

Organizaciones sociales afines al expresidente Evo Morales han comenzado a abrir casas de campaña en varias regiones —incluyendo Chuquisaca, El Alto y el Trópico de Cochabamba— para promover el voto nulo en las elecciones generales del 17 de agosto, como protesta ante la inhabilitación de Morales como candidato.
Uno de los dirigentes, en declaraciones difundidas por Kawsachun Coca y medios como Resumen Latinoamericano, afirmó que «si no habilitan candidatura de Evo Morales, nuestro voto será nulo» y que marcarán la papeleta con una “X” y la inscripción «Evo presidente».
Origen y características de la campaña
Estas iniciativas surgen desde las bases del evismo, sin una directriz formal de la dirigencia nacional, que aún considera posible la habilitación de Morales antes del cierre oficial, previsto para el 13 de agosto.
Un asesor del dirigente cocalero confirmó desde Sucre que la estrategia es promover el voto nulo como una forma de repudio político, descartando la abstención o medidas de bloqueo, y enfatizó que será una campaña organizada y legal.
Declaraciones claves de los evistas
Los líderes evistas señalan que ninguna de las nueve candidaturas habilitadas representa los ideales de la izquierda ni garantiza la legitimidad del proceso. Además de anunciar apertura de casas de campaña, aseguran que emiten resoluciones desde organizaciones territoriales exigiendo el voto nulo como forma de protesta colectiva y política.
Contrapunto: críticas desde el oficialismo y otros candidatos
El candidato Andrónico Rodríguez, una de las figuras principales del MAS y posible sucesor político de Morales, calificó el voto nulo como un paso que favorece a candidatos de derecha. “Votar nulo o en blanco es votar por la derecha”, expresó públicamente al movilizar apoyo en La Paz, advirtiendo a sus antiguos seguidores evistas sobre la estrategia.
El oficialismo, a su vez, sostiene que promover el voto nulo beneficia indirectamente a la oposición y responsabiliza a Morales por las consecuencias políticas de esa decisión.
Contexto general de los comicios
Las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 marcan un quiebre tras casi 20 años de predominio del MAS, según analistas. La interna dentro del movimiento socialista —entre el “arcismo” y el “evismo”— ha fragmentado al partido, mientras la figura de Morales se mantiene ausente del proceso pese al respaldo popular en ciertos sectores.
La exclusión de Morales fue ratificada por el Tribunal Constitucional al argumento de límites constitucionales de mandato excedido y su figura enfrenta actualmente múltiples demandas judiciales.
Sé el primero en dejar un comentario