

La empresa estatal Insumos Bolivia recibió más de 700 toneladas de arroz contaminado importado desde Argentina, por el cual pagó un anticipo de 63 millones de bolivianos, dinero que ahora no puede recuperar debido a presuntas irregularidades en la transacción.
La directora de la entidad, Lauren Fernández, denunció que se habrían falsificado documentos para obtener el certificado sanitario de importación, aunque aclaró que la responsabilidad no recae en el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia, sino en la contraparte argentina.
Producto no apto para distribución
El arroz incumple los estándares de calidad, por lo que no puede ser distribuido ni entregado a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para su comercialización. Fernández destacó que el lote está retenido y no representa un riesgo para la población.
Demanda y dificultades para recuperar el dinero
La empresa argentina habría presentado una demanda legal contra Insumos Bolivia, lo que complica el reclamo de las pólizas de garantía. «Son 63 millones que están en problemas», afirmó la funcionaria en declaraciones a medios estatales.
Nuevas medidas para futuras importaciones
Ante el caso, Fernández anunció que se reforzarán los controles: las próximas importaciones incluirán verificación de proveedores y acompañamiento logístico para evitar fraudes.
El hecho ha generado alerta en el sector estatal, que ahora evalúa acciones legales para recuperar los fondos perdidos.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Anapo propone Plan Nacional de Trigo para reducir importaciones
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) propuso la creación de un Plan Nacional de Trigo para impulsar la producción local y reducir la dependencia de importaciones, que actualmente cubren más del 75% del consumo nacional. La iniciativa busca consolidar la seguridad alimentaria ante la volatilidad de precios internacionales y el contrabando. El anuncio se realizó durante el 32º Día Nacional del Trigo, celebrado en Okinawa Uno (Santa Cruz), donde 1.500 agricultores se reunieron para conocer avances en variedades mejoradas, manejo sostenible de suelos y tecnologías para incrementar la productividad. Bolivia importa el 75% del trigo que consume Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y el INE, Bolivia requiere más de 850.000 toneladas anuales de trigo, pero en 2024 solo produjo 37.000 toneladas, un avance insuficiente pese a mejores condiciones climáticas. Abraham Nogales, presidente de […]
EnfoqueNews 26/07/2025
Insumos Bolivia recibe 700 toneladas de arroz contaminado
La empresa estatal Insumos Bolivia recibió más de 700 toneladas de arroz contaminado importado desde Argentina, por el cual pagó un anticipo de 63 millones de bolivianos, dinero que ahora no puede recuperar debido a presuntas irregularidades en la transacción. La directora de la entidad, Lauren Fernández, denunció que se habrían falsificado documentos para obtener el certificado sanitario de importación, aunque aclaró que la responsabilidad no recae en el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia, sino en la contraparte argentina. Producto no apto para distribución El arroz incumple los estándares de calidad, por lo que no puede ser distribuido ni entregado a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para su comercialización. Fernández destacó que el lote está retenido y no representa un riesgo para la población. Demanda y dificultades para recuperar […]
EnfoqueNews 26/07/2025
Fracasa votación revocatoria de 24 legisladores en Taiwán
Taiwán vivió este sábado una jornada electoral inédita que buscaba revocar a 24 legisladores del Kuomintang (KMT) y a la alcaldesa suspendida de Hsinchu, Ann Kao. Sin embargo, los resultados preliminares del Comité Electoral Central confirmaron que la mayoría de las mociones no alcanzaron el umbral legal del 25% del censo ni superaron los votos contrarios, manteniendo el control opositor en el Parlamento. La consulta, promovida por grupos cercanos al Partido Democrático Progresista (PDP), responde al rechazo a reformas impulsadas por el KMT, como la ampliación de facultades parlamentarias y recortes presupuestales. Resultados por distritos En distritos clave como Taipéi, Taichung y Hualien, se alcanzó el umbral mínimo de participación, pero los votos a favor de la destitución no lograron mayoría. Solo un distrito permanece en recuento, aunque su resultado no alteraría el equilibrio parlamentario actual. Contexto político El PDP, […]
EnfoqueNews 26/07/2025
Cambian vacunas de sarampión por carne en plena emergencia
En medio de un brote de sarampión que ha afectado a más de 140 personas en Bolivia, dos empleados de una empresa de transporte sustituyeron 230 dosis de vacunas por carne durante su envío a una zona vulnerable. El hecho, calificado como "inaceptable" por el Ministerio de Salud, ha generado indignación y acciones legales inmediatas. Hechos clave 1. ¿Qué ocurrió? Dos trabajadores de una empresa contratada para el transporte de vacunas violaron los protocolos de seguridad, rompieron la cadena de frío y reemplazaron las dosis contra el sarampión por carne. Las vacunas estaban destinadas a comunidades de San Matías y Ascensión de la Frontera, en Santa Cruz, donde el sarampión avanza. 2. Reacción oficial La ministra de Salud, María Renée Castro, denunció el hecho como un acto de "alto riesgo para la salud pública". Los implicados fueron detenidos y enfrentarán […]
EnfoqueNews 26/07/2025
ABC cerrará tráfico vehicular este domingo en ruta Vichuloma-Realenga
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) anunció el cierre temporal del tráfico vehicular este domingo 27 de julio entre las comunidades de Vichuloma y Realenga, en Oruro. La medida regirá de 09:30 a 11:30 a.m. para permitir trabajos de mantenimiento en la doble vía Oruro-Challapata. Detalles del cierre El corte afectará el tramo comprendido entre los progresivos 240+400 (Vichuloma) y 255+500 (Realenga), según confirmó la ABC Regional Oruro. La restricción responde al cronograma de obras en el desvío habilitado para la construcción de la carretera Cruce Vinto-Cruce Huanuni, además de compromisos con el transporte federado. Recomendaciones a usuarios La entidad instó a transportistas y conductores a planificar sus viales con anticipación para evitar contratiempos. "Agradecemos su comprensión y colaboración", señaló el comunicado oficial. La ABC recordó que el mantenimiento en esta vía busca garantizar seguridad vial y avances en la […]
EnfoqueNews 26/07/2025
Ruth Nina enfrenta audiencia por amenazas al proceso electoral
La exdirigente del extinto partido Pan-Bol y aliada de Evo Morales, comparece este sábado en una audiencia de medidas cautelares desde una oficina de la Felcc en Cochabamba. La sesión, realizada de forma virtual, aborda las acusaciones contra Nina por instigación pública a delinquir, amenazas y obstrucción de procesos electorales, derivadas de sus dichos sobre “contar muertos” en lugar de votos en las elecciones del 17 de agosto. La audiencia, dirigida por un juez de Shinahota, se desarrolla de manera telemática mientras Nina permanecía bajo custodia. Su defensa anunció que solicitará medidas sustitutivas para evitar una detención preventiva y posteriormente apelará por su libertad. Los cargos en su contra Nina fue denunciada por los presuntos delitos de: - Instigación pública a delinquir - Amenazas - Obstrucción de procesos electorales La Fiscalía de Cochabamba gestionó su aprehensión el jueves, luego de […]
EnfoqueNews 26/07/2025
Relacionado
Anapo propone Plan Nacional de Trigo para reducir importaciones
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) propuso la creación de un Plan Nacional de Trigo para impulsar la producción local y reducir la dependencia de importaciones, que actualmente cubren más del 75% del consumo nacional. La iniciativa busca consolidar la seguridad alimentaria ante la volatilidad de precios internacionales y el contrabando. El anuncio se realizó durante el 32º Día Nacional del Trigo, celebrado en Okinawa Uno (Santa Cruz), donde 1.500 agricultores se reunieron para conocer avances en variedades mejoradas, manejo sostenible de suelos y tecnologías para incrementar la productividad. Bolivia importa el 75% del trigo que consume Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y el INE, Bolivia requiere más de 850.000 toneladas anuales de trigo, pero en 2024 solo produjo 37.000 toneladas, un avance insuficiente pese a mejores condiciones climáticas. Abraham Nogales, presidente de […]
EnfoqueNews 26/07/2025
Escasez de diésel frena exportaciones bolivianas: solo el 20% llega a puertos
La escasez de diésel en Bolivia ha reducido a solo una quinta parte el transporte de productos de exportación hacia puertos internacionales, según alertó la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb). El sector agroindustrial y minero son los más afectados, con daños económicos aún "inmensurables". Transporte operando al mínimo Oswaldo Barriga, presidente de Caneb, explicó que el parque automotor pesado, encargado de mover mercancías, funciona entre el 20% y 30% de su capacidad a nivel nacional. "Solo el 20% de las exportaciones logra llegar a los puertos", detalló. La crisis impacta especialmente a productos perecederos, como alimentos, que requieren traslados inmediatos. Sectores en emergencia La agroindustria sufre retrasos en siembra y cosecha por falta de combustible. La minería y manufactura enfrentan dificultades para trasladar materias primas y productos terminados. El transporte reporta esperas de hasta 72 horas en filas para abastecerse. […]
EnfoqueNews 25/07/2025
ATT evalúa calidad de servicio de telefonía móvil con pruebas Drive Test
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) lleva a cabo mediciones técnicas denominadas Drive Test en distintas ciudades y rutas del país, con el objetivo de evaluar la calidad real del servicio móvil que reciben los usuarios bolivianos. Estas pruebas, ejecutadas por la Unidad de Metas de Calidad, forman parte de las acciones de fiscalización establecidas en la Ley General de Telecomunicaciones N°164 y permiten medir indicadores clave como cobertura, velocidad de descarga, latencia y estabilidad de la señal. ¿Cómo se realizan las pruebas? Los Drive Test se efectúan mediante equipos especializados instalados en vehículos en movimiento, simulando el uso real de las redes móviles. Esta metodología permite identificar fallas técnicas que no siempre son detectables en mediciones estáticas. Hallazgos preliminares Los primeros resultados revelan que, aunque varias zonas cumplen con los estándares de calidad, algunas […]
EnfoqueNews 24/07/2025
YPFB exige a choferes formalizar oferta para importar combustibles a Bs 3,07
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, pidió este jueves a representantes de los transportistas presentar de manera formal la propuesta para importar combustible a Bs 3,07 el litro, luego de que un consorcio privado hiciera una oferta preliminar. La propuesta fue presentada el miércoles por el dirigente de choferes de El Alto, Reynaldo Luna, junto a un representante del consorcio identificado como "doctor Rocha". Este último ofreció un contrato a 12 meses, ampliable a 18, bajo la modalidad de "crédito de combustible" y aseguró que podría abastecer el mercado en 10 a 15 días, con una boleta de garantía bancaria. YPFB amplía plazo y exige cumplimiento Dorgathen señaló que, si la propuesta se presenta formalmente en las gerencias de YPFB en La Paz o Santa Cruz, la empresa estatal daría 20 días, en lugar de los […]
EnfoqueNews 24/07/2025
Anapo proyecta 100 mil toneladas de trigo en campaña de invierno 2025
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) proyecta una producción de 100 mil toneladas métricas de trigo en la campaña de invierno 2025, superando los resultados de 2024. El anuncio se realizó en la antesala del 32º Día Nacional del Trigo, que se celebrará este viernes 25 de julio en Okinawa Uno, Santa Cruz. Según Jaime Hernández, gerente general de ANAPO, las condiciones climáticas favorables han impulsado la siembra y el desarrollo del cultivo. Importancia del trigo para Bolivia El trigo es un cultivo clave para la seguridad alimentaria del país, siendo un componente esencial de la canasta familiar y un cultivo de rotación para los productores de Santa Cruz. Este departamento concentra más del 70% de la producción nacional, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Sin embargo, Bolivia aún depende en gran medida de importaciones, […]
EnfoqueNews 23/07/2025
Gobierno asegura que la deuda externa no es un riesgo para Bolivia
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, declaró este miércoles que el nivel de deuda externa de Bolivia —superior a los $us 13.000 millones— no representa un problema para la economía nacional, ya que equivale solo al 26% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, advirtió que el bloqueo de la Asamblea Legislativa a nuevos créditos internacionales frena la dinamización económica. Deuda estable, pero financiamiento bloqueado Durante una conferencia de prensa, Cusicanqui destacó que la deuda se redujo en términos nominales entre 2023 y 2024 y se mantiene estable en 2024, según datos del Banco Central de Bolivia. "El endeudamiento está dentro de parámetros sostenibles", afirmó. El problema, explicó, radica en la negativa del Legislativo a aprobar nuevos financiamientos externos, lo que limita la entrada de divisas, la ejecución de proyectos públicos y el crecimiento económico. "Este bloqueo paraliza un mecanismo […]
EnfoqueNews 23/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario