

El senador Leonardo Loza, aliado de Evo Morales, exhortó este domingo a sus seguidores a romper las papeletas electorales en los comicios del 17 de agosto, argumentando que votar en blanco o nulo podría ser manipulado por el gobierno en favor de la derecha.
La declaración se dio durante el programa conducido por Evo Morales en radio Kawsachun Coca, donde Loza afirmó: «Si votamos blanco, corremos peligro; este gobierno lo llenará para la derecha. Lo mejor es votar nulo o, definitivamente, romper la papeleta para que no cuenten nuestros votos».
Campaña por el voto nulo
El viernes, dirigentes del evismo anunciaron la apertura de dos casas de campaña en el Trópico de Cochabamba para promover el voto nulo, en protesta por la exclusión de Morales de la papeleta presidencial.
Uno de los líderes afirmó en un video difundido por Kawsachun Coca: «No podemos callar ante la estigmatización del gobierno contra indígenas y campesinos. El voto nulo es nuestra lucha por elegir libremente».
Advertencias desde el oficialismo
Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial por Alianza Popular, rechazó la estrategia: «Votar nulo o blanco beneficia a la derecha. No podemos dividirnos por caprichos».
La polémica surge en un clima electoral polarizado, donde el oficialismo acusa al MAS de sabotear el proceso, mientras los evistas denuncian exclusión política.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Candidatos fantasmas: Partidos usan “trampa legal” para ocultar postulaciones
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, denunció este domingo que los nueve frentes políticos en carrera estarían aprovechando un vacío en la Ley 026 del Régimen Electoral para reservar más de 1.000 candidaturas, incluyendo cargos legislativos y hasta el binomio presidencial. La norma permite reemplazar postulantes hasta 72 horas antes de las elecciones, lo que —según el vocal— facilita “maniobras opacas” y perjudica el voto informado. La "trampa" legal: sustituciones de último momento En entrevista con radio Erbol, Tahuichi explicó que el artículo 108 de la Ley 026 autoriza a los partidos a modificar candidaturas hasta tres días antes de los comicios. Esta disposición, señaló, está siendo usada para inscribir nombres no revelados previamente, evitando impugnaciones públicas. "Es una maña, una trampa. Los partidos juegan con los electores", criticó, comparando el hecho con "un mago sacando un […]
EnfoqueNews 27/07/2025
Malasia media en reunión entre Tailandia y Camboya por conflicto fronterizo
Malasia anunció este domingo que los primeros ministros de Tailandia y Camboya se reunirán este lunes en Kuala Lumpur para buscar una solución al conflicto armado en su frontera, que ya deja 34 muertos y miles de desplazados desde su inicio el jueves. El encuentro será mediado por el gobierno malasio, que preside la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Reunión clave con mediación de ASEAN El ministro de Exteriores de Malasia, Mohamad Hasan, confirmó que el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, y su homólogo camboyano, Hun Manet, llegarán esta noche a Kuala Lumpur. La reunión busca frenar los enfrentamientos, que han escalado pese a llamados previos al cese de hostilidades. "Ningún otro país debe involucrarse en este asunto", declaró Hasan, tras conversar con los cancilleres de ambas naciones. Malasia, como presidente rotatorio de ASEAN, fue elegida mediadora […]
EnfoqueNews 27/07/2025
Al menos 34 muertos en ataque a iglesia en el este del Congo
Al menos 34 personas murieron en un ataque a una iglesia católica en Komanda, provincia de Ituri, en el este de la República Democrática del Congo. El ataque, atribuido a rebeldes de la Fuerza Democrática Aliada (FDA) —vinculados al Estado Islámico—, ocurrió en la madrugada de este domingo, según confirmó Dieudonné Duranthabo, coordinador de la sociedad civil local. Cifras en conflicto Mientras el ejército congolés reportó inicialmente 10 víctimas, fuentes locales y medios elevan el número a más de 40. La emisora de radio Radio Okapi, respaldada por la ONU, citó a fuentes de seguridad que hablaban de 43 muertos. Los cuerpos permanecen en el lugar, donde se prepara una fosa común. Detalles del ataque Los agresores, armados con machetes y armas de fuego, incendiaron viviendas y comercios cercanos. Imágenes difundidas en redes sociales muestran estructuras en llamas y víctimas […]
EnfoqueNews 27/07/2025
Belém, sede de la COP30: Un escenario para confrontar la pobreza y el clima
La próxima cumbre climática de la ONU, la COP30, se llevará a cabo en noviembre de 2025 en Belém, una de las ciudades más pobres de Brasil y puerta de entrada a la Amazonía. La elección de esta sede busca enfrentar directamente las desigualdades globales y los retos ambientales, según explicó André Corrêa do Lago, presidente designado de la conferencia. A diferencia de anteriores cumbres en destinos turísticos como Dubái o París, Belém reflejará la urgencia de integrar la lucha climática con el desarrollo social. "No podemos ocultar las desigualdades. La sostenibilidad debe llegar a todos", afirmó Do Lago en entrevista con The Associated Press. Un mensaje político: Lula y el enfoque en la Amazonía El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, impulsó esta sede para destacar la conexión entre la pobreza, la deforestación y el clima. "Quiere que […]
EnfoqueNews 27/07/2025
Balacera en vía pública deja un muerto en Santa Ana de Yacuma
Un hombre perdió la vida tras un tiroteo en plena vía pública de Santa Ana del Yacuma, en el departamento del Beni, este 27 de julio de 2025. El incidente, ocurrido a plena luz del día, generó conmoción entre los vecinos, quienes alertaron a las autoridades tras escuchar múltiples disparos. Detalles del incidente Según testigos, el ataque ocurrió en una calle céntrica de la localidad. Los responsables dispararon varias veces antes de huir en una camioneta blanca a gran velocidad. La víctima, aún no identificada, quedó tendida en la cuneta, rodeada de residentes que intentaron auxiliarla mientras llegaba la Policía. Respuesta policial y primeras imágenes Videos y fotos compartidos en redes sociales muestran la llegada de efectivos policiales al lugar del crimen. Las autoridades acordonaron la zona para iniciar las investigaciones. Se espera que en las próximas horas se revele […]
EnfoqueNews 27/07/2025
ANH garantiza abasto de GLP con producción diaria de 130 mil garrafas
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó este domingo el abastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP) en Bolivia, con una producción diaria de 1.500 toneladas métricas (TM), equivalentes a 158.000 garrafas, superando la demanda interna de 130.000 garrafas (1.350 TM). Germán Jiménez, director de la ANH, explicó que el país cuenta con un excedente de 130 TM diarias, lo que asegura la distribución normal del combustible. "No debería existir especulación en la población", afirmó en declaraciones a la televisora estatal. Distribución por departamentos Jiménez detalló el consumo diario por región: - Santa Cruz: 45.000 garrafas - La Paz: 40.000 - Cochabamba: 31.000 - Potosí, Oruro y Chuquisaca: Entre 8.000 y 8.700 - Tarija, Beni y Pando: De 1.000 a 6.200 El despacho de GLP aumentó un 20% entre mayo y julio debido a la temporada fría, pero la producción […]
EnfoqueNews 27/07/2025
Relacionado
Candidatos fantasmas: Partidos usan “trampa legal” para ocultar postulaciones
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, denunció este domingo que los nueve frentes políticos en carrera estarían aprovechando un vacío en la Ley 026 del Régimen Electoral para reservar más de 1.000 candidaturas, incluyendo cargos legislativos y hasta el binomio presidencial. La norma permite reemplazar postulantes hasta 72 horas antes de las elecciones, lo que —según el vocal— facilita “maniobras opacas” y perjudica el voto informado. La "trampa" legal: sustituciones de último momento En entrevista con radio Erbol, Tahuichi explicó que el artículo 108 de la Ley 026 autoriza a los partidos a modificar candidaturas hasta tres días antes de los comicios. Esta disposición, señaló, está siendo usada para inscribir nombres no revelados previamente, evitando impugnaciones públicas. "Es una maña, una trampa. Los partidos juegan con los electores", criticó, comparando el hecho con "un mago sacando un […]
EnfoqueNews 27/07/2025
ONU declara el 6 de agosto Día de Países en Desarrollo sin Litoral
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por consenso, el viernes pasado, declarar el 6 de agosto como el Día Internacional de Concienciación sobre las Necesidades y Desafíos Especiales de Desarrollo de los Países en Desarrollo sin Litoral. La iniciativa, liderada por Bolivia como presidenta del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral, busca destacar las brechas estructurales que enfrentan estas naciones. La primera celebración será en 2025, durante la Tercera Conferencia de la ONU en Awaza, Turkmenistán. Desafíos de los países sin acceso al mar Los 32 países en desarrollo sin litoral, hogar de más de 606 millones de personas, representan solo el 1.1% del comercio mundial. Factores como altos costos de transporte, falta de infraestructura, barreras comerciales, exclusión digital y tensiones geopolíticas limitan su desarrollo sostenible. La resolución de la ONU subraya la urgencia de cooperación internacional […]
EnfoqueNews 27/07/2025
Morena en fuego cruzado entre Evo y Arce, afirma Jorge Richter
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) enfrenta obstáculos en su campaña electoral debido a las disputas entre el expresidente Evo Morales y el mandatario Luis Arce, según reveló su candidato a la Vicepresidencia, Jorge Richter. En declaraciones a medios, Richter afirmó que el partido quedó atrapado en un "fuego cruzado" entre ambos líderes, lo que ha ralentizado su estrategia a tres semanas de las elecciones. Disputa por espacios políticos Richter explicó que Morales busca influencia dentro de Morena, mientras Arce intenta limitar su avance. Esta pugna, según el candidato, ha dificultado la definición de candidaturas legislativas y la consolidación de alianzas. "La campaña se ha complicado. Morena es víctima de este conflicto", señaló, añadiendo que aún hay vacantes por cubrir en su lista a la Asamblea. Diálogos por una posible unidad A pesar de las tensiones, Richter aseguró que Morena […]
EnfoqueNews 26/07/2025
Evo afirma que no “llorará” por su inhabilitación y se suma al voto nulo
El expresidente Evo Morales afirmó este sábado que no "llorará" por su inhabilitación para las elecciones del 17 de agosto y anunció que sus seguidores impulsarán el voto nulo como protesta. Las declaraciones las realizó durante un acto sindical en el trópico de Cochabamba, donde también adelantó la reorganización de comités de autodefensa con sus bases. “No porque no hayan inscrito a Evo vamos a estar llorando, no, aquí la lucha continúa”, afirmó Morales durante el ampliado extraordinario de la Central Tamborada, afiliada a la Federación Carrasco. "Aquí la lucha continúa" Morales, líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, aseguró que sus simpatizantes ya instalaron casas de campaña en varias regiones para promover el voto nulo. "Si Evo no está en la papeleta, mi voto es nulo", han expresado sus seguidores, según relató. El exmandatario estimó que esta […]
EnfoqueNews 26/07/2025
Andrónico advierte a “evistas”: Votar nulo es apoyar a la derecha
El candidato presidencial por la Alianza Popular (AP), Andrónico Rodríguez, criticó este jueves el llamado de grupos afines al evismo a anular el voto en las próximas elecciones, asegurando que esa postura "beneficia a la derecha". Las declaraciones se dieron en un acto público, en medio de tensiones por la exclusión de Evo Morales como candidato. El contexto de la polémica Rodríguez, exdirigente cocalero y ahora figura clave del oficialismo, respondió así a sectores sociales leales a Morales que promueven el voto nulo como protesta. La medida surge después de que los partidos que intentaron inscribir al expresidente perdieran su personería jurídica, impidiendo su participación. "No puede ser que, por caprichos o desacuerdos entre hermanos de clase, se impulse votar nulo. Eso es ayudar a la derecha", afirmó el candidato, en alusión a las críticas de dirigentes evistas que lo […]
EnfoqueNews 25/07/2025
Sindicalista panameño Saúl Méndez deja Bolivia y pierde asilo político
El dirigente sindical panameño Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs), renunció a su asilo político en Bolivia y abandonó el país el jueves, según confirmó la Cancillería boliviana. Su salida, voluntaria, implica la pérdida de las garantías internacionales que le fueron otorgadas. Méndez había solicitado protección en mayo, alegando persecución del gobierno de **José Raúl Mulino** en Panamá, donde enfrenta procesos judiciales por presuntos delitos financieros y la posible disolución del Suntracs. Bolivia aceptó su solicitud basándose en convenios internacionales, pero no reveló su destino tras su partida. Reacción del gobierno panameño La ministra de Trabajo de Panamá, Jackeline Muñoz, tildó a Méndez de "prófugo internacional" en redes sociales: "Se le cayó la careta. Huyó del país que le dio asilo". Además, fuentes oficiales adelantaron que se gestionará una alerta roja de la […]
EnfoqueNews 25/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario