Uribe es condenado por soborno y fraude procesal en Colombia

Artículo arrow_drop_down
Álvaro Uribe

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) fue declarado culpable este lunes 28 de julio de 2025 por soborno en actuación penal y fraude procesal, en un fallo emitido por la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia. La decisión, calificada como el «juicio del siglo» en Colombia, absuelve a Uribe del delito de soborno simple.

Detalles del fallo judicial

La jueza Heredia anunció un fallo condenatorio contra Uribe por soborno en actuación penal en tres ocasiones y fraude procesal. Según la magistrada, se acreditó que el abogado Diego Cadena, representante de Uribe, contactó al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, preso en Bogotá, para que modificara su testimonio sobre los presuntos vínculos de Uribe con grupos paramilitares. “El primer soborno en actuación penal ha quedado acreditado”, afirmó Heredia.

El caso involucra una campaña para desacreditar declaraciones que relacionaban a Uribe y su hermano Santiago con paramilitares, surgidos en los años 80 para combatir guerrillas marxistas. La jueza señaló que se buscó que Monsalve negara sus afirmaciones ante la Corte Suprema de Justicia y culpara al senador Iván Cepeda de inducirlo con promesas de beneficios carcelarios.

Contexto del caso

Uribe, de 73 años y líder del partido de derecha Centro Democrático, enfrenta acusaciones de manipular testimonios de paramilitares encarcelados para limpiar su imagen. Aunque la jueza no precisó si Uribe actuó como determinador del delito, el fallo marca un hito en la justicia colombiana por su relevancia política y social.

Reacciones y próximos pasos

El fallo ha generado amplio debate en Colombia, donde Uribe sigue siendo una figura influyente. No se han detallado aún las penas específicas, pero la decisión podría tener implicaciones significativas para el expresidente y el panorama político del país.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

incendio forestal
trending_flat
Alerta amarilla en Santa Cruz por siete incendios forestales activos

El departamento de Santa Cruz se encuentra en alerta amarilla debido a siete incendios forestales activos, según informó Pablo Viruez, director de Recursos Naturales de la Gobernación. Este martes, se reportaron 609 focos de calor en la región, siendo San Ignacio de Velasco el municipio con mayor acumulación en el año, con 17.028 registros. San José de Chiquitos, el más afectado San José de Chiquitos concentra cinco de los siete incendios activos, mientras que Roboré y San Matías reportan uno cada uno. Por otro lado, el incendio en Carmen Rivero Torrez fue controlado, según la Gobernación. Las autoridades destacan la necesidad de actuar con rapidez para evitar la propagación del fuego. Medidas de emergencia recomendadas Viruez instó a los municipios afectados a activar sus Centros de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) para liberar recursos y atender la crisis. También recomendó […]

guerra Israel
trending_flat
Israel rechaza presión internacional para alto al fuego en Gaza

Israel se mantiene firme en su postura de no aceptar un alto al fuego en Gaza mientras Hamás siga en el poder y retenga rehenes, según declaraciones del canciller Gideon Saar. La presión internacional aumenta para facilitar ayuda humanitaria ante una crisis alimentaria que la ONU califica de "hambruna en marcha". Crisis humanitaria en Gaza Más del 35% de la población en Gaza pasa días sin comer, según el último informe de la ONU. Dos de los tres umbrales de hambruna ya se superaron en algunas zonas, alertan el PMA y Unicef, que advierten sobre la urgencia de una respuesta humanitaria a gran escala. Israel responsabiliza a Hamás En una rueda de prensa en Jerusalén, Saar afirmó que Hamás es el "único responsable" del conflicto, desatado tras el ataque del grupo el 7 de octubre de 2023. "Terminar la guerra […]

bloqueo choferes El Alto
trending_flat
Choferes bloquean en El Alto por escasez de diésel tras una semana en fila

Un grupo de choferes de transporte pesado bloqueó este martes la avenida 6 de Marzo en El Alto para exigir el suministro de diésel en un surtidor donde llevan siete días formados. La protesta ha generado congestión vehicular en la zona del Molino Andino, según reportes de autoridades viales. Fila interminable y pérdidas económicas Los conductores denunciaron que la estación de servicio no recibe su cupo de combustible debido a la falta de aval de la Dirección de Sustancias Controladas. Abandonar la fila no es una opción, ya que otros surtidores también tienen largas colas de camiones en espera. Se estima que unos 150 vehículos están varados en el lugar, paralizando sus operaciones y afectando sus ingresos. Recomiendan evitar la zona Las autoridades pidieron a los ciudadanos tomar rutas alternas para eludir el congestionamiento. Mientras tanto, los choferes exigen una […]

incendio Parque Tunari
trending_flat
Controlan incendio de interfase en la Zona Andrada del Parque Tunari

Un incendio de interfase se registró la noche del lunes en los límites del Parque Nacional Tunari, cerca de la comunidad Andrada. Personal de SAR-Bolivia Filial Cochabamba logró contener las llamas, evitando que se propagaran hacia los bosques principales. Las causas del siniestro aún se investigan. Acción rápida evita mayor desastre El equipo de bomberos, movilizado en el carro bombero B512, actuó de inmediato tras recibir la alerta. Gracias a su intervención, el fuego fue controlado antes de convertirse en un incendio forestal de mayores proporciones. Zona afectada y riesgos El siniestro ocurrió en una zona de interfase, donde áreas urbanas colindan con el Parque Tunari, un ecosistema vulnerable. Aunque no se reportaron víctimas, el incidente alerta sobre la necesidad de prevenir incendios en temporada seca. Investigación en Curso Autoridades locales y guardaparques evalúan los daños y trabajan para determinar […]

pozo Mayaya
trending_flat
YPFB invertirá 44,52 millones de dólares en La Paz en 2025

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invertirá $us 44,52 millones en 2025 en el departamento de La Paz, enfocándose en el sector hidrocarburos. Esta inversión prioriza actividades clave como distribución, industrialización y exploración, con el objetivo de fortalecer la economía regional y garantizar la sostenibilidad energética del país. Distribución de recursos El presupuesto se desglosa en tres áreas principales, según Danny Roca Jiménez, gerente de Planificación Corporativa de YPFB. De los $us 44,52 millones, se destinarán: $us 15,95 millones a tareas de distribución. $us 14,97 millones a plantas e industrialización. $us 11,34 millones a actividades de exploración para incrementar y reponer reservas hidrocarburíferas. Además, se asignarán fondos a transporte, comercialización y almacenaje, completando la cadena productiva del sector. Impacto Económico en La Paz En 2024, YPFB generó una renta petrolera de $us 81,8 millones para La Paz, beneficiando directamente a la […]

Rafael Arce Mosqueira
trending_flat
Fiscalía reabre caso contra hijo de Arce por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de La Paz reabrió la investigación contra Rafael Ernesto Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, por el presunto delito de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado. El caso, denunciado inicialmente en mayo, fue cerrado 25 días después, pero ahora avanza tras una solicitud de reapertura presentada por el diputado Héctor Arce. El fiscal Hernán Kiffer notificó al Juzgado de Instrucción Penal Anticorrupción 15 sobre la reapertura del caso, basada en antecedentes que vinculan a Rafael Arce con la compra de un terreno valorado en 3,3 millones de dólares en 2021, cuando tenía 25 años y apenas un año y medio después de dejar la función pública. Los hallazgos clave de la investigación El caso saltó a la luz pública tras un reportaje de Connectas, que reveló que: Rafael Arce adquirió la propiedad "Adán y Eva" […]

Relacionado

guerra Israel
trending_flat
Israel rechaza presión internacional para alto al fuego en Gaza

Israel se mantiene firme en su postura de no aceptar un alto al fuego en Gaza mientras Hamás siga en el poder y retenga rehenes, según declaraciones del canciller Gideon Saar. La presión internacional aumenta para facilitar ayuda humanitaria ante una crisis alimentaria que la ONU califica de "hambruna en marcha". Crisis humanitaria en Gaza Más del 35% de la población en Gaza pasa días sin comer, según el último informe de la ONU. Dos de los tres umbrales de hambruna ya se superaron en algunas zonas, alertan el PMA y Unicef, que advierten sobre la urgencia de una respuesta humanitaria a gran escala. Israel responsabiliza a Hamás En una rueda de prensa en Jerusalén, Saar afirmó que Hamás es el "único responsable" del conflicto, desatado tras el ataque del grupo el 7 de octubre de 2023. "Terminar la guerra […]

termoeléctrica de Brasil
trending_flat
Brasil inaugura la mayor termoeléctrica a gas natural de Latinoamérica

Este lunes, Brasil puso en operación la termoeléctrica a gas natural más grande de América Latina: la GNA II, ubicada en el complejo industrial Porto de Açu, en Río de Janeiro. Con una capacidad de 1.673 megavatios, la planta podrá suministrar energía a 8 millones de residencias y representa el 10% de la generación eléctrica brasileña basada en gas. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó durante la inauguración el potencial del proyecto: "Espero que sigan construyendo más plantas como esta". La inversión total ascendió a 7.000 millones de reales ($us 1.253 millones). Un complejo energético estratégico La GNA II es la segunda planta operativa del consorcio Gás Natural Açu (GNA), integrado por Siemens Energy, BP y la china Spic. Junto a su predecesora, GNA I (1.338 MW), conforman el mayor complejo termoeléctrico de la región, con una capacidad […]

China y EEUU
trending_flat
EEUU y China inician tercera ronda de negociaciones arancelarias

Este lunes, altos cargos de Estados Unidos y China iniciaron en Estocolmo, Suecia, la tercera ronda de negociaciones arancelarias. El objetivo es aliviar las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. La reunión, que se extenderá hasta el martes, fue inaugurada por el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, en la sede gubernamental de Rosenbad. Representantes de alto nivel El viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, lideran las delegaciones. Bessent estuvo acompañado por Jamieson Greer, representante de Comercio de Estados Unidos. Estas negociaciones siguen a encuentros previos en Ginebra y Londres, así como a una conversación telefónica entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping el pasado 5 de junio. Perspectivas de acuerdo El presidente Trump afirmó el domingo en Escocia estar "muy cerca" de un acuerdo con China, aunque no […]

militares ecuatorianos
trending_flat
Nueva masacre de civiles en Ecuador: 14 muertos en El Empalme

En un nuevo episodio de violencia en Ecuador, al menos 14 personas murieron y tres resultaron heridas en un ataque armado en la parroquia rural Las Guayas, cerca de El Empalme, provincia de Guayas. El hecho ocurrió la noche del domingo, cuando individuos a bordo de dos camionetas dispararon con pistolas y fusiles contra civiles en un bar conocido como La Clínica. El mayor Óscar Valencia, jefe policial de El Empalme, confirmó que entre las víctimas fatales hay un niño de 12 años, descrito como "víctima colateral". Cuatro heridos fueron trasladados al hospital local, aunque su estado de salud aún es desconocido. Según Valencia, los atacantes habrían actuado de forma selectiva, posiblemente buscando a una persona específica. Antes del ataque al bar, los mismos sujetos asesinaron a dos personas a varios kilómetros del lugar. La policía recolectó al menos 40 […]

Putin y Trump
trending_flat
Trump fija plazo de 10 a 12 días a Putin para una tregua en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes un plazo de "10 o 12 días" para que el presidente ruso, Vladimir Putin, acuerde una tregua con Ucrania. La declaración tuvo lugar durante una conferencia de prensa en el complejo de golf de Turnberry, Escocia, tras una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer. Trump acortó el plazo inicial de 50 días, establecido el 14 de julio y que comenzó el 22 de julio, argumentando que "no hay razón para esperar" ante la falta de avances en las negociaciones. Este ultimátum refleja su urgencia por detener el conflicto en Ucrania. Críticas a los ataques rusos A su llegada a Turnberry, Trump expresó su "decepción" con Putin por los recientes ataques con cohetes a ciudades ucranianas, como Kiev. "Lanza cohetes a ciudades, por ejemplo, Kiev", señaló, tras haber sostenido […]

Hun Manet, primer ministro de Camboya, y Phumtham Wechayachai, primer ministro interino de Tailandia
trending_flat
Tailandia y Camboya acuerdan alto el fuego tras choques fronterizos

Tailandia y Camboya acordaron un alto el fuego "inmediato e incondicional" a partir de la medianoche (hora local) de este lunes 28 de julio, tras cinco días de enfrentamientos en su frontera que dejaron 35 muertos y 291.000 desplazados. El anuncio se dio en Malasia, bajo la mediación de la ASEAN y con la participación de EE.UU. y China. Acuerdo mediado por la ASEAN El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, en su rol como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), confirmó el cese de hostilidades tras una reunión en Kuala Lumpur con los líderes de ambos países: Hun Manet, primer ministro de Camboya, y Phumtham Wechayachai, primer ministro interino de Tailandia. "Este es un primer paso vital para la desescalada y la paz", declaró Anwar, quien destacó el compromiso de restaurar la seguridad en la […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información