criminal con un cargamento de mercurio incautado en el puerto del Callao, Perú. “No existe confirmación de su presencia en nuestro país”, afirmó. Incautación en Perú Según la prensa peruana, el cargamento de mercurio, presuntamente procedente de México, estaba destinado a Bolivia. La Superintendencia Nacional de Aduanas de Perú secuestró bolsas de 25 kilos, con un potencial de hasta 4 toneladas tras procesamiento. Este químico es comúnmente usado en minería ilegal. Investigación en curso Ríos indicó que la información sobre el destino boliviano proviene de un medio internacional. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) colabora con autoridades de México y Perú para verificar los datos. “No podemos emitir criterios sin […]

accidente en paracaídas
trending_flat
Sargento queda en estado crítico tras sufrir accidente en paracaídas

Una sargento del Ejército boliviano se encuentra en terapia intensiva luego de sufrir un grave accidente durante un salto de paracaidismo en San Benito, Valle Alto de Cochabamba. El incidente ocurrió el lunes durante un curso militar, y su familia exige que la Corporación del Seguro Social Militar (Cossmil) asuma los gastos médicos. Detalles del accidente La militar, identificada como Eva M., instructora del Centro de Instrucción de Tropas Especiales (CITE), cayó bruscamente luego de que su paracaídas presentara una falla parcial durante el descenso. El momento fue captado en video y difundido en redes sociales. Tras el accidente, fue trasladada de emergencia al Hospital Belga, donde permanece con pronóstico reservado debido a la gravedad de sus lesiones. Familia exige respuestas Familiares de la sargento llegaron desde Oruro para seguir su evolución y reclaman que las Fuerzas Armadas se hagan […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información