El reencuentro

Artículo arrow_drop_down

Cursando el último año de secundaria, comenzaron a surgir aspectos que uno nunca se había planteado. Dejábamos de ser adolescentes para convertirnos en hombres, con un futuro amplio frente a nuestros ojos. Debíamos asumir un nuevo rol ante la sociedad, lleno de desafíos: para algunos, el servicio militar; para otros, comenzar una carrera universitaria de inmediato o conseguir una fuente de trabajo para el sustento. Había que tomar decisiones en un momento cargado de incertidumbres.

Así fue como nos separamos de aquellos entrañables compañeros de curso. Se habían terminado las clases, los desfiles y las competencias deportivas. Cada uno tomó rumbos distintos: muchos optaron por estudiar ingeniería en Oruro; otros se fueron a La Paz o a Cochabamba, persiguiendo carreras como medicina, ciencias sociales, o una carrera militar. Durante 50 años construimos nuestras propias historias, edificamos una familia, y la vida siguió su curso sin detenerse.

Muy pocos volvieron al colegio de nuestros amores, tal vez en algún aniversario o durante una visita casual a la ciudad. Sin embargo, los recuerdos aún resonaban en la mente al ver aquellas aulas vacías, que alguna vez se llenaron de nuestras conversaciones, risas y conflictos. Ahí seguían, erguidas, esperando una nueva generación de estudiantes con sed de aprender.

Nos forjamos bajo el ala de profesores que nos brindaron todo su saber y su compromiso con la enseñanza. Ahí tenemos a la profesora Elisa Morales, Alicia Mier, Elsa Franco, Rosario Ruiz de Noya, Wilfredo Rodríguez, Yolanda Peña, Ángel Palomino, Patricio Fuentes, Óscar Villafuerte, Félix Arias, Carlos Condarco Santillán y tantos otros de quienes aprendimos diferentes visiones del mundo.

Nuestro profesor de Geografía, Humberto Cartagena —quien fue también decano de la Universidad Técnica de Oruro—, fue honrado con el nombre de nuestra promoción. También recordamos al Prof. Eduardo Leclere, que fue brevemente nuestro mentor antes de convertirse en director del colegio. Estaba también Ricardo López, nuestro profesor de francés, quien nos enseñó a cantar *La Marsellesa* en su idioma original. Incluso el humilde ujier, Mariano Lara, con su sabia tolerancia, nos enseñó el respeto, al igual que Fernando Luna, nuestro regente, quien nos impuso una férrea disciplina militar.

Luego de cinco décadas, comenzamos una peregrinación para reencontrarnos. Todo comenzó con una conversación vía WhatsApp entre mi persona y Gonzalo Urquidi, en noviembre del año pasado. Luego se sumaron Dimas Castillo, Rolando Zamorano y Alfredo Jiménez. Los buscamos en las redes sociales y encontramos a Carlos Antezana y Miguel Ángel Gómez, quien ahora vive en Madrid, España. Poco a poco se fueron uniendo más, y a partir del mes de febrero realizamos nueve reuniones virtuales.

Fue la primera vez en 50 años que volvimos a vernos. Rostros casi irreconocibles por el paso del tiempo, pero con la misma esencia. Recordamos viejos tiempos, travesuras, anécdotas en clase con los profesores. Cada reunión fue una aventura y una exploración de lo que habíamos hecho en todos estos años. Decidimos formar un Comité Organizador para nuestras Bodas de Oro, con tres coordinadores encargados de la logística. Acordamos hacer un obsequio al colegio y un programa de actividades que incluyera corbatas especialmente diseñadas para la ocasión, un pin conmemorativo, un almuerzo y una cena de camaradería, además del descubrimiento de una placa con los nombres de todos los que pasamos por esas aulas benditas.

Estas Bodas de Oro estarán marcadas por una celebración virtual, porque no todos podremos estar presentes en este gran reencuentro. Sin embargo, lo haremos de manera remota, brindando por la salud, la prosperidad y la amistad entre hermanos bolivaristas.

No obstante, todas estas expectativas y emociones también traen consigo un momento de nostalgia y tristeza al recordar a los compañeros que partieron: René Goitia, Edgar Rocha, Marcos Alarcón, Wilfredo Almendras, José García, Tomás Guaygua, Grover Lazcano, Bernardino Marañón, Ángel Morante, Óscar Quiroga, Abel Salazar, Emilio Sánchez y Raúl Villafuerte. Su memoria permanecerá viva por todo lo que compartimos y por haber disfrutado de su compañía.

Ya todo lo que debía decirse, se ha dicho. A solo horas de este gran reencuentro tras cinco décadas, dibujaremos una sonrisa de satisfacción al cruzar el portal del colegio donde dejamos tantos recuerdos. Por un par de horas volveremos a ser aquellos adolescentes despreocupados y nos sumiremos en el civismo de ser herederos de la obra del gran libertador Simón Bolívar, a quien debemos nuestro nombre. Y cuando cesen los sones de la banda militar y de música del colegio, volveremos a la rutina de nuestros días, muchos con una nueva energía y con nuevas historias para contarles a nuestros nietos (quienes los tengan). Nunca olvidaremos estos dos días, estos meses en los que abrimos una nueva ventana para comunicarnos gracias a la tecnología.

Gracias por estos momentos memorables a un grupo de entusiastas exalumnos de la promoción ’75, que comprometieron esfuerzos y trabajaron para organizar esta celebración: Daniel Colque, Orlando Pérez, Gonzalo Encinas, Rafael Mejía, Rolando Escalera, Abel Uzmayo, Benigno Ajuacho, Wilfredo Reynaga y Sergio Guisada.

Percy Calderon es documentalista, director y productor ejecutivo de En Contexto Tv

La opinión expresada en este artículo es de exclusiva responsabilidad del autor y no representa una posición oficial de Enfoque News.

Percy Calderon
Author: Percy Calderon

Sobre el autor

trending_flat
El reencuentro

Cursando el último año de secundaria, comenzaron a surgir aspectos que uno nunca se había planteado. Dejábamos de ser adolescentes para convertirnos en hombres, con un futuro amplio frente a nuestros ojos. Debíamos asumir un nuevo rol ante la sociedad, lleno de desafíos: para algunos, el servicio militar; para otros, comenzar una carrera universitaria de inmediato o conseguir una fuente de trabajo para el sustento. Había que tomar decisiones en un momento cargado de incertidumbres. Así fue como nos separamos de aquellos entrañables compañeros de curso. Se habían terminado las clases, los desfiles y las competencias deportivas. Cada uno tomó rumbos distintos: muchos optaron por estudiar ingeniería en Oruro; otros se fueron a La Paz o a Cochabamba, persiguiendo carreras como medicina, ciencias sociales, o una carrera militar. Durante 50 años construimos nuestras propias historias, edificamos una familia, y la […]

Relacionado

trending_flat
CBDC: El caballo de troya de los Estados

En el mundo de los criptoactivos, estamos acostumbrados a hablar de libertad, descentralización y disrupción. Pero ahora, los Estados, a través de los bancos centrales, quieren ser parte de este juego: las CBDC (Central Bank Digital Currencies), es decir, monedas digitales emitidas por el Estado. No es ciencia ficción. Ya están en marcha en varios países y el debate es urgente. Las CBDC se presentan como la versión digital del dinero fiat tradicional. Respaldadas por bancos centrales, buscan reemplazar —o al menos complementar— el efectivo. Pero no hay que confundirse: esto no es Bitcoin. No es descentralizado. No es libre. Y, definitivamente, no es anónimo. A diferencia de las criptomonedas que conocemos, una CBDC es controlada por el mismo poder que decide cuánto imprimir, cómo regular y qué hacer con tu dinero. Es una herramienta que podría ser útil —sí—, […]

trending_flat
Bolivia recibe solo el 0,1 % de la inversión extranjera en la región

Recientemente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó su informe más reciente titulado “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2025”, en el cual se indica que las entradas de Inversión Extranjera Directa (IED) en la región durante el año 2024 alcanzaron los $us 188.962 millones. Esto representó un incremento del 7,3% respecto a 2023 y significó un 2,8% del PIB regional. La IED recibida por América Latina y el Caribe constituyó el 12,5% del total mundial en ese mismo año. En cuanto a los componentes de la IED en la región durante 2024, el de mayor peso fue la reinversión de utilidades, con un 52% del total. Le siguieron los aportes de capital con el 34%, y en tercer lugar, los préstamos entre empresas, que representaron un 15% de la inversión total. […]

trending_flat
Los jubilados en el olvido electoral

El tema de los jubilados no es prioritario para los candidatos a la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Su foco de atención está en los jóvenes, los trabajadores activos y la clase media, segmentos que concentran una mayor respuesta electoral inmediata. El padrón electoral está compuesto por 7,9 millones de votantes, de los cuales aproximadamente 1,3 millones son adultos mayores. Los jubilados, en su mayoría con rentas magras, ascienden a unos 219.266, de los cuales 17.800 continúan trabajando, ya que aún mantienen las condiciones físicas y mentales necesarias para seguir cumpliendo sus actividades laborales. Al escuchar los discursos y revisar los planes de gobierno, es frecuente encontrar un énfasis en los sectores productivos, pero también se evidencia una omisión flagrante de la problemática de la tercera edad. Las propuestas concretas para mejorar las pensiones, garantizar el acceso a servicios […]

columna de opinión
trending_flat
“Cuna de la libertad”

La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la libertad”. Aunque la etiqueta podría interpretarse de diferentes maneras, es necesario recordar que la revolución libertadora de La Paz ocurrió el 16 de julio de 1809; sin embargo, Chuquisaca ya se había sublevado contra las autoridades realistas un par de meses antes, el 25 de mayo de ese mismo año. Entre las muchas réplicas que provocó Samuel está la del ejecutivo de la Federación Universitaria Local de San Francisco Xavier, Sergio Vargas, quien declaró: “No hay primero ni segundo grito. Aquí hay un primer y único grito libertario de América Latina, que se ha dado el 25 de mayo de 1809 en la ciudad de Sucre, a la cabeza de los doctores de Charcas. […]

trending_flat
Con los días contados

Mientras las noticias, los análisis y los comentarios se posan sobre la crisis de los mil rostros y las elecciones generales atípicas que se realizarán dentro de un mes, el volumen de información que se está generando fuera del país sobre Sebastián Enrique Marset Cabrera —el narcofugitivo uruguayo de 34 años— cobra mayor notoriedad y muestra que el círculo ha comenzado a cerrarse. El 30 de julio de 2023, hace casi dos años, el narco uruguayo huyó de un operativo de captura en Santa Cruz con ayuda de autoridades policiales bolivianas. A días de cumplirse dos años exactos de su escape, algunos de sus allegados son procesados a ritmo lento en el país; no hay jerarcas de la Policía sometidos a la ley, y se desconoce la ubicación del jefe del Primer Comando de Uruguay (PCU), una ramificación del temido […]

trending_flat
Un honorable acuerdo político y moral con el país

El Foro “Construyendo Nuestra Economía”, organizado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB) y la Federación de Jóvenes Bolivianos, con el respaldo de REJEX, CADEX, CAO, CNI, CADECOCRUZ, CAINCO, CABOTUR y la Cámara Boliviana de Hotelería, concluyó con la firma de un solemne acuerdo con los representantes de cuatro fuerzas políticas que buscarán la Presidencia en las elecciones generales del próximo 17 de agosto. El evento generó gran expectativa, al ofrecer la oportunidad de conocer las propuestas de quienes aspiran a conducir el país respecto a las principales preocupaciones ciudadanas: el bajo crecimiento, el irregular abastecimiento de combustibles, la escalada de precios, la pérdida de empleos, la falta de dólares y el rol que está llamado a jugar el sector exportador en este contexto. Al inicio del foro, Santiago Roda, director de la Federación de Jóvenes Bolivianos y […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información